

¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(*)
Hace algo más de treinta años, un señor muy mayor de origen polaco, curtido en guerras y privaciones posteriores de la ya inexistente cortina de hierro, pero residente en el gran Buenos Aires me dijo: “Argentina es un país maravilloso, con muy buena gente, poco trabajadora en general, pero muy cobarde y tibia en sus reclamos”.
Me sentí ofendido en ese momento por varias cosas, pero muy especialmente por la palabra “cobarde”, ya que creí que no la merecíamos porque habíamos dejado sangre de héroes en Malvinas unos pocos años atrás.
Pero ahora, con el tiempo y en mi adultez, entiendo el alcance y profundidad de sus palabras.
¿Nuestra principal preocupación hoy como ciudadanos cuál sería a nivel país? ¿Economía? ¿Trabajo? ¿Educación? ¿Seguridad? ¿Salud? No quiero ir a la multiplicidad de encuestas que pueden posicionar unas sobre otras para ver cuál es el podio, lo que si seguramente encontraremos que estas cuatro están entre las 10 primeras preocupaciones.
Nos pasa a diario que nos quejamos, pero no actuamos ni reclamamos. Si lo hacemos lo exteriorizamos por un ratito y tímidamente. La fuerza y tiempo del reclamo, unipersonal o colectivo, está dado de acuerdo a cuan cerca nos pasó la bala por la cabeza o nos toca la desgracia de salir lesionados en nuestro físico o en nuestros sentimientos. Siempre pensando primero en uno y sin tomar en cuenta muchas veces en el colectivo social.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Tenía perimetral, fue con su hija de la mano hasta el trabajo de su ex y le llevó la notebook
LE PUEDE INTERESAR
Abasto: chocó contra el guardrail de la Ruta 2 y destrozó el auto
Cuantas veces vemos por TV, escuchamos por radio o leemos en los periódicos y sus portales web, como avanza más allá de lo tolerable el problema de la inseguridad en nuestro país en general y en nuestra provincia en particular.
Año tras año de las últimas décadas hemos soportado que cada ministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires viniera con su “librito”, con el tachito de pintura para cambiar el color de los móviles patrulla que les dejó en anterior funcionario.
Ese “librito” es propio o dictado y con él viene a cambiar la policía, a sacar los corruptos de dentro de la misma, hacer más seguras las calles de nuestra provincia, a luchar contra las mafias y el narcotráfico, a meter presos a todos los que están por fuera de la Ley, etc. Sin embargo, no se visualiza el éxito, ni un avance, ni siquiera la acción profesional para alcanzar esas metas.
Son décadas de fallas, alquimias e inoperantes acciones, que me llevan a decir algo que lamentablemente considero verdad: “Ningún ministro de seguridad dejó al final de su mandato, una mejor policía y/o seguridad pública que la que recibió”.
Todavía hoy me pregunto cómo hicieron los últimos Ministros de Seguridad de esta Provincia para pasarse profesionalmente, ellos o sus equipos, todas las novedades al asumir en materia de seguridad sobre las que debería pasar el que ingresaba.
Recuerdo sus propias manifestaciones, en el último traspaso, cuando manifestaron que nunca se reunieron. Me digo yo “total todo está bien, y son sólo 95 mil almas armadas y uniformadas dispuestos en el territorio. Está todo bien”.
De mostrar los objetivos cumplidos o a cumplir los alcanzados y los que no, de pasar los lineamientos de políticas de seguridad y sus proyecciones, la estadística de combate contra el delito, inventada o la real contrastada contra los guarismos de la procuración, ni hablar.
Inclusive y muy importante ilustrar al ministro ingresante donde estaban las toneladas de cocaína secuestrada en la “lucha exitosa contra el narco”, o mejor, donde se hallaban depositadas las chapas de techo o los ladrillos huecos de las paredes de los bunkers derribados de la lucha exitosa contra el narco de la gestión anterior.
Que poco profesionalismo se vio en estas últimas décadas desde los equipos de los Ministerios de Seguridad, y a la vez como se hundió cada vez más y más en la consideración de la gente la que fuera la más profesional de las policías, en una culpa concurrente político policial.
Qué bueno sería que desde el multiteatro de puente 12 en La Matanza, mes a mes o en forma bimestral, o si se quiere trimestral, el actor principal con aspiraciones políticas a algún cargo para el 2023 hiciera presentaciones profesionales para explicarle a la prensa especializada, cómo va su gestión en seguridad, si avanzamos o retrocedemos por delito existente.
También cómo va la lucha hoy inexistente contra el narcotráfico en la Provincia e inclusive podría aprovechar a pasar lista de asistencia a los presentes para ver si no “cayeron” en una entradera o salidera, o a manos de los múltiples motochorros que pululan sin problemas por todo el GBA.
No los aportan y no los dan a conocer porque no hay éxito que mostrar, como si lo hizo hace unos días el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que clavó un muy buen 3,3 homicidio cada 100 mil personas, contra un 14, o 15, o 16 cada 100 mil del GBA, discriminado del resto de la Provincia. No se sabe a ciencia cierta. Tenemos que seguir adivinando.
Hoy la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, es considerada como la primera o segunda ciudad más segura de América, la cual de alguna manera tiene rodeado su fuerte por el delito, que no se sabe, no se puede o no se quiere combatir, por falta de actitud, conocimiento, vocación, falta de profesionalismo y/o corrupción generalizada.
Habría que conocer esas huestes de funcionarios del ministerio, a las cuales podemos considerar inoperantes y poco profesionales, ya que se supone tienen un plan de seguridad que llevar adelante y ejecutar que nunca mostraron ni dieron a conocer.
Si bien es todo relativo hay diferencias de territorio entre capital y provincia, superficies, educación, cultura, economías, cuerpos de policía más profesional y capacidad logística, etc., es a las claras que, por aquí, por estas tierras bonaerenses obtener datos que deben ser públicos del éxito o fracaso de la lucha contra el delito, es una lucha contra el oscurantismo.
¿Esta sociedad, de todos los colores políticos y de las diversas geografías de la provincia y del GBA en particular, como así también la oposición política particularmente entiende el costo económico y hasta en vidas que nos harán pagar al no actuar más allá de las bravuconadas de tweeter?
Nosotros, humildes mortales, ciudadanos de a pie, que tendremos que seguir subsistiendo al delito y tratando que nuestros hijos no sean captados por el narcotráfico o que caigan bajo el influjo de las toneladas de droga que pasan por este territorio ante ojos cerrados de parte de la policía, política y justicia, debemos reaccionar y hacer que nos cuenten cuales son las acciones concretas para recuperar tiempo y terreno perdido.
Como dice el texto impreso en la remera que usa el ex senador Esteban Bullrich, hoy afectado con el ELA, “Me define mi actitud”. Las de ustedes, oposición actual, dista mucho de ser la actitud que queremos, al menos la que yo quiero, y esa que resulta ser una actitud algo cobarde, mezquina y egoísta es la que los define en el tema seguridad.
Anímense. Trabajen para poner coto a tanto circo hueco. Recuperen a la policía del estado provincial para la gente. Hay que refundar la misma y no seguir emparchando gestión tras gestión, tapando con publicidad y apariciones mediáticas, la falta de éxito operacional en el terreno. No le cuelguen al cuello de esa institución la creación de las policías locales, aunque a los intendentes “les convenga por algún motivo” que no resultaría ser en su totalidad el combate al delito de cercanía.
Un político en funciones, en general, es a los ojos de los demás, lo que él quiere que crean que es como persona o funcionario. Algunas veces, no muchas, tenemos la suerte que la mejor versión del político coincide con la mejor versión de la persona misma.
No le demos la razón al señor mayor de nacionalidad polaca, que seguramente por el tiempo transcurrido, ya no está entre nosotros
La Seguridad Pública es una Construcción Social. No lo olviden. Necesita también de la sociedad activa, más allá de los funcionarios de seguridad y policías para funcionar.
(*) Por Jorge Luis Vidal | Especialista en Seguridad Pública. Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí