

¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
Los números de la suerte del miércoles 13 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
TAMARA SPARTI (*)
“El hilo de la infancia tiene muchos hilos dentro. Se confunden en los animales grandes, se tejen y destejen una y otra vez...”.
Noche de Reyes. Juan Gelman
En una sociedad que no deja de demandar (producción, rendimiento, éxito, eficiencia) y de ofrecer (clasificaciones, diagnósticos, remedios, soluciones) madres y padres observan con preocupación a sus hijos.
LE PUEDE INTERESAR
Las técnicas para transmitirles tranquilidad a los niños
LE PUEDE INTERESAR
De qué manera acompañarlos
Cuando a partir de esta observación, hay algún rasgo, alguna característica que llama nuestra atención, suele haber al menos dos caminos posibles. Uno, al que parece empujar la época, que es la rápida clasificación: un rótulo como respuesta. Rótulo que puede llevar incluso al forzamiento de la observación, ubicando al niño como “enfermo”. El otro camino, es el de abrir preguntas en relación a aquello que nos preocupa: ¿desde cuándo ocurre?, ¿en qué ámbitos?, ¿qué puede decir el niño acerca de esto que le pasa?, ¿hay un padecimiento por parte del niño?, ¿hay algo que lo alivia?.
En el primer caso, puede tratarse de lo que llamamos Patologización o Medicalización. Estos términos refieren a un proceso social, que ubica en el campo de la Medicina, la biología o la salud características o eventos vitales. Así, por ejemplo, un niño puede presentar situaciones de angustia, estrés, preocupación excesiva. Estos son síntomas a los que, por supuesto, es necesario atender. Sin embargo, para cada niño, serán diferentes el origen, los recursos con los que cuentan, tanto él como su grupo de crianza, los tiempos, los modos. La patologización tiende a suprimir el síntoma, la tristeza por ejemplo, muchas veces no haciendo lugar a la expresión necesaria de este afecto.
Cuando pensamos desde un enfoque subjetivante, justamente intentamos encontrar eso propio de este niño, que no entra en el diagnóstico. Desde una mirada hacia lo singular no hay “recetas para todos”, no hay respuestas de antemano. Hay una apuesta a lo subjetivo, a lo que este niño puede hacer, acompañado amorosamente y orientado, con esto que le pasa.
Nos encontramos en un tiempo de infancias con etiquetas (ADD, TDH, TEA, y muchos más).
Creemos que las etiquetas, tantas veces prematuras y superficiales, aplastan toda posibilidad subjetiva de arreglárselas con todos los hilos con los que cuenta el hilo de la infancia.
En una cultura en la que no hay lugar para la espera, proponemos precisamente una pausa, un tiempo para ver, para preguntar y preguntarse, para ensayar respuestas. Ese tiempo, puede ser una apuesta al surgimiento de lo propio, a la tramitación de lo que está sucediendo, a la interpelación de los adultos respecto de ese niño, que nos dice algo, a veces sin palabras, a veces en acto.
(*)Profesora y Licenciada en Psicología
Escritora. Docente de Nivel Terciario. Miembro del Departamento de Orientación Educativa de la Escuela Graduada Joaquín V. Gonzalez de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí