

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos días después de que Rusia le diese un concejo a Moldavia sobre actuar con mucha cautela respecto a la región separatista de Transnistria, el presidente Vladímir Putin ha dado un nuevo volantazo a su relación con Occidente y ha decidido revocar el decreto de 2012, que garantizaba que Moldavia tenía soberanía sobre su territorio y le reconocía plena capacidad para resolver el futuro de Transnistria, donde el Kremlin tiene tropas.
Aquel decreto fue redactado en un contexto totalmente disímil al actual, donde hubo un acercamiento entre Rusia, los países de la Unión Europea y Estados Unidos, por lo que la política exterior de Putin respecto a Moldavia era más laxa y hasta fluida. Sin embargo, tras la invasión de Ucrania y la ruptura con Occidente, Moscú ha decidido dar marcha atrás en una región que está en la frontera con Ucrania.
El Kremlin ha publicado en su página web la orden oficial por la que se revoca el decreto de 2012 y afirma que se ha tomado esta decisión para "garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios que se están produciendo en las relaciones internacionales".
De esta forma, Putin profundiza en el pulso a Occidente que adelantó este martes en su discurso oficial sobre el estado de la nación al suspender unilateralmente el cumplimiento del START III o Nuevo START, último tratado de desarme y de no proliferación nuclear que estaba aún vigente entre Rusia y EEUU.
"El decreto es un documento político que pone en práctica el concepto de la política exterior de Rusia", declaró Alexandru Flenchea, presidente moldavo de la comisión conjunta de control en la zona de seguridad de Transnistria, en el medio local Publika-TV. "Moldavia y Rusia tienen un acuerdo político básico que prevé el respeto mutuo de la integridad territorial de nuestros países", añadió.
Desde el Kremlin se ha afirmado que las relaciones de Rusia con Moldavia son muy tensas. Además, acusó a Moldavia de seguir una agenda antirrusa.
LE PUEDE INTERESAR
Pruebas biométricas a la polaca que dice ser Madeleine McCannn: ¿es o no es la nena desaparecida?
LE PUEDE INTERESAR
Rusia reta a Occidente: deja el pacto de desarme nuclear
Enclavada entre Rumanía y Ucrania, Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente de Estados Unidos Joe Biden se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.
El decreto de 2012 comprometía a Rusia a buscar vías para resolver la cuestión separatista “basándose en el respeto a la soberanía, la integridad territorial y el estatus neutral de la República de Moldavia a la hora de determinar el estatus especial de Transnistria”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia declaró que “estudiaría detenidamente” el documento.
El mismo día en que Putin revocó el decreto de 2012, el nuevo gobierno moldavo del primer ministro Dorin Recean exigió a Rusia que retire sus fuerzas desplegadas en Transnistria, además de su armamento.
Recean, que ya anunció cuando era ministro del Interior que su objetivo es la “desmilitarización de Transnistria” y la retirada de los militares rusos del territorio, ha reafirmado su compromiso con “una resolución pacífica del conflicto” en la zona. Además agregó: “esto significa que Rusia debe evacuar armas y equipos. Es importante que Rusia cumpla su compromiso, y eso implica la desmilitarización, la retirada de armas y militares que se encuentran ilegalmente en territorio moldavo” aseveró el martes durante una rueda de prensa.
Asimismo, ha dicho estar preparado para “diferentes escenarios” después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, alertara de que Rusia estaría tratando de hacerse con el control del Aeropuerto Internacional de Chisinau para “transportar equipamiento y efectivos al otro lado del Dniéster”, según ha recogido el diario Moldova Suverana.
“Hay varios escenarios de desestabilización, que incluyen distintos elementos. Pero nuestras instituciones están preparadas para hacer frente a estos desafíos. Hemos pasado por un periodo de tiempo algo volátil y las instituciones han estado a la altura. Tenemos una experiencia sólida”, defendió el mandatario.
¿Que pasa con Transnistria?
Transnistria (llamada oficialmente República Moldava de Pridnestrovia) es una región ubicada en la parte oriental de Moldavia, en la frontera con Ucrania. Tiene una superficie de aproximadamente 4.000 km² y una población de alrededor de medio millón de habitantes, en su mayoría de etnia rusa y ucraniana y su capital es Tiraspol. Preserva la histórica y tradicional herencia, materializando el legado soviético, para oponerse a la parte latina de Moldavia.
Los rusoparlantes de Transnistria se separaron de Moldavia en 1990, un año antes de la disolución de la Unión Soviética, ante el temor de que Moldavia se fusionara con Rumanía, cuya lengua y cultura comparten en gran medida.
Una breve guerra enfrentó a la recién independizada Moldavia con los separatistas en 1992. Pero prácticamente no ha habido violencia en los últimos 30 años, y las "fuerzas de paz" rusas siguen operando apostadas allí desde entonces.
Aunque la mayoría de la comunidad internacional no reconoce a Transnistria como un estado independiente, se considera de facto como tal, contando con su propio gobierno, parlamento, fuerzas armadas y moneda. La situación de Transnistria suele calificarse como conflicto postsoviético congelado por Artsaj, Abjasia y Osetia del Sur. Los dos últimos han reconocido a Transnistria como un Estado independiente y han establecido relaciones diplomáticas con ella a cambio de su reconocimiento a través de la Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones.
En cuanto a su relación con la guerra en Ucrania, Transnistria se ha visto envuelta indirectamente ya que algunos expertos consideran que Transnistria puede ser vista como un posible "punto caliente" en la disputa entre Rusia y Ucrania debido a su ubicación estratégica y sus vínculos con Rusia.
Además, la presencia de tropas rusas en la región ha llevado a algunos analistas a comparar la situación en Transnistria con la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.
El decreto de 2012 comprometía a Rusia a buscar vías para resolver la cuestión separatista "basándose en el respeto a la soberanía, la integridad territorial y el estatus neutral de la República de Moldavia a la hora de determinar el estatus especial de Transnistria".
Hoy en día conserva su independencia gracias en gran medida al apoyo militar del ejército ruso, estacionado en territorio transnistriano, lo que remite a mantener estrechos vínculos con Rusia. Sus habitantes son mayoritariamente rusoparlantes y el gobierno está dirigido por separatistas prorrusos. Rusia también suministra gas natural gratuito a Transnistria y ha apoyado a los ancianos de la región con complementos de pensión.
Unos 1.500 soldados rusos están destinados en Transnistria. Sólo entre 50 y 100 de esos soldados son rusos. El resto son transnistrianos locales que han recibido pasaportes rusos. Estos soldados tienen casas y familias en Transnistria.
Rusia lleva mucho tiempo tratando de mantener a Moldavia, antigua parte de la Unión Soviética, en su esfera de influencia política. Moldavia está situada entre la Unión Europea, en la frontera con Rumanía y el suroeste de Ucrania. Las tropas rusas estacionadas en Transnistria proporcionan a Moscú una forma de intimidar a Moldavia y limitar sus aspiraciones occidentales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia declaró que "estudiaría detenidamente" el documento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí