

El menú del restaurante acuapónico se enfoca en la “comida como medicina” / PhoodKitchen
Cifra que alerta: la inflación mayorista trepó al 3,7 % en septiembre
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
La Municipalidad cedió un terreno al Club Albatros para construir cancha de hockey
VIDEO. Una joven iba a trabajar y fue víctima de un ataque motochorro en La Plata
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Países Bajos funciona el primer local gastronómico que sirve platos realizados con materias producidas en su propia granja, con un método de cultivo que se efectúa en tanques con agua
El menú del restaurante acuapónico se enfoca en la “comida como medicina” / PhoodKitchen
Eindhoven, situada en la provincia del Brabante del Norte (Países Bajos) y con una población de más de 220.000 habitantes, es la quinta ciudad más poblada de ese estado europeo. Es conocida por ser un centro donde se fusionan el diseño y la tecnología, y donde bullen la creatividad y la innovación, en todos los ámbitos, incluida la comida.
Una reciente muestra de ello es PhoodKitchen, (https://phoodkitchen.com) considerado como el primer restaurante-granja acuapónico del mundo.
Los deshechos de los peces alimentan a las plantas y las plantas limpian el agua para los peces
Se trata de un establecimiento donde la comida local se nutre con las nuevas tecnologías desarrolladas en la propia Eindhoven, y donde se sirven los alimentos recolectados diariamente en la granja acuapónica que se encuentra en la planta inferior del local.
El calificativo “acuapónico”, que identifica a este restaurante, proviene de “acuaponía”, un método de producción integrada y sostenible de alimentos que combina la acuicultura (cría de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo agrícola).
LE PUEDE INTERESAR
¡A hidratarse!: trucos para que el agua tenga más sabor
LE PUEDE INTERESAR
“Y2K”: una moda para divertirse
La luz artificial tiene efectos beneficiosos en los cultivos acuapónicos / PhoodKitchen
Con este método, los desechos de los peces alimentan a las plantas y, a su vez, las plantas limpian el agua para los peces.
Esta producción integrada, que genera más alimentos con menos recursos y contaminación, tiene lugar en un mismo sistema donde el agua recircula constantemente entre los tanques de acuicultura y las “camas de cultivo” de hidroponía, según la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).
En la acuaponía no se utiliza tierra como sustrato para cultivar las plantas comestibles, sino que las plantas se nutren y fertilizan con el agua enriquecida con los nutrientes provenientes de las secreciones de los peces criados allí.
Los platos también incluyen vegetales de productores ecológicos locales / PhoodKitchen
Las raíces de las plantas, colocadas en extensas bandejas o “camas”, reciben una solución nutritiva y equilibrada de los elementos químicos esenciales que requieren para desarrollarse.
El sistema funciona de la siguiente manera:
- Los peces crecen y se alimentan en unos tanques o depósitos de acuicultura, generando nutrientes que se quedan en el agua.
- Una vez filtrada, el agua residual del tanque de acuicultura, pasa a los cultivos hidropónicos, donde los vegetales aprovechan sus nutrientes como un fertilizante y sus raíces limpian el agua, que regresa depurada al tanque de los peces, completando el ciclo.
El restaurante The PhoodKitchen ocupa una enorme y antigua planta lechera. Desde el espacio del comedor, los invitados pueden mirar hacia abajo, donde crecen verduras de hojas verdes en dos mesas diseñadas para la agricultura acuapónica, informa The Washington Post (TWP) que ha reseñado el establecimiento.
En el restaurante dirigido por Tim Elfring y Sabine Feron se puede almorzar comiendo un plato de arroz con coco y pollo hecho con col rizada cultivada en la adyacente granja acuapónica (Phood Farm), donde se cultivan unos 90 kilos de verduras a la semana, según TWP.
Abre durante el verano un espacio al aire libre con un sector cubierto por una tienda y un pabellón para cenar. Más allá de ese perímetro hay una gran zona industrial, que Elfring está ayudando a convertir en una incubadora para empresas de alimentos innovadoras, acorde con el espíritu vanguardista y pujante de Eindhoven, situada a 110 kilómetros de Amsterdam.
Tim Elfring en la granja acuapónica, supervisando los cultivos / PhoodKitchen
La acuaponía es un ciclo que Elfring y Feron desarrollan con amor, cuidado y respeto por la naturaleza y el medio ambiente, obteniendo alimentos que después transforman en platos no procesados, en su gran mayoría crudos, y que también incluyen ingredientes cosechados a diario y provenientes de productores ecológicos de los alrededores de la ciudad.
El menú de PhoodKitchen, que se ubica en la antigua fábrica de la firma neerlandesa de productos lácteos Campina, está centrado en la comida “como medicina” o comida “reparadora” y se basa en verduras y hongos, cultivados tanto mediante acuaponía, como mediante agricultura ecológica en tierra (utilizando recursos naturales, sin emplear productos químicos).
El restaurante, arriba, y la granja acuapónica debajo, a la vista de los comensales / PhoodKitchen
En este restaurante se promueve la salud y la creación de una sociedad armoniosa y el comensal puede ver el origen de parte de lo que come, ya que las mesas tienen vistas al vivero de cultivos acuapónicos.
También se pueden degustar platos de carne y caldo de huesos, producidos localmente y de modo orgánico, es decir, de animales alimentados sin productos químicos ni hormonas.
Es una propuesta que se complementa con diversas actividades y talleres semanales de taichí, una práctica gracias a la cual Elfring y Feron se conocieron en Inglaterra, cuando estudiaban esta gimnasia china de movimientos lentos y coordinados, pasando a convertirse en socios en la vida y en los negocios.
Una vez filtrada, el agua residual del tanque pasa a los cultivos hidropónicos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí