

archivo
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Tomate al frente, el cultivo estrella de La Plata: los números del fenómeno
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Por un simulacro de emergencia recomiendan evitar la zona de 60 y 122
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Laure Fillon
La reunión preparatoria de la COP15 sobre biodiversidad concluyó en Nairobi con avances marginales y el obstruccionismo de varios países, entre ellos Argentina, Brasil y Sudáfrica según delegados de oenegés. El encuentro de seis días buscaba resolver las diferencias respecto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que desde hace más de dos años negocian 196 naciones.
Sin embargo, los progresos son lentos, lamentan tanto las ONG como algunos delegados.
“La mayor parte del tiempo se fue en discusiones técnicas, dejando las decisiones importantes sin resolver y aplazadas”, lamentó Brian O’Donnell, director de Campaign for Nature, quien llamó a los gobiernos a “salvar este proceso”.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Se potencia la interna en el FdT: los gobernadores salen a la cancha
Se perdieron horas discutiendo la formulación de los documentos o tratando de introducir elementos, en una reunión que buscaba acercar puntos de vista y depurar las decisiones en discusión.
Pero, como telón de fondo a la lenta negociación, un millón de especies están amenazadas de extinción, los bosques tropicales desaparecen, la agricultura intensiva agota los suelos y la contaminación llega a las zonas más remotas del planeta.
“Ya no es solo un problema ecológico, sino un problema que afecta la economía, la sociedad, la salud y el bienestar. Es un problema de seguridad para la humanidad”, recordó Marco Lambertini, director general de WWF International, en una conferencia de prensa.
Los países están tratando de retrasar estas negociaciones basadas en el consenso, afirma. “Empezando por Brasil. Pero otros países lo siguen de cerca”, destaca Lambertini. En los pasillos se habla de Argentina y Sudáfrica.
Uno de los principales escollos es la agricultura. Los objetivos cuantificados para la reducción de los pesticidas y el exceso de utilización de los fertilizantes, presentes en una versión anterior del texto, ya no figuran.
La Unión Europea desea que se mencione en el texto la cuestión de los plaguicidas, pero “hay poco apoyo”, según un delegado del Norte desarrollado.
En la otra vereda los representantes de países emergentes y de los subdesarrollados enfatizan la necesidad de producir más, en un contexto de crisis alimentaria, y rechazan cualquier referencia a la agroecología.
“La agricultura es responsable del 70% de la pérdida de biodiversidad”, señala Guido Broekhoven, de WWF International, considerando “crucial” cambiar un sistema alimentario en el que se desperdicia 30% de los alimentos.
Los países también están divididos sobre la cuestión de los recursos financieros.
Brasil, con el apoyo de 22 países, entre ellos Argentina, Sudáfrica, Camerún, Egipto e Indonesia, renovó la demanda a los países ricos de “al menos 100.000 millones de dólares al año hasta 2030” para ayudar a los países en desarrollo a conservar su rica biodiversidad.
El grupo africano también está pidiendo un fondo dedicado a la biodiversidad, dijo uno de sus delegados.
Aunque una amplia coalición apoya el objetivo de proteger al menos 30% del planeta y los líderes de 93 países se comprometieron en septiembre de 2020 a poner fin a la crisis de la biodiversidad, este tema apenas se impone en la agenda política internacional al mismo nivel que el clima. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí