
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El hijo mayor de Pochola Silva ganó las elecciones y es el nuevo presidente de la Unión de rugby más poderosa del país. En diálogo con este medio habló de cómo será gobernar para 90 clubes, su pasión por el club Los Tilos y el legado de su papá
Rodrigo Chagaray y Martín Cabrera
Rodrigo Chagaray y Martín Cabrera
Dice que no lo buscó pero que a principios de diciembre soñó el “teléfono rojo” y le propusieron encabezar una lista para gobernar la Unión de Rugby de Buenos Aires. Luego de dos años al frente de Los Tilos, Rafael Silva entendió que era el momento. Así, el hijo mayor del recordado Pochola cumplirá uno de los sueños que su papá no pudo.
“No era algo que estaba buscando, pero cuando asumí hace dos años el puesto de concejero suplente fue porque el club Los Tilos perdía un lugar importante dentro de la URBA y una cosa lleva a la otra, la institución tiene su dinámica y me llegó el pedido para ver si me interesaba el desafío de ser el presidente y acepté sin saber que habría elecciones, después las hubo y la lista que integré se impuso y aquí estoy”, comenzó el diálogo el que se convirtió en el presidente más joven en la historia de la URBA. En el Verde su lugar será ocupado por Joaquín Cuervo.
Lo curioso es que de esta manera pudo superar una barrera que su padre no pudo. Héctor Silva fue jugador y capitán de Los Tilos, jugador y capitán de Los Pumas y entrenador del seleccionado. Pero cuando quiso ser presidente de la UAR se presentó a elecciones pero perdió. “Así que debe ser en lo único que le gané”.
-Tremendo desafío te espera
-Sí, sé que soy muy joven y tengo muchísimo que aprender. Conozco el funcionamiento pero ser presidente es otra cosa. Será algo muy lindo con vínculos muy importantes con la Uniones de todo el país y obviamente la UAR.
-¿Cómo se hace para gobernar para 90 clubes?
LE PUEDE INTERESAR
Navratilova y la revelación de una gran luchadora
LE PUEDE INTERESAR
Andújar, cuarto y Benavídes fue octavo
-El gran desafío será lograr que vuelvan a jugar la gran cantidad de jugadores que se alejaron después de la pandemia. Son casi 4000. El regreso de la actividad fue media caótica y sólo se recuperaron 1500 personas que volvieron a ser parte de la dinámica cotidiana de los clubes. Será sin duda uno de los puntales de nuestro trabajo. Ojalá que en el Mundial de Francia con Los Pumas salga todo bien y podamos aprovechar esa buena energía que generan los éxitos deportivos tal cual le pasa ahora al fútbol con la Scaloneta. Los buenos desarrollos deportivos generan buenas cosas en todos los deportes, ojalá le pase lo mismo al rugby.
-La Plata siempre tuvo presencia en la URBA, ¿por qué?
-Nuestra ciudad es claramente un lugar muy importante dentro del mapa del rugby, no solo estoy yo hoy con este cargo, sino que también está el club San Luis con Alejandro Mamblona, el nuevo vicepresidente. De alguna manera la Ciudad está representada en el Concejo. La Plata tiene una cantera inagotable de jugadores y eso es algo innegable.
“La Ciudad estará muy bien representada en la URBA: el vice será Alejandro Mamblona, de San Luis”
-Otro punto de discusión son los torneos, con poca movilidad...
-Los torneos de la URBA vienen con poca movilidad y es un tema muy importante. Para el 2023 habrá muchas chances que por ejemplo con la salida de la pandemia no se logró. Se escuchó mucho a los clubes que reclamaron y finalmente vamos a hacer con el arranque de los nuevos torneos. Para lo que viene, desde la Primera A para abajo, habrá un ascenso directo y el segundo ascenso se dirimirá en unas semifinales por lo que habrá al menos seis equipos protagonistas de cada torneo con chances de ascender. Habrá también dos descensos, por lo que estarán al menos once equipos compitiendo hasta la última fecha. Es algo que tiene que salir bien, será todo más competitivo y que no se pierdan esas ganas de competir, que fue claramente un reclamo.
-¿Cómo se estructuró la lista? ¿Por qué les cuesta tanto a los clubes de Zona Norte venir a La Plata?
-Las listas que se presentaron tuvieron muchísima representatividad y hay muchísimos clubes presentes dentro del Concejo. Independientemente de eso, nosotros al ser de La Plata, sabemos más que nadie las cosas que faltan; estamos acostumbrados cada quince días a viajar a Zona Norte y más lejos también, por eso entendemos más que nadie dónde están faltando las cosas. La URBA en ese sentido viene trabajando en consecuencia, pero más allá de eso, no me cabe duda que nos uniremos para lo que haga falta y trabajaremos escuchando a todos para obrar en consecuencia. Lo más importante es que el rugby crezca y los clubes no escapan a los problemas socio económicos de nuestro país, esa también es una certeza.
“Mi Viejo estaría orgulloso. Su frase es ‘querer ser’. Hoy más que nunca la tomo para utilizarla en este momento”
-¿Por qué se sigue diciendo que el rugby es elistista?
-Claramente le rugby cambió y hoy puede jugarlo cualquier persona. Al rugby lo juegan todos. En todo el país es así. No es cuestión social ni mucho menos. Por ahí en otras épocas lo era, pero en estos momentos no. El deporte es de los más inclusivos y abiertos que hay. La integración que se da en nuestro deporte es amplísima. Hoy el tema de la plata directamente no es un tema. Hay solidaridad total para darle una mano a la persona que no puede”
-¿Cuál sería un consejo que te daría tu viejo?
-Mi viejo estaría muy contento de verme en la posición que estoy. Toda la vida fui consciente de quien fue mi viejo, pero hoy me agarro de una frase de Pochola: “Querer ser”. Es algo que tengo muy presente en mi vida. Mi viejo me enseño eso. -
-¿Qué rol ocupará el rugby femenino en la URBA?
-Somos muy conscientes del crecimiento que tuvieron las chicas en cuanto a chicas que practican el deporte. Todo ha sido exponencial y estamos muy orgullosos de eso. Los desafíos serán dejar de practicar las versiones reducidas y llegar a jugar un rugby de 15 jugadoras. Sabemos que esa es la meta y desde la URBA se trabajará en ese sentido.
-¿Cuál es la relación entre la URBA y la UAR?
-Tenemos varios nexos comunicantes con la UAR. Su presidente es un hombre de la URBA. Claramente tenemos una alineación con este presidente. (N de la R: Gabriel Travaglini ex CASI y Los Pumas) y se trabaja mancomunadamente entre el Concejo que me toca presidir y las máximas autoridades de la Unión Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí