La Libertad Avanza se impone por 40,84% en todo el país y gana por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impone por 40,84% en todo el país y gana por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por seis puntos
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
En Capital Federal, Patricia Bullrich le sacó más de 20 puntos a Recalde
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
En La Plata, así se esperan los resultados en el búnker de Fuerza Patria
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que avanzar hacia una devaluación para resolver los problemas de la economía representaría empujar a millones de argentinos a la pobreza.
"Venimos haciendo un trabajo de disminución de la brecha (de los tipos de cambio) porque entendemos que es uno de los problemas que tiene la economía argentina", afirmó Massa al dar a conocer los resultados del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja".
Al respecto, afirmó que "para los que creen que los problemas se arreglan mágicamente por una devaluación, entendemos que hay que tener responsabilidad".
"Cambiar de un día para el otro el valor del tipo de cambio representa empujar a 20 puntos de argentinos a la pobreza", afirmó Massa en el Palacio de Hacienda.
En ese sentido, manifestó que "cuando uno tiene la responsabilidad de mirar en términos económicos no puede mirar la economía sin mirar el costado social".
"No hay paz social sin estabilidad macroeconómica pero tampoco estabilidad macroeconómica sin paz social", sostuvo.
E insistió en que "empujar a 20 puntos de argentinos a la pobreza o la indigencia puede ser muy útil en un power point pero los que tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación de mirar que la Argentina no es un power point sino un país en el que viven millones de personas".
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Pobreza correspondiente al primer semestre de 2022 en el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados.
Según el relevamiento del Indec, el índice de pobreza fue del 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, correspondiente a 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas.
Dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.
Por otro lado, Massa, anunció hoy dos fondos por un total de $ 74.000 millones para fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", con el objetivo de aumentar en más de 300 mil hectáreas la superficie sembrada el año que viene.
En una conferencia que encabezó en el Palacio de Hacienda, Massa también indicó que habrá una ayuda para “los sectores vulnerables”, iniciativa que se conocerá en detalle la semana que viene.
Para los pequeños y medianos productores que no ingresaron al PIE, el Gobierno creó el “Programa de fortalecimiento”, que a partir del lunes pondrá a disposición un fondo de $ 42.000 millones para financiar parte de la siembra y la compra de semillas y fertilizantes. La iniciativa alcanzará a productores de soja y maíz de menos de 200 hectáreas.
Al respecto, Massa sostuvo que la medida “permite poner en reconocimiento a aquellos productores que no habían podido participar del PIE por tener menor capacidad de acopio de guardado de mercadería, entonces sentían que quedaron afuera”.
El nuevo programa va a “financiar con un aporte especial de la Secretaría de Agricultura, la mitad de las semillas y los fertilizantes de aquellos productores de maíz y de soja de menos de 200 hectáreas, en la medida en que no hayan participado del PIE”, señaló el ministro.
“Aspiramos a que nos permita más de 300 mil hectáreas adicionales de superficie sembrada para el año que viene” que garantizarían “sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023”, agregó Massa.
Además, habrá otro fondo de $32.000 millones para las economías regionales “del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura”, precisó.
El ministro comunicó también que habrá una ayuda para “los sectores vulnerables”, iniciativa que se conocerá en detalle próximamente.
“Vamos a trabajar con la Anses y Desarrollo Social para ver cuáles son los mejores mecanismos. Lo mejor es no generar expectativas ni especular con medidas que se necesitan”, señaló al respecto el titular de Economía.
En ese sentido, consideró "muy importante que el productor sienta que el esfuerzo vuelve al pequeño y mediano productor, pero también a los sectores más vulnerables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí