Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Banco Mundial advierte que alta inflación condicionará el crecimiento de Argentina

Además señaló que será por un período largo. 

El Banco Mundial advierte que alta inflación condicionará el crecimiento de Argentina

La guerra en Ucrania, una las principales causas.

7 de Junio de 2022 | 15:19

 El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años, estimó este martes el Banco Mundial, que advirtió sobre el impacto de la alta inflación y la guerra en Ucrania en la región.

El Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá 2,5% en 2022, cerca del 2,6% proyectado enero, pero drásticamente por debajo de la recuperación del 6,7% en 2021 tras la recesión por la pandemia.

En 2023 los resultados serán aún más magros, con una expansión del PIB de sólo 1,9%, antes de repuntar levemente a 2,4% en 2024, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales (GEP) del Banco Mundial (BM).

"Se espera que la inflación elevada, las condiciones financieras más estrictas y la incertidumbre política afecten internamente", señala el reporte.

Por otra parte, "la desaceleración del crecimiento en los principales mercados de exportación, el endurecimiento monetario de Estados Unidos y los cuellos de botella de la oferta mundial, generan efectos de contagio negativos en la región", indica el BM.

Además, aunque la invasión de Rusia a Ucrania provocó una subida de precios de muchas exportaciones regionales, "es probable que tenga un efecto neto negativo en el crecimiento de

Latinoamérica y el Caribe a través de un comercio global más débil y aumentos en los costos de los insumos y los precios al consumidor", señala el reporte.

Lenta expansión en Brasil y México

La inflación de dos dígitos y el estancamiento de la inversión pasarán factura a Brasil, la mayor economía latinoamericana, para la cual el BM prevé un crecimiento de 1,5% en 2022 y de apenas 0,8% en 2023, luego del 4,6% del año pasado.

México, que creció 4,8% en 2021, se expandirá un 1,7% este año y un 1,9% en 2023, también impactado por la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración del crecimiento estadounidense.

Para Argentina el banco prevé un crecimiento del PIB de 4,5% en 2022 y de 2,5 en 2023, tras el 10,3% de 2021, pero la elevada inflación amenaza estas perspectivas.

Chile y Colombia, que en 2021 crecieron 11,7% y 10,6% respectivamente, verán mermar su crecimiento, con expansiones pronosticadas de 1,7% y 5,4% en 2022, y de 0,8% y 3,2% en 2023.

En Perú, se espera que el incremento de la producción minera apoye el crecimiento. La expansión del PIB peruano se anticipa en 3,1% en 2022 y en 2,9% en 2023.
Centroamérica tendrá una desaceleración moderada dado el peso de la actividad en Estados Unidos en la demanda de exportaciones y en las remesas, con un crecimiento regional proyectado de 3,9% en 2022 y de 3,5% en 2023.

Para el Caribe, el Banco Mundial espera una expansión de 6,9% en 2022 y 6,5% en 2023, aupada por la recuperación del turismo.

Nubes en el horizonte

Las dudas sobre las perspectivas económicas mundiales ensombrecen también el horizonte para Latinoamérica y el Caribe.

Existe "un riesgo significativo" de que un crecimiento más débil de lo esperado en China y Estados Unidos, principales socios comerciales de la región, pueda resultar en exportaciones e inversiones más débiles, apunta el BM.

Por otro lado, la escasez mundial de fertilizantes vinculada a la guerra de Ucrania, "podría exacerbar el aumento de los precios de los alimentos, lo que provocaría malestar social", estima el reporte.

Precisamente, los altos precios de los alimentos podrían llevar a más latinoamericanos a la extrema pobreza.

"En respuesta, los gobiernos podrían verse tentados a aplicar políticas en última instancia contraproducentes, como controles de precios y restricciones a la exportación", advierte el organismo.
La alta inflación podría llevar a endurecer las políticas monetarias más rápidamente, y así "precipitar una desaceleración regional aún más pronunciada".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla