
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las valoraciones alcanzaron récords en activos que iban desde las acciones hasta los bonos y el real estate, pero la inflación frenó las subas
Las tecnológicas se recuperaron en los últimos tres meses / Web
El reciente aumento en las acciones tecnológicas tiene a los verdaderos creyentes anunciando entusiasmados que la recesión de fines del año pasado ha terminado y que el auge de la pasada década ha vuelto. Pero lo más probable es que sea lo contrario. Este aumento tenía todas las características de un eco de burbuja: un breve repunte del tipo que ha marcado el largo declive de cada una de las mayores burbujas del siglo pasado.
Durante la última década, impulsadas por unas tasas de interés en niveles mínimos históricos, las valoraciones alcanzaron récords en activos que iban desde las acciones hasta los bonos y real estate. Se calificó como la ‘burbuja de todo’. Pero la manía se concentró en determinados sectores tecnológicos, desde las criptomonedas hasta las más grandes acciones de Internet estadounidenses y chinas, y alcanzó su punto máximo en 2021.
La burbuja se concentró en determinados sectores tecnológicos
Luego la inflación repentinamente volvió tras una larga ausencia, y las tasas de interés subieron considerablemente. La burbuja estalló a fines del año pasado, y acabamos de presenciar el primer eco.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar “cara chica” es tan válido como los nuevos
LE PUEDE INTERESAR
Cayó 6,1% la confianza de los consumidores en febrero
Impulsadas por indicios de que los aumentos de las tasas de interés pudieran estar llegando a su fin, los activos tecnológicos empezaron a recuperarse en los últimos tres meses. Las criptomonedas, incluyendo Bitcoin, han subido más del 60%; la tecnología china ha subido más del 50%; la tecnología que no produce ganancias, que incluye nombres como Spotify y Lyft, ha subido más del 40%; la energía limpia, la cual incluye Tesla, ha subido más del 20%. Y las famosas FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) han subido más del 30%.
Éstos son los clásicos ecos de burbuja. Los inversores se niegan a abandonar ideas que hace poco les hicieron ganar mucho dinero, por lo que siguen acumulando dinero en ellas. Los ecos gradualmente se desvanecen, hasta que las decepciones en serie acaban con la fe, revela un informe del Financial Times.
Este patrón se ha repetido en las 10 mayores burbujas que se remontan a la manía bursátil estadounidense de la década de 1920, e incluyendo a las grandes corporaciones estadounidenses en la década de 1960; las materias primas en la década de 1970; las acciones japonesas en la década de 1980; la tecnología estadounidense en la década de 1990; y las acciones chinas en la última década. Por lo general, los precios durante las burbujas se duplicaron con creces en los últimos 12 meses antes de alcanzar el pico, acompañados de otros signos de manía, como las negociaciones frenéticas y las valoraciones estratosféricas.
En todos estos casos, la caída fue provocada por el endurecimiento de la política monetaria, el mismo golpe que actualmente está experimentado el mercado. Una vez que los precios cayeron al menos un 35%, ya habían pasado el punto sin retorno. Por lo general, la burbuja tocó fondo tres años después y un 70% por debajo del pico.
Sin embargo, en el camino de descenso, la larga caída de las 10 burbujas históricas se vio interrumpida por hasta cuatro ecos de burbuja: subas de al menos un 20%. En promedio, el mayor eco que siguió a cada burbuja supuso un aumento de precios del 30%, y duró apenas tres meses antes de perder todas las ganancias.
Las burbujas actuales, desde la de las criptomonedas hasta la de las FANG, siguen este patrón histórico. Antes de alcanzar sus máximos de 2021, todas vieron cómo los precios se duplicaban con creces -a menudo mucho más- en los últimos 12 meses. Desde haber alcanzado el pico, todas han caído más de un 35%. Sin embargo, los verdaderos creyentes no han renunciado a la fe.
Los fondos tecnológicos más populares siguen atrayendo entradas de inversiones. Se está volviendo a hablar de las próximas ‘plataformas de innovación ‘. La semana pasada, la tecnología se tambaleó, lo cual sugiere que los actuales ecos pueden estar desvaneciéndose, pero eso no significa que no haya más por venir.
Se sabe que los ecos de burbuja reavivan falsas esperanzas, a menudo repetidamente. El colapso de las puntocom entre 2000 y 2002 estuvo marcado por tres ecos de burbuja; el mayor de ellos supuso un aumento de casi el 50% en el Nasdaq.
Cada rebote reavivó el entusiasmo en Silicon Valley, pero rentabilizar una nueva idea tecnológica lleva años, si no décadas. Las grandes ganancias sobre una base reducida son ilusorias. Tras caer un 70%, el Nasdaq necesitó subir un 250% para volver a su máximo, y ese proceso tomaría otros 15 años.
Tras el colapso de las puntocom, Microsoft tardó 14 años en volver a su valor máximo
De las 10 burbujas históricas, cuatro aún no han recuperado el pico de la burbuja, desde las acciones japonesas, las cuales alcanzaron su máximo en 1989, hasta las acciones chinas en 2015. En el caso de las seis que recuperaron sus picos, la recuperación tomó un promedio de 15 años. Tras el colapso de las puntocom, incluso una acción tecnológica tan estable como Microsoft tardó 14 años en volver a su máximo.
Cuando la gente está tan insegura sobre el futuro como lo está actualmente, tiende a aferrarse a lo que estaba haciendo, esperando lo mejor. Pero los mercados siguen adelante. La gran apuesta de la década de 1960 fueron las “Nifty 50” (las 50 acciones de alta capitalización más populares), las cuales dieron paso a las materias primas en la década de 1970; a Japón en la década de 1980; a la tecnología estadounidense en la década de 1990; y así sucesivamente.
Los esperanzadores ‘ruidos’ acerca de un resurgimiento en varios rincones de la tecnología son el familiar sonido del eco de burbuja. La historia sugiere que es más probable que se gane dinero en sectores y acciones que no quedaron atrapados en la burbuja de la última década.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí