Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CONDUCCIÓN RESPONSABLE PARA EVITAR ACCIDENTES

Semana Santa: lanzan una serie de consejos para el manejo en ruta

13 de Abril de 2022 | 01:18
Edición impresa

Alcohol cero al volante, evitar distracciones con el celular y usar el cinturón de seguridad y cascos son algunas de las recomendaciones que emitió ayer la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para las y los conductores que se trasladen por las rutas del país, de cara al próximo fin de semana largo por Semana Santa.

Entre los principales pedidos del organismo del Ministerio de Transporte para ejercer una “conducción responsable” se encuentran: no consumir alcohol antes de conducir, evitar maniobras temerarias como sobrepasos indebidos y las distracciones como el uso del celular.

Otras recomendaciones incluyen comenzar el viaje con el descanso suficiente; que todos los ocupantes estén sujetados con el cinturón de seguridad si el viaje es en auto, y con casco y chalecos reflectivos si es en moto; y respetar las velocidades permitidas y las demarcaciones de la vía.

“Necesitamos cambiar los hábitos y las costumbres viales. Queremos lograr que la seguridad vial sea un tema cotidiano en la mesa de las familias y que los siniestros viales dejen de ser la primera causa de muerte de las y los jóvenes en el país”, aseguró el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, a través de un comunicado. “Por eso insistimos y vamos a seguir insistiendo en que manejar es una gran responsabilidad que requiere del compromiso de todos”, agregó el funcionario.

Según datos del Observatorio Vial de la ANSV, el 55% de los siniestros viales fatales ocurridos en el primer bimestre del año (enero y febrero 2022) fueron por colisión y el 53% sucedieron en rutas.

Sobre la siniestralidad ocurrida en las rutas nacionales y provinciales, el Observatorio Vial señala que los sobrepasos de vehículos por el carril contrario fueron la acción más riesgosa, porque representaron el 48,5% de los siniestros viales con consecuencias fatales; seguido por las maniobras bruscas (38,6%), según un estudio del 2020.

Además, en los siniestros por maniobras de adelantamiento falleció el 48% de los conductores involucrados y el 15% sufrió secuelas graves. Respecto al consumo de alcohol, las estadísticas del organismo indican que en al menos 1 de cada 4 siniestros viales fatales se detecta alcohol en sangre en alguno de los conductores.

Por otro lado, la Agencia recordó la documentación y los elementos obligatorios para viajar que incluyen el Documento Nacional de Identidad, la Licencia Nacional de Conducir en formato físico, la cédula verde o cédula azul, el comprobante de seguro en vigencia, la constancia de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular), las chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado, y el Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.

A todo esto, hay que decir que casi el 80 por ciento de los conductores de CABA y el conurbano bonaerense opina que los argentinos que manejan vehículos “no son respetuosos de las normas de tránsito”, pero casi ninguno se asume individualmente como infractor de las disposiciones que regulan el desplazamiento en rutas, autopistas y calles urbanas.

Así lo reveló una encuesta realizada por expertos en seguridad vial entre mil conductores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en un 33,5 % opinaron que es “muy bajo” el respeto a las normas de tránsito y en un 45 % lo consideraron “bajo”.

El trabajo, realizado por especialistas del Observatorio Vial de Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial (CECAITRA), determinó, no obstante, que cerca de 9 de cada 10 consultados aseguraron tener una nivel “alto” (50,9%) o “muy alto” (36,9 %) de respeto hacia las normas vigentes, es decir “depositan las culpas y errores en el otro”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla