

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a Axel Kicillof y el resto de los gobernadores / Web
El Lobo cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a Axel Kicillof y el resto de los gobernadores / Web
CARLOS BAROLO
Después de una jornada de idas y vueltas, finalmente se cayó ayer a la tarde la sesión convocada por el Senado bonaerense para tratar el pedido de endeudamiento que realizó el gobernador Axel Kicillof por el equivalente en pesos a 150 millones de dólares, que correrían por afuera del Presupuesto 2024 pendiente de tratamiento. La deuda iba a ser destinada a las últimas partidas del año en materia de salarios, aguinaldo y programas sociales y, con menor urgencia, ejecución de obra pública.
En principio la oposición se mostró dispuesta a tratar el tema pero, sobre todo durante el último martes, los legisladores llevaron a la mesa de negociación un reclamo de los intendentes y pusieron como condición la liquidación de las deudas que la Provincia mantiene con los municipios, calculadas en torno a unos 7 mil millones de pesos. Sería más abultada según los alcaldes que dicen haber afinado el número para facilitar la negociación.
Ayer luego del mediodía, la disyuntiva era la siguiente: si el Ejecutivo aseguraba esos fondos, la sesión tendría lugar y Kicillof se aseguraría el dinero para pasar un fin de año sin sobresaltos a costa de tomar deuda.
Para el gobernador era imperativo porque no había recibido ninguna señal del actual gobierno nacional sobre el envío de fondos extra coparticipables que cubrieran esa necesidad (una pesadilla de cada fin de año). Y encima el presidente electo, Javier Milei, que asume en pocos días, ya anunció que piensa guadañar esas partidas especiales, que fueron una constante durante el gobierno de Alberto Fernández. “Los gobernadores deberán recortar por algún otro lado”, avisó Milei.
En un día vertiginoso signado por negociaciones, alrededor de las 16 de ayer el Senado -con pocos legisladores presentes- dictó una “prorroga sin horario” de la sesión para discutir el pedido de los alcaldes opositores respecto al pago de la deuda con los municipios.
El gobernador, finalmente, respiró aliviado cerca de las 18. Fue luego de una reunión entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y todos gobernadores del país para garantizarles los recursos necesarios para el pago de salarios correspondientes a diciembre y los respectivos aguinaldos.
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste, el desorden urbano y el tránsito, entre los desafíos de Alak
LE PUEDE INTERESAR
Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio
Caída la sesión para tratar la toma de deuda, el alivio para la Provincia llegó desde la Nación
Fue la reaparición de Massa, ex candidato presidencial del oficialismo, luego de la derrota en el balotaje. Desde ese día había bajado el perfil notablemente, incluso dejando en manos de su equipo las reuniones de transición con el nuevo gobierno.
Según precisó el propio Massa en su cuenta de la red social X, el dinero a las provincias será transferidos por la Nación “desde el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024”.
En números: 230 mil millones de pesos para el pago del aguinaldo con el uso de un dinero que, según él, corresponde a una deuda 110 mil millones de pesos que dejó la administración de Mauricio Macri con las provincias y además ejecutará el fondo de ATN, que representan más de 120 mil millones de pesos.
El anuncio de Massa, en efecto, le sacó a Kicillof la incertidumbre del pago de sueldos y aguinaldos. Mientras tanto en el Senado bonaerense, cerca de las 19, se confirmó que la sesión para tratar el endeudamiento especial se caía definitivamente ante la falta de entendimiento entre los bloques de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos, que mantuvieron reuniones por separado.
En el oficialismo hablaban anoche de una falta de liderazgo en la bancada de Juntos que, luego del cambio de escenario que supuso el triunfo de Milei y la alianza con el macrismo, se enfrenta al desafío de seguir unificada o desdoblarse en más bloques. Por supuesto que los opositores le echaban culpas al gobierno bonaerense: falta de tiempo para un debate serio, pocas precisiones sobre dónde se pediría la deuda y demás detalles.
La discusión por las obras pendientes y las deudas de la Provincia con los municipios aparentemente se trasladará al debate por el Presupuesto de la Provincia para 2024, destinado a tratarse hacia fin de año. En rigor, antes de abordar ese proyecto el gobernador necesita saber cómo será el presupuesto nacional -donde se contemplarán o no partidas a los distritos sub-nacionales y las previsiones de recaudación nacional- que deberá ser elaborado y enviado al Congreso por Milei, luego de asumir el 10 de diciembre próximo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí