Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

El parque Pereyra Iraola sigue sometido a depredaciones, robos y cesiones

El parque Pereyra Iraola sigue sometido a depredaciones, robos y cesiones
11 de Julio de 2022 | 03:16
Edición impresa

En los más de setenta años que van desde su expropiación, de las 10 mil hectáreas originales del parque Pereyra Iraola, sólo muy pocas, unas mil, se mantienen como reserva forestal o paseo público, que es la finalidad legal para la cual el Estado provincial las pasó al dominio público. El resto se fue perdiendo a partir de cesiones y usurpaciones, hasta quedar virtualmente desnaturalizada la razón por la cual ese predio fue expropiado por el Estado en 1949. Hoy el visitante no tiene acceso irrestricto a más del 90 por ciento del predio.

Invocándose en cada oportunidad excusas circunstanciales, empleándose argumentaciones diversas y contrarias a la finalidad social de un patrimonio que debiera ser de uso común, para favorecer a diversas entidades y personas físicas -o, en otros casos, omitiéndose desde los organismos públicos competentes el obligado ejercicio de acciones tendientes a defender su integridad afectada por intrusiones- el Fisco ha permitido una verdadera liquidación del uso público del Parque Pereyra Iraola.

Ese proceso de sustracción de áreas –en beneficio de organismos de índole científica, entidades gremiales, clubes, estaciones experimentales, instituciones de las fuerzas armadas, productores frutihortícolas y hasta explotaciones madereras- se vio enmarcado, asimismo, por emprendimientos clandestinos como la tala de árboles para la venta de leña, insólitos episodios de caza furtiva de especies autóctonas, abandono del mantenimiento de sectores arbolados, praderas y lagos, entre otras actividades nocivas para el Parque.

Ahora, según se conoció en los últimos días, se estaría sustrayendo en forma sistemática, con el uso de enrolladoras y camiones, la única reserva de pastizal pampeano que se protege en el principal pulmón verde de la Región, tal como lo acaban de denunciar guardaparques y la Asamblea de Reserva de Biosfera.

Se señaló que, con el robo del enfardado, se destruyen el hábitat de aves y las anidaciones y se impacta “brutalmente” en la dinámica ambiental del que se supone es el sector de mayor protección para garantizar la biodiversidad. Así un guardaparques indicó que esa situación venía siendo investigada desde hace un tiempo “porque veíamos movimiento de maquinarias de primer nivel realizando enfardados de pastizales de zonas protegidas bajo varias leyes provinciales de conservación”.

El sector donde se detectó el robo de pastizales pampeanos está situado en un costado de la Autopista, pegado a la traza que une la Región con la ciudad de Buenos Aires. Se trata de flora protegida, en un hábitat de fauna silvestre. Si se deja de cuidar desaparece y es un bien ambiental. Se indicó que allí, hace más de un siglo, habitaban venados de las pampas, ñandúes y más cerca de la costa del Río de la Plata ciervos de los pantanos. “Es un relicto único. Y viven muchos animales propios de la región pampeana”, se enfatizó.

Tal como se informó en este diario, la denuncia destaca que en el lugar donde se encontraban los fardos listos para retirarlos se hallaron también una camioneta, un tractor, una moto enfardadora, camiones y diversas herramientas. Asimismo, en dicho puesto, estaban comenzando a construir corrales para caballos.

Como se ha dicho ya tantas veces en esta columna, pareciera ser que, sólo a partir de una más expresa redefinición sobre su efectiva condición legal y, acaso, también, de una detenida ponderación acerca de lo que significa hoy un pulmón verde de características tan excepcionales como éste, se lograría la recuperación integral de las áreas cedidas y, al mismo tiempo, se evitarían nuevas y desaprensivas cesiones.

En el caso aquí mencionado, es de esperar que la Provincia se decida a investigar este delito contra una propiedad fiscal y que esta instancia se convierta en punto de partida para la debida preservación de la excelencia del parque Pereyra Iraola.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla