
Cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico en los océanos / Web
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una publicación de Physics of Fluids, simularon la dinámica de los fluidos del organismo y mostraron cómo se acumulan
Cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico en los océanos / Web
Los microplásticos, esos diminutos desechos plásticos que se fragmentan y diseminan en el medio ambiente, están despertando cada vez más preocupación debido a sus impactos en la salud humana. Provenientes de diversas fuentes, como procesos industriales, productos de consumo y la descomposición de residuos, estos minúsculos fragmentos plásticos son transportados fácilmente por el aire y, en ocasiones, son inhalados por los seres humanos. Investigaciones recientes han puesto de manifiesto que estos microplásticos pueden presentar riesgos graves para la salud respiratoria, lo que ha llevado a científicos de diversas universidades a realizar estudios para comprender mejor su comportamiento en el sistema respiratorio y evaluar los posibles peligros que representan para la salud.
En un artículo publicado en la revista Physics of Fluids, un equipo de investigadores provenientes de la Universidad Tecnológica de Sydney, la Universidad de Western Sydney, la Universidad Tecnológica de Queensland en Australia, la Universidad de Urmia y la Universidad Islámica Azad en Irán, y la Universidad de Comilla en Bangladesh, presentaron un novedoso modelo computacional de dinámica de fluidos que explora el transporte y la deposición de microplásticos en las vías respiratorias superiores de los seres humanos.
El especialista y uno de los autores del estudio, Mohammad S. Islam, destacó que los microplásticos están siendo encontrados en grandes cantidades en el agua, el aire y el suelo, y su producción a nivel mundial está en aumento, lo que ha resultado en una mayor densidad de presencia en el aire. Además, señaló que, por primera vez en 2022, los estudios han hallado microplásticos en las profundidades de las vías respiratorias humanas, lo que genera una creciente preocupación sobre los graves peligros para la salud respiratoria.
El equipo de investigadores analizó el movimiento de microplásticos con diferentes formas (esféricas, tetraédricas y cilíndricas) y tamaños (1,6, 2,56 y 5,56 micras), y también consideró distintas condiciones de respiración, tanto lenta como rápida. Los resultados revelaron que estas partículas tienden a acumularse en puntos calientes en la cavidad nasal y la orofaringe, así como en la parte posterior de la garganta. La compleja y asimétrica anatomía de las vías respiratorias, junto con el comportamiento del flujo en la cavidad nasal y la orofaringe, contribuyen a que los microplásticos se desvíen del flujo normal y se depositen en esas áreas.
Además, el estudio destacó que la tasa de depósito de microplásticos en la cavidad nasal es mayor en comparación con la tráquea y otras áreas de las vías respiratorias. Factores como la tasa de flujo, la forma y el tamaño de las partículas influyen en el patrón general de deposición. Por ejemplo, una tasa de flujo más alta conduce a una menor eficiencia de deposición para todas las formas de microplásticos, mientras que los microplásticos más grandes (5,56 micras) se depositan con mayor frecuencia en las vías respiratorias en comparación con las partículas más pequeñas.
Los autores del estudio resaltaron la importancia de sus hallazgos, ya que resaltan la verdadera preocupación sobre la exposición e inhalación de microplásticos, especialmente en áreas con altos niveles de contaminación por estos elementos o con intensa actividad industrial.
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
LE PUEDE INTERESAR
Inauguración en el Museo Beato Angélico
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí