

El ecommerce crece y las empresas buscan achicar gastos / Web
El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las marcas miran con lupa los costos y muchas decidieron abrir nuevos canales de venta online para llegar a sus clientes
El ecommerce crece y las empresas buscan achicar gastos / Web
En los últimos años, las dudas de negocios y marcas ya no giran en torno a qué es un marketplace, sino a cuál es el mejor marketplace para vender online. El boom del ecommerce ha catapultado el nacimiento y expansión de muchos marketplaces online, unos más generalistas y otros más especializados en nichos de producto.
Y es que por muchas facilidades que den las tiendas online de grandes marcas y pequeños comercios a la hora de revisar su catálogo y stock, las webs no son cómodas si el cliente quiere comparar precios y productos entre ellas.
Con este objetivo en mente nacieron los primeros marketplaces digitales para empresas.
Un marketplace online es una plataforma digital que reúne a varios vendedores y una gran gama de categorías y productos. El marketplace actúa como intermediario en el proceso de compraventa, con distintas tarifas o comisiones para los vendedores. También existen marketplaces que no cobran ninguna comisión, o que permiten publicar unos pocos productos de forma gratuita, pero son cada vez menos.
Si bien Mercado Libre se convirtió en la plataforma preferida para alojar tiendas virtuales, hoy las empresas miran con lupa los costos y muchas decidieron abrir nuevos canales de venta online para llegar a sus consumidores resignando un menor porcentaje.
El constante crecimiento de los negocios en línea han logrado abrir múltiples puertas para distintas plataformas de venta, sin embargo, son pocos quienes logran escapar de las grandes aplicaciones que potencian el comercio electrónico pero a su vez cobran, en muchos casos, un alto porcentaje de costos de cierre.
Hoy muchas empresas se permiten explorar distintas alternativas para ofrecer precios más competitivos adaptados a la economía actual y mantener sus márgenes de ganancia.
En Argentina, de acuerdo con un estudio difundido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se facturó durante el 2021 más de un billón y medio de pesos, lo que representó un incremento del 68% respecto al 2020. Este desarrollo no solo fomenta la competencia y a su vez una mayor demanda de calidad para las marcas, sino también mejores beneficios y facilidades de los principales canales de consumo como agilidad de pago, entrega, cambio y devolución.
“En un país de gran incertidumbre económica es necesario explorar a profundidad los distintos canales digitales que existen, ya que serán determinantes a la hora de evaluar la inversión económica de la empresa debido a los altos precios de comisión, demora en los depósitos de pago, costos por mayor exposición, entre muchos otros que obligan a las empresas a diseñar su propia tienda con mejores valores de financiación” expresó Germán Torres, Director Commerce de Snoop Consulting.
Evaluar estos costos operativos entre las más conocidas plataformas de venta, como los ecommerce y marketplaces, expuso grandes diferencias donde el usuario o vendedor debe tomar las decisiones basado en su alcance y disponibilidad económica.
Entre los pros y contras de los marketplaces, los especialistas marcan que emplean un alojamiento web compartido, por lo que distintas marcas pueden vender sus productos y servicios dentro del mismo, lo que genera mayor competencia dentro del sitio.
Se deben pagar tarifas por transacción cerrada de entre 11 a 17% sobre el precio final de venta.
El diseño y estructura de la plataforma no es propio.
En ocasiones, se incita a crear un perfil premium pago para tener mayor visibilidad en los listados de productos.
La relación con el cliente es del marketplace y no de la marca.
Pros y contras de los ecommerce: utiliza un hosting propio por lo que se venden productos y servicios únicos de la marca.
Permite ofrecer precios más competitivos con otros sitios web, ya que todas las ganancias están destinadas al dueño del sitio.
El diseño y estructura de la plataforma es propio, lo permite modificar la apariencia del sitio y también de toda la estrategia comercial.
La tienda online contribuye a agregar una gran variedad de funcionalidades y beneficios para el consumidor.
La gestión del cliente es exclusiva de la marca independientemente de las ventajas y desventajas de estas plataformas, tanto la creación de un ecommerce como la elección de vender en un marketplace específico, requiere de estrategia y planificación. Si se desea tener óptimos resultados se deben seguir ciertos parámetros con el objetivo de elegir la opción más conveniente según distintos factores económicos y sociales y garantizar la completa satisfacción del consumidor.
“Con las cifras de facturación que se manejan actualmente a través del comercio electrónico, abandonar la creación de los negocios en internet y emprendimientos digitales por márgenes de ganancia reducidos, falta de conocimiento técnico o inexperiencia en estrategias de promoción online, no es una opción, en cambio, buscar acompañamiento técnico que brinde soluciones de negocio eficaces es una garantía de éxito” finaliza Germán Torres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí