Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL PRIMER DESAFÍO EN LA CALLE

Con un fuerte operativo policial, el Gobierno limitó la movilización piquetera

La convocatoria fue menor a la esperada y no pudieron cortar la 9 de Julio. Desde el Gobierno dijeron: “Las cosas están cambiando”

Con un fuerte operativo policial, el Gobierno limitó la movilización piquetera

Los manifestantes en la Plaza de Mayo. Se vieron más militantes que beneficiarios de planes / AP

21 de Diciembre de 2023 | 03:06
Edición impresa

Los manifestantes convocados por organizaciones sociales y de izquierda contra el plan económico del presidente Javier Milei, protestaron durante dos horas en el centro porteño, en medio de un fuerte operativo de seguridad, en una jornada que convocó a muchos menos beneficiarios de planes sociales de los 50.000 previstos inicialmente y que se saldó con incidentes aislados y dos detenidos.

Tras la lectura de un manifiesto titulado “Abajo el plan motosierra de ajuste de Milei y el FMI”, en el que los organizadores pidieron a las centrales sindicales -ayer ausentes- que se sumen a futuras movilizaciones y acusaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich de “criminalizar la protesta social”, los manifestantes fueron retirándose de la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la Presidencia.

Pese a que marcharon de forma pacífica, muchos de los manifestantes incumplieron las medidas establecidas en un protocolo de seguridad que prohíbe cortar el tránsito en las calles y carreteras. De todos modos, fue tan controlada la movilización que no pudieron cortar la mítica avenida 9 de Julio.

“Esto es una dictadura militar”, declaró a la prensa Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, una de las organizaciones convocantes de la marcha, que coincidió con el día en que se conmemora del 22° aniversario de las violentas protestas que en 2001 se saldaron con 39 muertos.

Por su parte, el presidente Javier Milei supervisó el operativo desplegado desde el Departamento de la Policía Federal, junto a las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y Capital Humano, Sandra Pettovello, además de su hermana, Karina Milei, secretaría general de la Presidencia y principal asesora del mandatario.

“Las cosas han cambiado, acá se terminó el vale todo”, dijo Bullrich al término de la protesta en una conferencia de prensa.

“El número ha sido totalmente reducido”, aseguró sobre la cantidad de manifestantes, lo que consideró una merma ante la advertencia de que se quitarán los planes sociales a quienes cortes calles.

 

Para los organizadores, el operativo fue un “intento de provocación”

 

Las protestas fueron las primeras que tienen lugar en el país desde la asunción de Milei como presidente el pasado 10 de diciembre. Los manifestantes de los movimientos sociales de izquierda Polo Obrero y Movimiento Socialista de los Trabajadores marcharon por unas pocas cuadras hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada.

Su recorrido por el centro de Buenos Aires fue seguido por integrantes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, la Policía Federal, la Policía Federal Aeroportuaria y la Gendarmería, que vigilaron que la marcha dejase al menos un carril libre, sin cortar totalmente el tránsito automotor.

El enorme despliegue fue criticado por los organizadores, que lo consideraron como un intento de provocación.

Después de las advertencias oficiales de los últimos días de que aquellos que cortaban calles podían resultar detenidos o bien perder sus beneficios sociales, en caso de cobrar planes, la marcha piquetera reunió en la ciudad de Buenos Aires a un número de participantes significativamente menor del que esperaban los organizadores.

Si bien la concentración estaba prevista en el Congreso de la Nación, para movilizarse luego hasta la Plaza de Mayo, el líder social Belliboni cambió la convocatoria directamente al cruce de Avenida de Mayo y Bolívar, frente al Cabildo.

La razón principal de la modificación también se dio por un gran despliegue de las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal y Gendarmería) y de la Policía de la Ciudad. “El fin es asegurar tanto la realización del acto en Plaza de Mayo y sortear las provocaciones que ha montado el gobierno nacional y su ministra Patricia Bullrich”, sostuvo Belliboni, al argumentar su decisión.

Bullrich, por su parte, siguió la movilización y despliegue de las fuerzas de seguridad desde el Departamento Central de la Policía Federal, mediante imágenes de video.

Pasadas las 14, los manifestantes comenzaron a transitar por las avenidas Diagonal Norte y Sur, caminata a la que se plegaron también dirigentes y militantes de izquierda. Entre ellos, la excandidata a la Presidencia de la Nación Myriam Bregman; los excandidatos a jefe de Gobierno Vanina Biasi y Gabriel Solano; y también el dirigente Néstor Pitrola.

Cerca de las 16, un grupo que marchaba por Diagonal Norte se cruzó fuertemente con agentes de la Policía de la Ciudad. A causa de ese incidente, quedaron detenidos dos manifestantes por agresiones al personal, según informaron fuentes oficiales de la fuerza.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla