Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Gourmet |Entrevista

Nazareno Peluso: la tercera generación de Panadería Peluso

La tercera generación de Panadería Peluso. Nazareno es nieto del fundador del emblemático comercio de Ruta 11 y 97, y a sus 26 años, el encargado de portar la antorcha de un legado familiar sostenido en el tiempo por la calidad de sus productos. Lleva adelante el proyecto con la pasión que le transmitieron su padre y su abuelo, sumando nuevas propuestas y aportando su toque personal a las tradicionales delicias de un local con mucha historia

Nazareno Peluso: la tercera generación de Panadería Peluso
13 de Abril de 2023 | 03:38
Edición impresa

Peluso, una panadería tradicional de La Plata que cuenta con un equipo que trabaja desde muy temprano para llevar los panificados y las piezas de facturería más rica a los hogares. Vas a encontrar variedad de panes, facturas, masitas, tortas, alfajores, y muy pronto habrá pastas. Siempre con una cuidadosa selección de materia prima y el buen trato del producto.

“Me gusta que la gente encuentre todo lo que necesite acá en la panadería, no sólo el pan sino todo tipo de productos, tanto dulces como salados”, dice Nazareno Peluso ante nuestra sorpresa de ver el local repleto de productos cuando fuimos por la entrevista. Porque Nazareno es la tercera generación de la familia que está a cargo del lugar y tiene una linda historia para contar.

El 18 de abril de 1961 la familia Peluso decidió desandar sus sueños y poner en marcha un proyecto familiar para rendir culto a un noble oficio: el de panadero. “Cuando mi bisabuelo llega de Italia en la década del ’30 instala su panadería en 5 y 71. Él ya era panadero, y le transmitió todo su saber a mi abuelo”, cuenta Nazareno. “En esa época repartían el pan en carro traccionado por caballos en toda la zona de ruta 11 hasta Bartolomé Bavio. Y en 1961, mi abuelo abre junto a su hermano y otros socios este local, que desde entonces permanece abierto”. Más de seis décadas después, el nieto de Salvador (“Pocho”), repasa la historia de Peluso, la panadería más antigua de la zona y como tal un comercio icónico para el sector. Porque siempre estuvo en manos de la familia Peluso.

- ¿Cómo fue tu infancia en la panadería?

Como en toda panadería de la época, había casa. Mis abuelos vivían acá y recuerdo que me encanta venir a visitarlos y ponerme a observar cómo los panaderos hacían el pan, o jugar entre las bolsas de harina.

- ¿Cómo lo recordás a tu abuelo Pocho?

Mi abuelo murió cuando yo tenía 10 años. Él dejó la enseñanza del trabajo, la responsabilidad, de hacer las cosas a conciencia. Mi abuelo era el primero en entrar a la panadería y el último en salir. Me acuerdo que siempre me preguntaba que quería ser cuando sea grande, como si el sintiera que algún día iba a estar en este lugar.

- ¿Cuándo sentiste que tenías que continuar con el legado familiar?

Es un pregunta muy difícil , porque desde que mi abuelo murió fueron años bastante complicados. Desde adolescente sentí una responsabilidad muy grande respecto al legado, a tratar de hacer las cosas bien, a ser honesto.. y también sentía una responsabilidad por el personal también, ya que había un par de empleados que habían dejado su vida por la pana; y sentía que tenía que dar todo de mí, por ellos también porque creo que hay que ser agradecido con las personas.

Con los años se fue profundizando y encontré toda una pasión por la harina, por las recetas… me gusta profundamente lo que hago; me encanta innovar y el sentir que la gente pide más de nosotros siempre para ver con qué los sorprendemos.

- ¿Qué aprendiste de tu papá?

Muchas cosas... siempre digo que fue de las personas de las que más aprendí en la vida, tanto de las cosas que hacía bien, como de las que hacía mal. Creo que aprendí mucho a observar el comportamiento de las personas, y a partir de eso tomar decisiones para mejorar las cosas. Papá me enseñó sobre la responsabilidad , sobre el despertarse todos los días y venir a trabajar y poner la mejor cara para que las cosas salgan bien, a pesar de los problemas que vayan surgiendo en lo cotidiano.

- Y hoy a los 26 años estás a cargo de este histórico local…

Hace 5 años me puse al frente de la pana, un comercio completamente diferente a lo que era en ese entonces. Pasamos de hacer unas 20 variedades de productos a hacer casi 300. Por suerte el público nos acompaña y se multiplica día a día, siempre de la mano de la calidad .

- Un oficio muy sacrificado, sos consciente de eso?

Siempre fue un oficio siempre fue muy sacrificado, hoy lo sigue siendo pero a la vez tenemos mucha más tecnología que nos ayuda a aliviar en gran parte el trabajo.

- La panadería Peluso es un proyecto familiar ¿Quiénes te acompañan?

Mis papás (Jorge y Sandra) siguen ayudando. Y trabajo con José que es mi socio y mi mejor amigo desde que somos chicos. Juntos empezamos desde el primer día de gestión y nos llevamos muy bien, eso nos ayudó a crecer mucho. Mi hermana también trabajaba en la pana, pero ahora tiene su propia fábrica de helado al lado.

- Sostener lo tradicional pero innovar en recetas ¿Cómo transitas este camino?

Mejoramos la calidad de casi todas las recetas y seguimos en la línea de panadería y pastelería tradicional con los clásicos productos argentinos. El pan malteado que elaboramos desde hace años, las facturas.. pero a la vez innovamos. Ahora las medialunas las hacemos 100 por ciento manteca y comenzamos a elaborar pastas. Estamos constantemente capacitándonos y agregando nuevos productos.

- Y cuentan con un equipo de trabajo que acompaña este crecimiento de Peluso…

Creo que sin este hermoso equipo de trabajo no seríamos lo mismo. En la pana tenemos personas sumamente comprometidas con el proyecto, personas que brindan lo mejor día a día; y esto muy agradecido de eso.

- ¿Y continúan utilizando el horno original de 1960?

Claro! Cocinamos todo el pan en este horno, y las facturas de masa salada como los vigilantes, medialunas o sacramentos. Es mucho más rico el pan cocinado en el horno tradicional, más crocante. Antiguamente se cocinaba todo el pan a la madrugada, pero hoy cocinamos durante todo el día en varias horneadas ,para tratar de tener siempre pan caliente. Creemos que el aroma a pan caliente que sale de ese horno es inigualable y lo vamos a seguir usando.

- ¿Las claves para tener un buen producto?

Son muchas. Principalmente el uso de materias primas de excelencia, pero también tiene mucho que ver el trabajo , la constancia y la prolijidad a la hora de la elaboración; y también el envoltorio, porque queremos que nuestros productos lleguen de la manera más linda posible a cada uno de nuestros clientes.

- Tantos años de Peluso y el paso de las generaciones se ve en los clientes también…

Es realmente emocionante , todos nuestros clientes sienten mucho amor y cariño por Peluso. Viene gente con sus hijos o nietos que nos cuenta venían a comprar con sus abuelos. Queremos mucho a nuestros clientes, son los mejores del mundo . Nos acompañan en todos los cambios que vamos realizando.

- ¿Qué es lo que se viene?

En un par de semanas vamos a comenzar las obras para remodelar y agrandar nuestro salón de ventas. Ya nos queda muy chico ante toda la variedad de productos que ofrecemos. También estamos comenzando a elaborar pastas, con materia prima de primera y sin conservantes.

- ¿Qué lo moviliza a Nazareno Peluso?

Que cada persona pueda tener un producto de Peluso en su mesa. Soy muy feliz con eso. A la pana llega gente de lejos, gente que nos cuenta que viaja mucho para llegar hasta acá. Eso realmente me emociona mucho.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla