
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, realizó una entrevista mano a mano con Infobae, donde hizo referencia al proceso electoral que se está llevando a cabo, al distanciamiento que tiene con Mauricio Macri y Patricia Bullirich y a su vez, una propuesta del "debate de ideas".
En el primer punto, sobre la contienda electoral que se viene, Carrió señaló: "Lo tengo que comparar con el 2001 porque estamos en nivel de altísima recesión, que a lo mejor no se nota hoy, pero en los hogares sí, sumado a la inflación, que no había en 2001. Es decir, estamos en estanflación en el 90% de los hogares argentinos. Entonces cuando hay tal grado de estanflación y tal grado de incertidumbre para la mayoría, para la gente común y también para los sectores de mayor poder adquisitivo, la gente tiene dos actitudes frente a eso. Uno, que es la fuga: fugo para adelante, guardo los dólares que puedo porque sé que va a venir una devaluación. Y en segundo lugar, me entretengo. Por eso se ven muchos bares llenos".
A su vez, en esta misma línea, dejó en claro: "En julio del 2001 estaba claro a dónde íbamos pero no había entendimiento en mis propios colegas de la Cámara de Diputados. Yo ya era disidente, pero me fui al bloque de la Alianza, y me había dado cuenta que no había entendimiento, que lo que había era un mecanismo de negación en el poder y ciertamente también un mecanismo de negación en la oposición. En esta situación estamos. Esto es lo que se llama aislamiento entre la sociedad y la política. La sociedad se aísla y fuga, se entretiene. La política también lo hace y se entretiene en la campaña electoral".
Ante la consulta sobre si "se dice la verdad se pueden ganar las elecciones", la líder de la Coalición Cívica no dudó en contestar: "Yo creo que la verdad sana a una Nación. Haber vivido en la mentira tantos años nos llevó a crisis, debacles y promesas incumplidas permanentes".
En medio de la extensa entrevista, Elisa Carrió habló de "dos modelos" que se debaten en Juntos por el Cambio, haciendo referencia a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich. "Es un debate de ideas interesante. Es decir, no hay que tomarlo como parte de una diferenciación porque somos socios, vamos a gobernar juntos, sino que el debate de ideas forma parte de la democracia. Hay un sector que cree fundamentalmente que hay que ajustar todo. ¿Qué significa ajustar todo? Liberar todas las variables de la economía en los primeros 100 días".
"Yo decía, `No lo van a poder hacer´. Esto no se hace en diez días. No pasa por el Parlamento. No se puede hacer así porque vas a chocar con una sociedad y con la intolerancia de la frustración. El problema es tenés que reformar el Estado, tenés que ajustar la economía en el sentido de que haya reglas claras, previsibles, y que no haya una emisión que, en todo caso, es la causante de la inflación sí. El tema es cómo y en qué tiempo. Entonces ellos dicen primero ajustamos y después crecemos. Y yo digo no, tenemos que ir creciendo y ajustando", aseguró diferenciándose en la manera de pensar de ambos exponentes de Juntos.
LE PUEDE INTERESAR
Es posible evitar la hiperinflación, pero la estanflación es cada vez más evidente y tiende a agravarse
LE PUEDE INTERESAR
Cristina, a la campaña: Máximo pidió que se sume
También habló de un posible debate entre Bullrich y Macri tras la PASO, con respecto a la intensidad de los cambios: "No sé, eso depende de los candidatos. Yo le estoy hablando a la sociedad. En 2015 recorrí el país con un lema que era `voten a cualquier candidato, pero voten a Juntos por el Cambio´. Esa unión ahora la intenté un año, no se pudo lograr, pero lo que no creo que este debate de ideas se convierta en una discusión chabacana. El mejor slogan de campaña que te dice la mercadotecnia es `todo ya´. Pero es mentira, y no quiero mentir. Porque `ya´ va a ser la crisis".
Por último, hizo mención a su relación actual con Mauricio Macri, el ex presidente de la Nación y disparó: "Lo acompañé mucho hasta el final. Ya dije lo que tenía que decir. Tuvimos una relación afectuosa y dura, pero como nos asocian mucho en la construcción de Juntos por el Cambio hay gente que entiende que hay una cuestión personal y no un debate profundo de ideas. Mi debate de ideas con él es profundo, tan profundo como que del centro no me voy".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí