
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las innovaciones tecnológicas tienen aveces un contrapunto que no se considera a la hora de analizar cada caso
La Represa de Etiopía genera energía limpia, Pero los países aguas abajo temen que les llegará menos agua
Uno de los objetivos de la política climática internacional es mitigar los efectos del calentamiento global sobre los seres humanos y la naturaleza. Sin embargo, el proceso conlleva sus riesgos: “Hay cada vez más evidencias de una mala adaptación”, escribe el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en un informe reciente.
El término “mala adaptación” se refiere a medidas que supuestamente resuelven un problema, pero que hacen más daño que bien y, en el peor de los casos, incluso exacerban el cambio climático. En algunos casos, las consecuencias negativas pueden evitarse con una planificación adecuada. El panel de expertos de las Naciones Unidas menciona, entre otros ejemplos, las escolleras o el riego artificial.
Las escolleras y diques protegen las zonas adyacentes a las costas cuando sube el nivel del mar o en caso de inundaciones repentinas provocadas por fuertes tormentas. Estos muros, sin embargo, podrían destruir ecosistemas costeros tales como los arrecifes de coral. También podrían crear una falsa sensación de seguridad. “Cada vez más familias se trasladan a una zona supuestamente segura para vivir”, advierte el informe del IPCC.
El uso de técnicas de irrigación permite cultivar alimentos incluso donde hay escasez de agua. Se trata de una importante medida de adaptación, pero si no se planifica bien, esta puede llevar a que se extraigan demasiadas aguas subterráneas y de otras fuentes, asevera la alemana Tabea Lissner, coautora del informe.
La climatóloga añade: “El riego puede tener un impacto regional, o incluso local, en la temperatura y las precipitaciones”. Según la experta, hay estudios que han demostrado que estos efectos pueden mitigar o intensificar las temperaturas extremas.
Etiopía acaba de poner en marcha su polémica presa del Nilo. La energía hidroeléctrica produce energía de forma más limpia que los combustibles fósiles perjudiciales para el clima, y las presas son depósitos de agua. Sin embargo, los países del curso inferior del Nilo, Egipto y Sudán, temen que la presa reduzca el flujo de agua río abajo. Esto podría desertificar paisajes enteros, con la consecuencia de que estos captarían menos CO2 que antes y se podrían cultivar en ellos menos alimentos.
LE PUEDE INTERESAR
Anorexia nerviosa en niños y jóvenes: qué pueden hacer los padres
LE PUEDE INTERESAR
Elogio del silencio
Los biocombustibles se consideran una alternativa a la gasolina y el gasóleo. En Indonesia, Sudamérica y otras regiones, sin embargo, se han talado enormes extensiones de selva tropical para el cultivo de aceite de palma y soja. Esto diezma los hábitats de animales y plantas. Además, los bosques también son importantes depósitos de CO2.
En otros sitios, estas plantaciones quitan espacio a los cultivos alimenticios. Según un estudio de la organización Ayuda Alemana al Medio Ambiente, solo para vehículos con motor de combustión matriculados en Alemania se cultivan en todo el mundo 1,2 millones de hectáreas de valiosas tierras agrícolas para la producción de biocombustible. El estudio señala que, si estas áreas estuvieran pobladas por vegetación natural, esta absorbería en 30 años más del doble de CO2 que el que se puede ahorrar con el uso de biocombustibles.
Según un estudio de la Universidad de Múnich, la cantidad de productos agrícolas actuales podría producirse en la mitad de tierras de cultivo mediante métodos de cultivo optimizados. Además, no habría que utilizar más abono del que las plantas pueden absorber. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí