

Japón quiere hacer negocios y recoger con la basura espacial
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Japón quiere hacer negocios y recoger con la basura espacial
Desde satélites de madera hasta “grúas” galácticas, científicos y empresas emergentes japonesas compiten en proyectos para tratar de remediar el creciente problema de la basura espacial.
Más de un millón de desechos de más de un centímetro provenientes de viejos satélites, así como fragmentos de cohetes, gravitan ya a alta velocidad alrededor de la Tierra, según los últimos cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Y la cantidad puede aumentar desmesuradamente con la llegada de “megaconstelaciones” de satélites que buscan suministrar acceso a internet más rápido y omnipresente.
“Entramos en una era en la que muchos satélites serán lanzados unos tras otros. El espacio estará cada vez más lleno” de objetos y desechos, dice Miki Ito, dirigente de Astroscale, nueva empresa japonesa que trabaja a favor de un espacio “sostenible”.
“Simulaciones sugieren que el espacio será inutilizable si seguimos” así, advierte Ito. “Debemos mejorar el medioambiente celeste antes de que sea demasiado tarde”.
Los incidentes proliferan ya: en enero, fragmentos de un antiguo satélite soviético rozaron un satélite chino. Y el año pasado la cobertura térmica de un brazo robótico de la Estación Espacial Internacional (ISS) fue agujereado por un fragmento de unos milímetros apenas.
LE PUEDE INTERESAR
Para compartir: recetas económicas
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
“Los pequeños desechos son problemáticos porque no están catalogados”, a diferencia de los voluminosos, que tienen nombres y cuya posición y velocidad “son registrados de manera permanente”, dice Toru Yamamoto, investigador de la Jaxa, agencia espacial japonesa.
Hay reglas con buenas recomendaciones en materia de prácticas espaciales, como por ejemplo desviar satélites viejos hacia una “órbita cementerio”. Pero eso no es suficiente, pues en la actualidad ningún texto internacional aplicable está en vigor.
“Un satélite geoestacionario recibe unas 100 alertas sobre ‘desechos cercanos’ por año”, declara Tadanori Fukushima, ingeniero del operador japonés de satélites Sky Perfect JSAT.
Fukushima fundó una “start-up” para buscar una solución aún experimental: un rayo láser que pulverizará la superficie de los desechos espaciales, creando un impulso energético para desplazar los objetos a una nueva órbita.
La empresa espera hacer una primera prueba en el espacio de aquí a la primavera de 2025, en cooperación con diversos institutos de investigación.
El concepto de Astroscale es más avanzado: una especie de “grúa remolque” espacial que funciona con un imán para recuperar satélites en etapa terminal.
La empresa llevó a cabo el año pasado un primer ensayo y prevé un segundo de aquí a fines de 2024, en asociación con la ESA y OneWeb, operador británico de una constelación de satélites en órbita baja.
Lo más insólito es que otro equipo japonés imagina satélites de madera, un material que tendría la ventaja de consumirse totalmente durante el ingreso a la atmósfera terrestre.
Este proyecto de la universidad de Kioto y del grupo de explotación forestal Sumitomo Forestry está en sus comienzos: en marzo, pedazos de madera fueron enviados a bordo del ISS para verificar su reacción a los rayos cósmicos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí