Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |PARA MAREARSE UN POCO

El agro lidió con 7 dólares diferentes en este 2023

24 de Diciembre de 2023 | 01:47
Edición impresa

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los 7 regímenes cambiarios que en 2023 se instrumentaron para las exportaciones del agro, incluyendo al que actualmente lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

El 2023 fue claramente un año marcado por la incertidumbre. “Por un lado, a medida que se acumulaban las semanas sin lluvias significativas y los termómetros al rojo vivo, crecía la duda de cuántos kilos se iba a poder sacar del campo. Por el otro, los constantes vaivenes en la política cambiaria y comercial exacerbaban la volatilidad intrínseca a los mercados. Y finalmente el proceso electoral y el cambio de gobierno”, señaló el análisis.

De los 365 días que marca un año calendario, en 238 días (el 70%) existió un tipo de cambio diferencial para el agro. Los “Programas Incremento Exportador (PIE)” tuvieron su debut en septiembre del año 2022 mediante el Decreto 576/2022 y desde ese entonces se convirtieron en un mecanismo recurrente ante la necesidad de fortalecer la acumulación de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Al PIE I de septiembre 2022 le siguieron el II, el III, el IV y el V y, luego de ello, el Decreto 549/2023 estableció un “Dólar Exportador” que comprendía un esquema de liquidación de divisas para todos los productos con Nomenclatura Común del Mercosur y algunos servicios.

MODIFICACIÓN

Este mismo fue a continuación prorrogado y recientemente reinstaurado, aunque cada uno con sus condiciones diferenciales. En efecto, el último tipo de cambio diferencial se dispuso el pasado miércoles 13 de diciembre con el Decreto de Necesidad y Urgencia 28/2023 del flamante gobierno, abarcando a todos los productos con NCM y definiendo un nuevo esquema de liquidación: 80% al valor oficial del dólar por el mercado oficial de cambios y 20% al Contado Con Liquidación (CCL).

Debe considerarse que cada programa se diferenció del anterior en términos de alcance y tipo de régimen. Los primeros establecían un tipo de cambio fijo más alto que el oficial, en tanto que desde septiembre de 2023 en adelante el esquema pasaba a ser variable, según la cotización de la divisa norteamericana.

Como resumen, la BCR mostró la evolución del tipo de cambio comprador del Banco Nación (BNA), referencia tradicional para las exportaciones de granos en argentina, el CCL y el “dólar agro”, calculado como el oficial del BNA cuando no estuvo vigente ningún programa, y el “dólar agro” en momentos donde sí lo estuvo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla