
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
Platenses por el mundo: jóvenes que eligieron armar la valija
Se viene Santa Rosa: domingo con niebla, lloviznas y mucha humedad en La Plata
Franco Colapinto largará 16º en el GP de los Países Bajos en F1: horarios y cronograma completo
Nunca es tarde para aprender a tocar un instrumento Un desafío para adultos
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy domingo en EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
111 años de Cortázar: más de un siglo del escritor que revolucionó la literatura
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo López Göttig *
El casi conflicto de poderes que planteó el presidente de la Nación ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia, amenazando con no acatar el mismo y con recusar a los ministros del más alto tribunal o de impulsar su juicio político, es un episodio mas de los que contribuyen a la pérdida del prestigio y la autoridad de la institución presidencial.
Con esa colisión perfectamente evitable, el presidente Alberto Fernández provoca un chisporroteo innecesario y perjudicial. El gobierno federal, tal y como está establecido en la Constitución, se compone de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial (¡y el orden tiene mucho sentido!). La República se basa en el equilibrio y control mutuo entre ellos con el fin de establecer vallas frente a la tentación del despotismo y la suma del poder público.
Pero cuando desde la tribuna política salen voces y se arenga a la resistencia, con expresiones altisonantes, cuestionando la legitimidad del Poder Judicial, se provoca un daño colosal a todo el orden constitucional, siendo un boomerang que se vuelve contra quienes intentan presionar para obtener sentencias a su favor. Si el propio Presidente incumple con los decretos que él mismo firmó, y devalúa su palabra con idas y venidas, a la vez que es cuestionado hasta por los propios socios de la coalición gobernante, esto deteriora a la institución en sí misma.
Cuando Juan Bautista Alberdi reflexionó en sus célebres Bases sobre la institución presidencial, en los ajetreados tiempos de la organización nacional, pensó en una figura que acumulara y proyectara una imagen de poder, prestigio y autoridad que se asemejara a un monarca, pero limitado a un período de seis años sin reelección inmediata. Lo que se buscaba era crear un orden republicano que pudiera contener los desbordes de la anarquía y el consecuente despotismo, y para ello establecía claros límites constitucionales al poder del primer magistrado de la Nación. El Ejecutivo es un deber unipersonal y por lo tanto tiene la obligación de cuidar el prestigio y la respetabilidad de esta institución. Esa conciencia en torno a lo que simbolizaba el presidente de la República fue interpretada en la misma línea por figuras tan diferentes como Sarmiento y Roca en el siglo XIX, cuando aún estaba fresca la tinta con la que se redactó la Ley Fundamental de 1853.
Las democracias son estables y duraderas cuando sus miembros –ciudadanía, líderes políticos, sociedad civil y medios de comunicación- creen y respetan las reglas básicas, tal como ocurre en cualquier otro ámbito de la vida. Así como la práctica de un deporte sería imposible de si cada participante pusiera y dispusiera las reglas a su antojo, algunos jugando con el pie, otros con la mano, ya tirando al arco o a un aro colgado en la pared, lo mismo pasa con el Estado de Derecho y la democracia.
El caudillismo que produce al “hombre fuerte” que da órdenes a su arbitrio, pegando un puñetazo en la mesa, dista mucho del líder democrático que precisamos en un país que aspira a ser desarrollado y moderno. Lo que nos debe gobernar, porque somos un Estado de Derecho, son las leyes que emanan del Congreso. La fortaleza es del sistema, está en cada uno de los eslabones que forman la cadena, y que persiste a lo largo de las generaciones aún cuando cambien las personas que desempeñen las funciones. Esto es tener instituciones, creando previsibilidad, seguridad jurídica y las condiciones propicias para el progreso económico, social y cultural.
LE PUEDE INTERESAR
Año incierto para el mercado de granos
LE PUEDE INTERESAR
Los ruidos molestos de la Ciudad, en el reclamo por un niño de 10 años
Por todo esto es imperioso recuperar el prestigio de la institución presidencial, independientemente de quién se siente en el sillón de Rivadavia y ostente los símbolos. Porque una de las cuentas pendientes de nuestra democracia, llegando a sus cuarenta años desde su restauración en 1983, es que aprendamos a pensar y convivir en términos de leyes e instituciones que garanticen el derecho de cada persona a discrepar con el punto de vista de las autoridades.
* Doctor en Historia, autor y profesor universitario.
“Las democracias son estables y duraderas cuando sus miembros respetan las reglas básicas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí