

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El proyecto del Gobierno para llevar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia de 5 a 25 sumó ayer el rechazo de una parte del empresariado argentino. Como el de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), donde advirtieron que “esta iniciativa significa una manipulación de las instituciones con el verdadero fin de someter a la justicia al Poder Ejecutivo”.
Luego de sostener que se trata de “una clara alteración de la independencia de poderes que debe regir en nuestra Nación”, en la ACDE cuestionaron que el proyecto desalentará además la llegada de inversiones.
“Únicamente llegarán inversiones productivas y se generará empleo genuino en la Argentina si la división de poderes está garantizada y la Justicia es administrada en forma independiente de los intereses del Gobierno”, aseveraron los empresarios en un comunicado.
También desde el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) se expresaron en contra de la iniciativa que pretende aumentar el número de integrantes de la Corte por entender que implica dar “un mensaje negativo grave que va en contra de la necesidad de constituir y mantener instituciones sólidas”.
Para este grupo de empresarios, la reforma en el órgano supremo de Justicia “busca que la cabeza del Poder Judicial quede subordinada al poder político”, algo que, afirmaron, atenta contra la generación de empleo y las inversiones, “que solo van a venir si les aseguramos confianza y previsibilidad, para lo cual es fundamental tener una justicia independiente”.
Las críticas se dan luego de que la semana pasada el presidente, Alberto Fernández, se reuniera con 13 gobernadores para avanzar en el proyecto de ampliación de la Corte. Tras ese encuentro, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, junto a sus pares de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, defendió que la iniciativa propicia “que la Corte tenga 25 miembros, uno por cada una de las jurisdicciones y del Estado Nacional, y con paridad de género, para conformar una Corte federal”.
LE PUEDE INTERESAR
Monotributo: buscan sancionar “alivio” fiscal
LE PUEDE INTERESAR
Caída en las ventas minoristas, según CAME
Sin embargo, apenas fue anunciado, el proyecto empezó a cosechar críticas y rechazos.
Por ejemplo, en la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales calificaron la medida como “inconstitucional, absurda y corporativa”.
En el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, tacharon de “insólito” querer establecer una “Corte Federal” para, según alertaron, “subordinar a nuestro máximo tribunal al poder político”. Mientras cuestionaron que “esta iniciativa desconoce de manera palmaria la naturaleza del Poder Judicial en general, y de la Corte Suprema en particular, que no es un órgano representativo ni corporativo” y que se trata de “la reedición de maniobras que se han ensayado muchas veces en el pasado”, por lo que “no es aventurado afirmar que la historia de la decadencia argentina va de la mano de la historia de la manipulación de su Poder Judicial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí