Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Opinión

Pasar de la intención a la acción, un desafío político, social y técnico

IRENE KIT *

17 de Septiembre de 2023 | 02:26
Edición impresa

No debemos resignarnos a que los actuales resultados sean el techo de lo esperable. Y no podemos refundar el sistema educativo, más allá de los deseos: al menos un millón de argentinos y argentinas trabajan en él, y es desde su punto actual que se puede progresar. La pregunta es cómo cambiar la tendencia, sin parar el movimiento.

La iniciativa “Compromiso por la Alfabetización” es un intento de poner en agenda una prioridad nítida, ordenadora y justa para la educación argentina. Pero pasar de la intención a la acción es un triple desafío: político, técnico y social-comunitario. La decisión política es clave, y en el caso de la alfabetización inicial, las restricciones no son principalmente presupuestarias. A nivel nacional y federal hay que dar a los maestros y maestras el respaldo y la orientación necesaria para que haya una asignación cotidiana de tiempo y esfuerzo a la enseñanza inicial de la lectura, escritura y matemática en los primeros grados. Por ejemplo, se puede pautar que en primer y segundo grado la prioridad absoluta del tiempo sea para lengua y matemática, ocupando al menos un 75% del tiempo semanal; y ocupando otro 15% del tiempo, un espacio que podemos denominar de artes integradas (música, plástica, expresión y educación corporal). Puede sonar revulsivo, pero las evidencias nos muestran que los resultados alcanzados son tan precarios, que se requiere tomar medidas concretas, observables y que se puedan monitorear y mejorar a la par.

La cuestión técnica es otro desafío en materia de enseñanza inicial de la lengua y la matemática; hay enfoques diversos, y casos que deben encontrar un punto de equilibrio. En el medio, hay distintas propuestas de enseñanza. Por ahora, los resultados son magros. Hay que convocar y encontrar la zona de consensos firmes entre distintos enfoques, con humildad y mirada profunda para identificar los aspectos esenciales, que cuenten con evidencias de resultados alcanzados en situaciones reales del sistema educativo, y que puedan formar parte de un intenso proceso de perfeccionamiento docente en servicio.

* Pedagoga. Presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla