
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Luis Caputo aclaró que ese desembolso es para pagar vencimientos. Críticas del Fondo a la gestión anterior y elogios por el nuevo rumbo
Después de un largo parate, elecciones de por medio, el Gobierno nacional y el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo sobre la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas de la Argentina. De esta manera, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a DEG (la moneda del FMI) por 3.500 millones, equivalentes a U$S4.700 millones.
En la negociación se alcanzaron entendimientos sobre un conjunto reforzado de políticas para restaurar la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa actual, ya que los objetivos clave del programa no se alcanzaron por amplios márgenes debido a los graves reveses políticos del gobierno anterior, según el FMI.
Las metas de política fiscal del gobierno incluyen, además del superávit de 2 por ciento, la reducción de costos administrativos y de subsidios a la energía y del transporte, así como de las transferencias a las provincias y de las empresas estatales.
A su vez, Argentina pidió reprogramar para fin de mes el pago de un U$S1.900 millones con el objetivo de ganar tiempo hasta tanto se cumplan con los procedimientos que deriven en la acreditación del desembolso.
Tras el acuerdo, el ministro Luis Caputo dio una conferencia de prensa a través del canal oficial del Ministerio de Economía. En compañía de Santiago Bausili, titular del Banco Central, confirmó el desembolso. “Queríamos anunciarles que hemos llegado a un acuerdo con FMI “, anunciaron, pero aclararon que “no es un acuerdo nuevo”.
Luego agregó que “se ha reflotado el acuerdo anterior que estaba caído por el incumplimiento de las metas. Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar la pérdida de credibilidad ocurrida en los últimos dos trimestres ¿Por qué no es nuevo? Porque requería mucho tiempo, esta es la opción más viable”, explicó Caputo acerca de la decisión del gobierno de Javier Milei.
“El Fondo está muy cómodo con la forma en que están planteadas ambas políticas (monetaria y cambiaria)”, dijo, por su parte Bausili en la conferencia de prensa. “Y estamos muy cómodos con la meta que salió en el comunicado”.
Este acuerdo alcanzado concluye la séptima revisión del programa de facilidades extendidas firmado con la entidad en marzo 2022 para refinanciar la deuda contraída en 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri.
La octava tendrá lugar en mayo, confirmó el ministro de Economía.
Caputo aseveró que el programa “no incluye tomar nueva deuda”, ya que, reiteró, “la deuda que se toma sólo obedece al hecho de que el país gasta más de lo que recauda”.
En cuanto a los pasos a seguir, Caputo detalló que las autoridades del Fondo mandarán las nuevas metas del acuerdo a fines de enero e implicará “desembolso de 4.700 millones de dólares”. Con este dinero, pagarán vencimientos de capital de diciembre, enero y el que viene en abril, los que suman ese monto aproximadamente.
En tanto, el equipo del FMI explicó que “el programa se desvió gravemente de su rumbo. Se incumplieron las metas de déficit fiscal primario y de deudas internas para finales de septiembre, y datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron incluso por un margen mayor”.
Asimismo, el equipo del Fondo que visitó al país, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, remarcó que “en este contexto, el presidente Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto”.
En esta línea, el comunicado del FMI también manifestó que “a medida que se implementan las políticas y se reconstruye la credibilidad, debería iniciarse un proceso gradual de desinflación, acompañado de un fortalecimiento adicional en las reservas y una eventual recuperación en la producción, la demanda y los salarios reales”.
El equipo económico y los funcionarios del FMI conversaron varios días acerca de las metas. Entre ellas, las más importantes que el último acuerdo fijaba para 2024 eran las siguientes: Déficit fiscal primario equivalente al 0,9% de PBI. En su primer mensaje como ministro de Economía, Luis Caputo mostró un fuerte compromiso en la reducción de ese rojo.
La inflación acordada era de entre 40% y 48% para este 2024. Un número que parece imposible de alcanzar tras un 2023 que terminará en torno al 200% y con proyecciones de aumento de precios para este año que giran alrededor del 190%.
Nula emisión de pesos para financiar al Tesoro. Un objetivo que el Gobierno persigue, aunque el Banco Central seguirá inyectando pesos de forma indirecta, vía compra de bonos a los bancos.
Crecimiento de la economía equivalente a una cifra entre 1,5% y 2,5% del PBI.
Acumulación de reservas netas por U$S5.200 millones. Según reconoció el BCRA, las reservas netas eran negativas por U$S10.800 millones al asumir la nueva gestión.
Santiago Bausili, titular del BCRA, y el ministro de economía, luis caputo, hablando sobre el acuerdo/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí