

La guerra en Ucrania, una las principales causas.
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además señaló que será por un período largo.
La guerra en Ucrania, una las principales causas.
El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años, estimó este martes el Banco Mundial, que advirtió sobre el impacto de la alta inflación y la guerra en Ucrania en la región.
El Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá 2,5% en 2022, cerca del 2,6% proyectado enero, pero drásticamente por debajo de la recuperación del 6,7% en 2021 tras la recesión por la pandemia.
En 2023 los resultados serán aún más magros, con una expansión del PIB de sólo 1,9%, antes de repuntar levemente a 2,4% en 2024, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales (GEP) del Banco Mundial (BM).
"Se espera que la inflación elevada, las condiciones financieras más estrictas y la incertidumbre política afecten internamente", señala el reporte.
Por otra parte, "la desaceleración del crecimiento en los principales mercados de exportación, el endurecimiento monetario de Estados Unidos y los cuellos de botella de la oferta mundial, generan efectos de contagio negativos en la región", indica el BM.
Además, aunque la invasión de Rusia a Ucrania provocó una subida de precios de muchas exportaciones regionales, "es probable que tenga un efecto neto negativo en el crecimiento de
Latinoamérica y el Caribe a través de un comercio global más débil y aumentos en los costos de los insumos y los precios al consumidor", señala el reporte.
Lenta expansión en Brasil y México
La inflación de dos dígitos y el estancamiento de la inversión pasarán factura a Brasil, la mayor economía latinoamericana, para la cual el BM prevé un crecimiento de 1,5% en 2022 y de apenas 0,8% en 2023, luego del 4,6% del año pasado.
México, que creció 4,8% en 2021, se expandirá un 1,7% este año y un 1,9% en 2023, también impactado por la alta inflación, la incertidumbre política y la desaceleración del crecimiento estadounidense.
Para Argentina el banco prevé un crecimiento del PIB de 4,5% en 2022 y de 2,5 en 2023, tras el 10,3% de 2021, pero la elevada inflación amenaza estas perspectivas.
Chile y Colombia, que en 2021 crecieron 11,7% y 10,6% respectivamente, verán mermar su crecimiento, con expansiones pronosticadas de 1,7% y 5,4% en 2022, y de 0,8% y 3,2% en 2023.
En Perú, se espera que el incremento de la producción minera apoye el crecimiento. La expansión del PIB peruano se anticipa en 3,1% en 2022 y en 2,9% en 2023.
Centroamérica tendrá una desaceleración moderada dado el peso de la actividad en Estados Unidos en la demanda de exportaciones y en las remesas, con un crecimiento regional proyectado de 3,9% en 2022 y de 3,5% en 2023.
Para el Caribe, el Banco Mundial espera una expansión de 6,9% en 2022 y 6,5% en 2023, aupada por la recuperación del turismo.
Nubes en el horizonte
Las dudas sobre las perspectivas económicas mundiales ensombrecen también el horizonte para Latinoamérica y el Caribe.
Existe "un riesgo significativo" de que un crecimiento más débil de lo esperado en China y Estados Unidos, principales socios comerciales de la región, pueda resultar en exportaciones e inversiones más débiles, apunta el BM.
Por otro lado, la escasez mundial de fertilizantes vinculada a la guerra de Ucrania, "podría exacerbar el aumento de los precios de los alimentos, lo que provocaría malestar social", estima el reporte.
Precisamente, los altos precios de los alimentos podrían llevar a más latinoamericanos a la extrema pobreza.
"En respuesta, los gobiernos podrían verse tentados a aplicar políticas en última instancia contraproducentes, como controles de precios y restricciones a la exportación", advierte el organismo.
La alta inflación podría llevar a endurecer las políticas monetarias más rápidamente, y así "precipitar una desaceleración regional aún más pronunciada".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí