

Las redes sociales cada vez influyen más en la vida de las personas / freepik
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El crecimiento del nivel de penetración. Las personas que las usan superaron a las que no las utilizan. La batalla de los gigantes por acaparar un mercado muy lucrativo
Las redes sociales cada vez influyen más en la vida de las personas / freepik
4.760 millones. Esta es la cifra de personas que usan redes sociales en todo el mundo. Suponen casi la totalidad (94,9%) de los 5.160 millones de internautas que existen y casi el 60% (59,4%) de la población mundial.
Son datos del informe “Redes Sociales: estado actual y tendencias 2023”, publicado por OBS Business School. Y, con ellos en la mano, no es de extrañar que las plataformas innoven continuamente para llevarse más porciones de esta tarta digital, dejando un panorama cambiante, pero con una constante muy clara: la del crecimiento.
Porque cada año, esos números van en aumento. En concreto, la cifra de personas que hacen uso de las redes sociales tiene un crecimiento anual del 3%. De igual forma, también crece el tiempo medio durante el cual las utilizan, que ahora está en 2 horas y 31 minutos.
De estos 4.760 millones de usuarios, el 53,7% son hombres y el 46,3% mujeres. Es decir, ellos las utilizan más, aunque ellas, curiosamente, tienen un mayor tiempo medio de uso y, en la franja de 16 a 24 años, las chicas se llevan la media diaria de uso más elevada del estudio (3 horas y 11 minutos).
Porque la edad también es algo a destacar: la edad con más personas que usan las redes sociales está en la franja de entre 20 y 39 años. Y también importa la geografía: Asia y Occidente son las zonas con más uso.
Además, las redes sociales, al mover tantos usuarios, mueven algo más: dinero. Atraen al 42% de su tráfico al comercio electrónico y un 17% de las compras se realizan a través de ellas. De hecho, se estima que la inversión publicitaria en las mismas será de 300.000 millones de dólares en 2024.
LE PUEDE INTERESAR
Embriones humanos: los crean sin óvulos ni esperma
LE PUEDE INTERESAR
Cómo funciona la nueva app de la SUBE que facilita la carga de saldo
En cuanto a la red más utilizada, de momento, y a pesar de que muchos la consideran obsoleta o dirigida a un público de mayor edad, Facebook sigue liderando el ranking con casi 3.000 millones de usuarios (2.958) según el estudio “Digital 2023” de We Are Social.
El segundo y tercer puesto del podio los ostentan Youtube y WhatsApp, aunque muchos no las consideran redes sociales sino una plataforma de vídeo y un servicio de mensajería respectivamente. Instagram, Wechat, TikTok y FB Messenger ocupan los siguientes lugares. Twitter, sorprendentemente, está en el puesto 14 de 15.
Pero Twitter, ahora mismo, está en el foco mediático por los constantes cambios que ha estado introduciendo su actual propietario, Elon Musk, desde que la adquiriese por 44.000 millones de dólares.
Y es que, a decir verdad, Twitter ya no existe. A finales del mes de julio, se dio a conocer que el famoso pajarito azul abandonaba el nado por fin para ser sustituido por el logo de una X, pues este es el nuevo nombre de la red social que hizo famoso el microcontenido textual.
Ahora, al añadido de opciones como poder pagar por la verificación o por escribir textos que superen los 280 caracteres (140 en sus orígenes), se suma la pérdida de otras funciones, puesto que ahora nunca más volveremos a “tuitear” ni enviar “tuits”: a partir de ahora, solo “publicaremos”.
La red de Musk no es la única que está introduciendo cambios para buscar ganar terreno. Meta, grupo al que pertenecen Facebook e Instagram, está intentando sustituir Twitter con su nueva apuesta, Threads.
Sin embargo, tras un explosivo comienzo con 100 millones de usuarios en todo el mundo, han perdido a la mitad de ellos, algo que habría admitido el propio Mark Zuckerberg, CEO de Meta, de acuerdo con información publicada por Korea Herald.
En cuanto a BeReal, la red social que apostaba por la autenticidad de contenido natural, libre de filtros y preparación previa, a pesar de que inicialmente creció hasta los 73,5 millones de usuarios, en menos de un año este número se ha reducido a 33,3. Incluso su imitador más directo, “TikTok Now”, ha sido cerrada.
En definitiva, en la era digital, pareciera que para existir haya que tener redes sociales. Aunque cuáles elegir es una cuestión todavía por decidir: el juego del tablero internauta continúa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí