
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El relevamiento del Banco Central de junio entre consultoras y bancos dio 76%, pero algunos especialistas ya la ubican muy por arriba de esa cifra. El blue se disparó en los últimos 45 días y se puso a tono con la suba del IPC
Los pronósticos de inflación para el año ya se ubican en torno al 90% luego de los fuertes saltos de precios de fines de junio y la primera semana de julio, cuyo piso estaría en alrededor del 7%. Si el tipo de cambio siguiera la misma trayectoria que los precios durante todo 2022, eso significa que para fin de año tendría que rozar los $400.
A la par, el viernes pasado el dólar blue cerró a un precio récord de $298 en nuestra Región, $293 en CABA y arriba de $300 en el resto del país. El último día hábil de 2021 había marcado $208 en CABA, cifra que, con algunas subas y bajas, permaneció casi inalterable hasta principios de junio. Con este último salto, la suba del blue supera el 40%, con la salvedad de que prácticamente todo lo que subió lo hizo en los últimos 45 días.
Por eso los especialistas entienden que tanto el gobierno de Alberto Fernández como la flamante gestión de la ministra de Economía, Silvina Batakis, deberán hacer un esfuerzo titánico para torcer el rumbo de una inflación que se acelera mes a mes y que entró en una inercia peligrosa no solo en el traslado a precios, si no en los efectos que tiene en toda la economía y en el mercado cambiario.
La inflación de junio 2022 fue del 5,3% con una variación interanual del 64%, la cifra más alta en los últimos 30 años, desde 1991. Y en lo que va del año acumuló un 36,2%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Entre las principales subas que se registraron en el sexto mes del año están salud, servicios (luz, gas, agua y otros) y bebidas alcohólicas y tabaco.
La inflación en 2022 rondará el 76%, según las estimaciones de analistas de bancos y consultoras relevadas por el Banco Central (BCRA) en el Relevamiento de Expectativas de Mercado.
Si se toma en cuenta que los primeros seis meses de 2022 acumula un 36,2% de inflación, se proyecta una acumulada anual que superará el 70%. De concretarse, será la más alta desde el 84% de 1991, apenas terminaba la hiperinflación.
La inflación acumulada en el 2021 fue del 50,9%, según publicó el Indec en enero del 2022. Este índice superó por 14,8 puntos porcentuales a la inflación del 2020 (36,1%), y estuvo dos puntos por debajo que la inflación del 2019 (53,8%).
Para seguir la evolución del IPC de este año, según los datos oficiales, la inflación enero 2022 fue del 3,9% mientras los precios de los alimentos subieron un 4,9%. En febrero sumó 4,7% y la suba de los alimentos fue del 7,5%.
En marzo 6,7% y el aumento del precio de los alimentos fue del 7,2%. En abril 6% y los alimentos subieron un 5,9%. En mayo 5,1% y los precios de los alimentos aumentaron un 4,4%. Y por último, en junio 5,3% y los precios de los alimentos subieron un 4,6%.
En el primer semestre del año, la carne fue uno de los alimentos que aumentó mes a mes. Según datos del INDEC, tomando como referencia el precio de los alimentos en el Gran Buenos Aires (GBA), los cortes que más incrementaron fueron el asado, la paleta, el cuadril y la nalga. La inflación de enero 2022 fue del 3,9% y hasta ese momento la variación interanual era del 50,7%. A comienzos del año, la suba de los alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 4,9% y la alza estuvo marcada por el incremento de precios de verduras (lechuga, tomate, papa y cebolla), frutas (limón y naranja), tubérculos y legumbres.
En cuanto a la carne, el kilo de asado costaba $891,66 en enero en comparación a los $884,61 de diciembre 2021, lo que representa una variación del 0,8%. En febrero 2022 el IPC fue del 4,7%, la interanual llegó a los 52,3% y la acumulada llegaba a los 8,8%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas habían aumentado un 7,5% y representó uno de los mayores incrementos a nivel nacional. El kilo de asado había pasado de los $891,66 en enero a los $917,93, marcando así una variación del 2,9%. Los otros cortes de carne que también aumentaron en el febrero fueron la paleta y el cuadril. En marzo 2022 la inflación siguió en alza y registró una variación mensual del 6,7%, la interanual fue del 55,1% y la acumulada en el primer trimestre del año fue del 16,1%. El fuerte incremento se registró en Educación con un 23,6% a raíz de los aumentos en servicios educativos en todos los niveles. De todas maneras, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 7,2% entre las que destacaron las subas del pan y cereales, productos lácteos y huevos, carnes y derivados, y azúcar.
La suba del pan tuvo su correlato en el aumento del precio de la harina en medio del conflicto de Rusia y Ucrania. En marzo el kilo de asado volvió a aumentar y llegó a los $917,93, registró una variación del 5,8%. La carne picada común, la paleta y el cuadril también aumentaron.
En abril 2022 con una inflación 6%, una interanual del 58% y un acumulado del 23,1%, el asado siguió en aumento. Los alimentos y bebidas no alcohólicas habían incrementado un 5,9%, pero frutas y verduras, tubérculos y legumbres tuvieron se posicionaron entre los de menor incidencia.
Para el cuarto mes del año, el kilo de asado costaba $1.022,16 y en comparación al mes anterior registró una variación del 5,2%. En mayo 2022, el IPC subió 5,1%, la interanual fue del 60,7% y la variación acumulada quedó en los 29,3%. Salud, transporte y las prendas de vestir y calzado habían liderado las principales subas. El kilo de asado en mayo 2022 costaba $1.078,24 en comparación a abril, la variación con respecto al mes anterior fue del 5,5%. Con la inflación de junio, el precio de este corte vacuno no aumentó considerablemente ya que registró una variación del 0,2%. En junio 2022 el kilo de asado costaba $1.080,68. En cuanto a los cortes para milanesa, el cuadril aumentó un 0,3% (pasó de $1.263,76 a $1.267,03) y la nalga tuvo la misma variación porcentual, pasó de los $1.340,27 a los $1.344,26. En cuanto a la paleta, tuvo una suba del 1,1% de un mes al otro, en mayo costaba $1.039,77 el kilo y en junio estuvo $1.051,39.
Teniendo en cuenta todas las variaciones porcentuales, el asado aumentó en el primer semestre del 2022 un 20,5%.
Según el informe que se hizo desde el Instituto de Investigación Social Política Económica Ciudadana (ISEPCi) tomando en cuenta la asunción del actual gobierno en diciembre de 2019 hasta junio de 2022, los precios de los alimentos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentaron 212,25% en el conurbano.
Surge del relevamiento en 850 comercios de 20 distritos del Gran Buenos Aires. Así se estableció que mientras en diciembre de 2019, una familia tipo de cuatro integrantes, necesitaba $14.541,10 para adquirir la canasta básica, treinta meses después, en junio pasado, requería $45.404,21 para comprar los mismos productos básicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí