
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El salario mínimo, vital y móvil subirá un 34%
El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil acordaron hoy de forma mayoritaria un aumento de ese ingreso del 34% en tres tramos, que llegará a 105.500 pesos este mes, a 112.500 en agosto y a 118.000 en septiembre, lo que fue realzado y calificado como "muy importante" por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos.
El organismo tripartito aprobó hoy por mayoría un aumento del 34% en tres tramos (julio a septiembre), lo que fue rechazado por la CTA Autónoma, en tanto la CTA del diputado nacional por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky se abstuvo en la votación.
El incremento del ingreso mínimo fue aprobado sobre la base del valor vigente a junio último, de 87.987 pesos, confirmaron a Télam fuentes gremiales y oficiales.
La propuesta final, debatida de forma previa en comisión, fue aprobada por 30 votos, en tanto hubo una abstención, de la CTA, y un rechazo por "totalmente insuficiente", de la CTAA.
La CGT y las cámaras patronales habían propuesto elevar el salario mínimo a 118 mil pesos a septiembre próximo, y coincidieron en plantear un aumento en tres tramos del 20% para este mes, del 8% en agosto y del 6% en septiembre, en tanto la CTA Autónoma reclamó un 55% en una cuota para el trimestre, con revisión en septiembre.
La propuesta de la central obrera que lideran Hugo Godoy y Ricardo Peidro hubiese elevado el mínimo a 135 mil pesos, a la vez que la CTA de Yasky demandó una mejora que subiese el ingreso a 128.291 pesos, con revisión, a partir de un incremento del 26,2% en julio, del 9,5% en agosto y del 10,2% en septiembre,
Los empresarios, si bien coincidieron con los índices planteados por la CGT de Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, en principio reclamaron que el incremento se aplicase sobre los valores de marzo y no de junio, lo que finalmente fue desechado, ya que esa postura hubiese ubicado el mínimo en 111.600 pesos.
Las diferentes comisiones técnicas deliberaron de forma virtual desde las 14, luego de lo cual comenzó la sesión plenaria para determinar los nuevos montos de ese ingreso y de las prestaciones mínima y máxima por desempleo, luego de la última sesión del 21 de marzo, que decidió en tres tramos un monto final de casi 88 mil pesos.
El Gobierno nacional, las tres centrales obreras y las cámaras debatieron en el contexto de la nueva convocatoria de la cartera laboral que encabeza la ministra Olmos, y participaron empresarios y sindicalistas de la CGT, la CTA y su par Autónoma.
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma, al mando del estatal Godoy y del visitador médico Peidro, y varias organizaciones sociales se habían movilizado hoy en reclamo de un aumento del mínimo que supere a la inflación.
Durante todo el fin de semana la CGT y la Central de los Trabajadores Argentinos de Yasky mantuvieron conversaciones en procura de participar en el encuentro con "una propuesta común", según dijo a Télam el legislador, pero no fue posible, mientras la CTAA planteó que, en realidad, "el mínimo debería ubicarse hoy en 233 mil pesos, lo que implicaría una mejora del 170%, no posible hoy, con revisión en septiembre próximo".
El mínimo había sido fijado el 21 de marzo último, por lo que desde el 1° de abril fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos, sobre la base del acuerdo entre las partes de elevarlo en tres tramos de 15,6%, 6% y 5%.
La CGT señaló su "satisfacción" por el acuerdo logrado nuevamente hoy y sostuvo que fue un convenio de partes trimestral, por lo que será revisado a su conclusión, mientras la central de Yasky se abstuvo al reclamar un monto e índices mayores a los pactados.
La CTAA rechazó hoy otra vez el acuerdo -ratificando su posición histórica-; y sostuvo en un documento "la necesidad de establecer una canasta básica de referencia como plantea la ley y de construir instrumentos que incorporen a los trabajadores que no acceden al mínimo, como estatales municipales, rurales y de casas particulares".
Godoy aseguró que es preciso avanzar hacia un salario mínimo que se ubique al menos en 233 mil pesos, y rechazó el acuerdo porque "no contuvo las propuestas de la CTAA".
Las partes aprobaron el nuevo monto del mínimo por 30 votos a favor, una abstención y un rechazo y convinieron revisar el acuerdo en septiembre para el último trimestre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí