La tendencia al aislamiento puede tener distintas causas / García Marqués
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
La angustia de Marcelo Tinelli por la amenaza a su hija Juanita: “Quiero sacarme este miedo”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pueden padecerlos desde edades tempranas hasta la adolescencia, en el entorno familiar o social. Especialistas brindan tips para percibirlo y abordar el tema
La tendencia al aislamiento puede tener distintas causas / García Marqués
¿Su hija o hijo pequeño, en la pubertad o adolescente exhibe conductas o actitudes sexualizadas? ¿Muestra conocimientos sexuales no adecuados a la edad que tiene o muestra más interés por la sexualidad que los niños de su edad? ¿Su hija o hijo está experimentado regresiones a etapas anteriores de su desarrollo que ya había superado, por ejemplo, muestra una falta de control de sus esfínteres cuando ya los controlaba o se olvida del lenguaje o las palabras que antes manejaba?
Por otra parte ¿muestra una inusual tendencia a aislarse, a replegarse sobre sí mismo o a autolesionarse? ¿A veces lo nota deprimido? ¿Tiene dificultades para relacionarse con sus iguales, o muestra una agresividad que no puede controlar?
Aunque estas conductas o actitudes pueden tener diferentes causas, también podrían ser indicios de que nuestra hija o hijo están sufriendo alguno de los cuatro tipos básicos de maltrato que pueden afectar a los menores: físico, psicológico, sexual o a causa de una negligencia, explica la psicóloga clínica Margarita García Marqués, que se especializa en infancia, autoestima y abusos, fundadora de la Asociación para la Sanación y la Prevención del Abuso Sexual Infantil (AspaSi).
Ella señala que uno de los maltratos más frecuentes a un menor es el abuso sexual, que ocurre “cuando un/a adulto/a o niño/a mayor o incluso un grupo de niños humillan, vejan o ridiculizan la sexualidad o los genitales de otro niño/a”.
Esto sucede “cuando se enseña pornografía al menor, se lo estimula sexualmente mediante la palabra o la exhibición, se lo expone o se lo fotografía desnudo con intenciones sexuales, o se mantienen relaciones sexuales delante suyo”, explica esta experta en su último libro “La prevención, la mejor protección contra el abuso sexual infantil”.
Un abuso sexual infantil o ASI también es una situación en la cual un adulto o un adolescente utiliza a un niño o niña para satisfacer su propia sexualidad o para estimular sexualmente al menor, o cuando uno o varios niños de la misma edad, fuerzan a otro niño sexualmente.
LE PUEDE INTERESAR
Atrofia Muscular Espinal: científicos argentinos probaron en ratones un tratamiento exitoso
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva expectativa
En muchas ocasiones el ASI va acompañado del abuso físico (violencia ejercida sobre el cuerpo del menor) y/o psicológico (actitudes, palabras y conductas negativas y nocivas hacia el menor) y/o negligencia (cuando no se atiende sus necesidades física básicas), según puntualiza esta experta.
Los indicadores o señales de que un menor está siendo maltratado que pueden ser percibidos por sus padres, dependen del tipo de maltrato que esté sufriendo, según García Marqués.
Afirma que algunos indicios son generalizados para todas las edades, y otros están relacionados con distintos tramos de edad, y varían dependiendo de si el menor tiene menos de seis años, entre seis y once años, y de doce a catorce años.
En el caso de que un menor esté sufriendo un ASI, uno de los indicios de este abuso es el fenómeno de identificación con el abusador. Esto consiste en que el menor les haga a otros niños más pequeños o de su misma edad, lo mismo que le han hecho a dicho menor, cometiendo abusos similares a los que ha sufrido.
“Si tenemos sospechas de que le puede estar pasando algo a nuestro hijo porque tiene varios síntomas indicadores, podemos recurrir a preguntas o frases abiertas, para poder hablar de aquello que le causa malestar”, explica García Marqués.
Para abrir la comunicación con un niño de seis a once años, podemos recurrir a expresiones como “últimamente te veo ausente, enfado o triste” (u otra cosa que los padres noten), “tengo la sensación de que te está pasando algo difícil que guardás adentro” o “me gustaría que pudieras contarme lo que te pasa, quizá pueda ayudarte…”.
Los maltratos en general se suelen dar tanto dentro como fuera de la familia, aunque en el caso específico del ASI, hasta el 87 por ciento de los episodios ocurren en el entorno familiar del menor, explica a García Marqués.
Señala que la edad a la que los menores sufren malos tratos en el ámbito familiar, van desde cuando son bebés hasta la adolescencia.
Sin embargo, cuando son maltratados en su ámbito familiar ‘normalizan’ (viven como algo normal) ese maltrato, ya que es la realidad que conocen y no son conscientes de que las cosas podrían ser de otra manera.
“El maltrato está tan incorporado dentro de la familia que el menor no supone que la cosas puedan ser de otro modo. Es algo normal en el entorno donde vive”, señala esta psicóloga.
En lo que respecta al maltrato sexual “en AspaSi atendemos a muchos menores de 8 años que son víctimas de abuso sexuales, la mayoría en el ámbito familiar. A partir de esta edad los abusos comienzan a ocurrir también fuera de la familia”, puntualiza.
Explica que los niños no revelan el abuso sexual entre otras razones porque además de vivirlo y considerarlo como algo que ocurre normalmente en su entorno familiar, siguen queriendo al maltratador y en muchos casos dependen de esa persona.
“Al considerar el ASI como parte de la normalidad, desconocen que podrían protegerse de ese abuso”, recalca.
Para prevenir el maltrato, García Marqués considera “importante dar charlas sobre la prevención y detección del ASI, así como proporcionar información y formación en los colegios y otros centros, tanto a los padres como a los profesionales que trabajan en el entorno de los menores, para que todos sean capaces de detectar los indicios de un posible abuso”.
Consultada sobre qué pueden hacer los padres si detectan que una hija o hijo está sufriendo malos tratos o abusos, recomienda “escuchar activamente al menor, sin negar, dramatizar ni exagerar lo que está contando”.
Para esta especialista es importante que los padres mantengan “una actitud tranquila y abierta, respirando con lentitud y profundidad, escuchando al menor con atención sin mostrar una preocupación excesiva, y que pongan por escrito lo que el menor les cuenta, lo más literalmente posible”.
La fundadora de AspaSi recomienda a los padres que “calmen a su hijo diciéndole que harán todo lo posible para protegerle y para que lo que le ha sucedido no le ocurra más”.
También aconseja llevar al menor a un psicólogo especializado en abusos para que determine y recoja pruebas de lo que el menor ha narrado, así como a un médico si el menor tiene síntomas físicos indicativos de un ASI, como las autolesiones o heridas en los genitales.
La consulta a un profesional no solo es necesaria para ayudarle al menor a reparar el daño psicológico que ha sufrido, sino además para recabar información y tener pruebas que respalden lo que cuenta y poder así protegerlo, sobre todo si el maltratador es un miembro de la familia, según García Marqués.
La tendencia al aislamiento puede tener distintas causas / García Marqués
El repliegue interior puede ser un indicio de maltrato
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí