
"Detestan el Conurbano": un durísimo cruce entre libertarios y La Cámpora calienta la campaña
"Detestan el Conurbano": un durísimo cruce entre libertarios y La Cámpora calienta la campaña
La acusada de atropellar y matar a un repartidor en La Plata cayó por robar en pleno centro
Milei anunciaría en La Rural la baja de las retenciones al campo
Otra “final” para Boca, que juega 16avos con Atl. Tucumán: formaciones, hora y TV
Cruce inesperado entre Baby Etchecopar y Luquitas Rodríguez: “Pendejo culo sucio”
Eduardo Feinmann liquidó en vivo a Mario Pergolini en su nuevo programa: “Lindo velorio”
VIDEO. Un nuevo ataque de quemacoches mantuvo en vilo a los vecinos de un barrio de La Plata
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
La buena vida de Vinícius Jr., rodeado de mujeres y lujo en Brasil: playa, fiestas y mucho más
Llanto, insultos y gritos en el cruce entre Nazarena Vélez y Evelyn Von Brocke: "Muy mala mina"
La agenda infantil de las vacaciones de este miércoles: teatro, shows, cine y más en La Plata
VIDEO. Finalizó la repavimentación de un tramo del Ramal Gutiérrez de la Autopista
Gimena Accardi, tras su separación de Nico Vázquez: "Tengo el corazón cerradísimo"
Epstein en el casamiento de Trump: las fotos que son una “maldición” para el presidente
Un grupo inversor de La Plata compró el club chileno O’Higgins: "Formador de talentos"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
"Lamelas go home": quién es el embajador designado por Trump y criticado por la oposición
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un impactante ascenso y un descenso equivalente teñido por un asesinato, la figura mundial del atletismo deja la cárcel tras 10 años
Pistorius eclipsó al mundo por su capacidad de superación que lo llevó a la elite del atletismo / AP
Diez años después de que el atleta sudafricano Oscar Pistorius disparó una pistola hasta en cuatro ocasiones y mató a su novia, la modelo Reeva Steenkamp, la estrella olímpica obtuvo ayer la libertad condicional.
Durante todo este tiempo, Pistorius, de 37 años, siempre insistió en que disparó “por accidente”.
En el nefasto 14 de febrero de 2013, la modelo estaba del otro lado de la puerta cerrada del baño de la casa que compartían en Pretoria, una circunstancia que Pistorius ha usado para defender sin éxito que entró en pánico al confundir a su novia con un ladrón que habría accedido a la vivienda por la ventana del baño.
Pero ni los jueces ni los familiares de Steenkamp, que en el momento de su muerte tenía 29 años, aceptaron esta versión de los hechos.
“No creo en la versión de Oscar. (...) No conozco a nadie que lo haga. Mi querida hija gritó por su vida, lo suficientemente alto como para que los vecinos la escucharan”, señaló ayer la madre de la modelo, June Steenkamp, en una carta leída por sus abogados.
Ese escrito salió a la luz poco antes de que el Departamento de Servicios Penitenciarios (DCS) de Sudáfrica, que celebró ayer una audiencia a puertas cerradas en la prisión de Atteridgeville (Pretoria), confirmase la libertad condicional de Pistorius a partir del próximo 5 de enero.
LE PUEDE INTERESAR
Soldados ucranianos en el frente se encaran con los ratones y el frío
LE PUEDE INTERESAR
La elevada inflación pone en aprietos a los consumidores rusos
La madre de Steenkamp señaló que no se opondrá a esa medida si las autoridades creen que Pistorius está rehabilitado, aunque dudó del arrepentimiento del acusado, que aún defiende su versión de los hechos.
“La rehabilitación requiere que una persona se comprometa honestamente con toda la verdad de su delito y las consecuencias del mismo. Nadie puede decir tener remordimientos si no es capaz de comprometerse plenamente con la verdad”, escribió.
En 2012, cuando Pistorius alcanzó el cenit de su gloria al convertirse en el primer atleta con las piernas amputadas en correr en las Olimpiadas en los Juegos de Londres, nadie pudo haber previsto que su carrera deportiva terminaría entre rejas, con las manos manchadas de la sangre de su pareja.
Entonces, el mundo admiró la proeza de un ser humano que, pese a nacer sin peronés y serle amputadas las dos extremidades por debajo de las rodillas, compitió sobre prótesis de carbono con atletas no discapacitados y alcanzó las semifinales en la prueba de 400 metros.
Hasta llegar ahí, Pistorius (Johannesburgo, 1986) pasó una infancia y adolescencia traumáticas, marcadas por la vulnerabilidad propia de su merma física, la separación de sus padres, los problemas con un padre ausente y la muerte de su madre cuando él tenía 15 años.
Estas circunstancias, difíciles de adivinar en el joven seguro de sí mismo que desafío a la naturaleza y a las autoridades del atletismo para correr con “los normales”, marcaron a fuego su vida, según dijo en el juicio.
Pero la opinión pública pronto empezó a conocer una versión distinta de este “superhombre”.
Pistorius en épocas felices junto a Reeva Steenkamp / AP
La libertad condicional que Pistorius -pintado en sus juicios como un apasionado de los automóviles caros, la velocidad y las armas de fuego que crecieron en el seno de una familia adinerada y muy cristiana- consiguió culminar un largo proceso legal.
Tras un juicio que captó una atención mediática mundial, Pistorius fue inicialmente condenado en octubre de 2014 a cinco años de prisión por homicidio imprudente, pero la Fiscalía apeló el fallo.
En 2015, el Tribunal Supremo de Apelación de Sudáfrica anuló esa condena y lo declarado culpable de asesinato, remitiendo el caso de nuevo a un tribunal de primera instancia que, en julio de 2016, sentenció a Pistorius a seis años de cárcel por asesinato.
Sin embargo, después de otro recurso de la Fiscalía, el Tribunal Supremo de Apelación levantó la pena en noviembre de 2017 a quince años, el mínimo contemplado por la ley en casos de asesinato salvo situaciones excepcionales.
En la práctica, esa sentencia significó trece años y cinco meses de cárcel, al descontarse el tiempo que Pistorius -que pasó una etapa en libertad bajo fianza y bajo arresto domiciliario- ya había permanecido en prisión.
Ahora, el atleta podrá cumplir “el resto de su condena en el sistema correccional comunitario”, según anunció el DCS, que aseguró que “será sometida a supervisión en cumplimiento de las condiciones de libertad condicional”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí