Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En Barcelona

Un desborde de casos de bullying tras la tragedia

4 de Marzo de 2023 | 05:06
Edición impresa

Tras la tragedia de las gemelas argentinas el tema del bullying se ubicó en el centro del debate en Cataluña y profesores consultados manifestaron sentirse desbordados por una problemática que se potenció tras la pandemia y para la cual se instrumentan respuestas que algunos ponderan y otros critican por insuficientes.

Las cifras del bullying que se manejan en España encienden las alarmas.

Según el último informe de la Fundación Anar y la Fundación Mutua Madrileña -en base a encuestas a más de 5000 alumnos y docentes de cinco comunidades autónomas en el curso 2021-22- uno de cada cuatro estudiantes percibe acoso escolar en su clase.

En Cataluña, la Unidad de Soporte al Alumnado en situación de Violencia (USAV) gestionó 1590 casos de violencia desde su creación en 2021.

En el primer curso desde su existencia se detectaron 296 casos, cifra que se disparó hasta los 864 en el curso 2021-22, y 430 en el curso pasado.

Según se indica, una de cada tres denuncias corresponde a episodios de acoso escolar entre alumnos, mientras que otro tercio son casos de maltratos.

Los expertos consideran que la pandemia influyó en este tema negativamente, al dejar su huella en la salud mental de muchos adolescentes que volvieron a clases más vulnerables emocionalmente, lo que los hace víctimas más fáciles del maltrato.

La pandemia, dicen los expertos, motorizó un proceso de debilitamiento de recursos psicológicos para afrontar problemas entre los chicos.

Al mismo tiempo, impactó negativamente en las redes de amigos, consideradas el ecosistema que soporta el proceso evolutivo de los chicos.

Para hacer frente a estas situaciones, las diferentes comunidades publican unos protocolos de detección y actuación, que parte de docentes y directores celebran y consideran que funcionan, pero que otra parte critica por insuficientes.

Entre otros aspectos, dicen que falta personas especializado para aplicar los protocolos, falta el suficiente apoyo y concientización de las familias.

Por otra parte, destacaron la necesidad de mejorar las campañas de prevención.

En tanto, siete de cada diez niños, niñas y adolescentes en la Argentina sufren bullying y otro tipo de maltratos en entornos escolares, según datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras.

Según el estudio -que abarcó diversos países y se realizó entre enero 2021 y marzo de 2022- los casos de maltrato escolar en la Argentina continúan en aumento, donde alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla