

ARCHIVO
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Carlos Seijas Meneses
Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses, hasta cerrar 2022 en el 305,7por ciento interanual, según estimaciones independientes, despierta el temor de volver a caer en hiperinflación, un proceso que atravesó durante 4 años hasta finales de 2021 y que empobreció a millones de ciudadanos.
La nación acumula cinco meses consecutivos con alzas de dos dígitos, indicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por especialistas, según el cual la inflación en agosto fue de 17,3 por ciento, en septiembre de 11,5 por ciento, en octubre de 14,5 por ciento, en noviembre de 21,9 por ciento y en diciembre de 37,2 por ciento, la más alta en los últimos 22 meses.
Es por esta razón que el OVF, cuyas estadísticas son usadas como referencia ante los retrasos en la publicación de cifras oficiales, alertó de que las recientes “pronunciadas aceleraciones” de la inflación “pudiesen colocar a la economía ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar”, la moneda local. La economista Litsay Guerrero explicó que “si se siguen dando las condiciones” que impulsan la aceleración del aumento de precios y la inflación alcanza nuevamente el 50 por ciento mensual -base para que un país entre en hiperinflación-, Venezuela “tendrá este” problema “nuevamente, con las consecuencias lamentables para los sectores más vulnerables”.
Entre esas condiciones, la también investigadora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) destacó el incremento que ha registrado el precio oficial del dólar, sobre todo a partir del segundo semestre de 2022, cuando arrancó en 5,55 bolívares y cerró en 17,48, un aumento del 215 por ciento que tuvo un impacto en los bienes y servicios, al estar estos calculados en dólares como referencia.
Según expertos, entre ellos Guerrero, el Gobierno de Nicolás Maduro flexibilizó, entre julio y diciembre, su plan para controlar la inflación a través de la reducción del gasto público, ya que pagó diversas bonificaciones a los trabajadores, que han exigido en múltiples protestas un aumento del salario, equivalente a unos 6 dólares al mes.
El pago de estas “bonificaciones a empleados” incrementó la circulación de bolívares, necesarios para comprar dólares, lo que provocó un aumento del precio de la divisa y, por ende, un encarecimiento de los bienes y servicios.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Es imprescindible asegurar la disponibilidad de agua para los vecinos
Según Cedice, la inflación alcanzó un 55 por ciento en diciembre en tres de las principales ciudades del país, entre ellas Caracas, por lo que advirtió que la nación “puede caer nuevamente en un proceso de hiperinflación”.
La tendencia al alza del precio del dólar se ha mantenido en lo que va de 2023, al alcanzar este viernes los 19,45 bolívares, un aumento de casi un 11 por ciento en los primeros 13 días del año.
Por su parte, el economista Luis Arturo Bárcenas, jefe de la firma Ecoanalítica, dijo a EFE que es “muy pronto para hablar de hiperinflación”.
Aseguró que, si bien “en términos mensuales el ritmo de crecimiento se está acercando al rango del 50 por ciento, todavía no es evidenciable un entorno de precios como el vivido en 2018”, un año que cerró con una inflación de 130.060 por ciento, según el Banco Central (BCV).
En ese momento, señaló, se registraban “crecimientos de precios en días muy similares a lo que se veía en otros países en semanas o, incluso, en meses”, al tiempo que la moneda local perdía vertiginosamente su valor, cediéndole terreno al dólar, que la ciudadanía adoptó de manera no oficial en un intento por proteger sus ingresos.
Para Bárcenas, “es difícil, por ahora, que Venezuela entre en un entorno de hiperinflación” debido a que la dolarización “ha permitido, en parte, que la pérdida del valor del bolívar no sea tan vertiginosa como lo era antes”, pues los precios “heredan la estabilidad del dólar como moneda de reserva”.
Además, indicó que el Gobierno tiene un “interés explícito” en evitar incrementos exacerbados de los precios, sobre todo ante las venideras elecciones presidenciales, previstas para 2024, por lo que es previsible que, de ser necesario, tome medidas, como restringir aun más su gasto o permitir que la banca financie en divisas para bajar la emisión de bolívares.
Y aunque no esté en hiperinflación, el país atraviesa “un momento difícil en materia de precios”, con una “inflación crónica” que Ecoanalítica estima cerró 2022 cerca del 320 por ciento, algo que “no lo tiene ningún país en el mundo” y hace que el “venezolano siga teniendo problemas para acceder a bienes y servicios esenciales”, agregó el experto. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí