
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Antonio Yannuzzi
eleconomista.com.ar
Roca lo hizo, Perón lo hizo y Milei tratará de hacerlo.
El proyecto que es parte vital del ideal refundacional del flamante presidente contiene en su título dedicado a asuntos del “interior” un capítulo de modificaciones al sistema electoral nacional sin ninguna novedad en términos históricos.
LE PUEDE INTERESAR
La economía mejora y el país, dividido
El cambio de un sistema proporcional a uno mayoritario con distritos uninominales implica que la Cámara baja estaría compuesta por líderes territoriales, todos ganadores en sus localidades.
El diseño de estos distritos estaría a cargo del Ejecutivo nacional, quien está obligado a enviar un proyecto al Congreso con el diseño de la división de las provincias en circunscripciones antes del año previo al sufragio.
El proyecto también implica una modificación en la distribución territorial de las bancas. Aunque se preserva el parámetro numérico de representación por diputado de la ley vigente, se eliminaría el mínimo de 5 por provincia.
Esta sería una modificación estructural del sistema político argentino, sacando la sobrerrepresentación de territorios menos poblados y haciendo que la Cámara baja sea una fiel representación de la demografía nacional.
En 1902 por iniciativa de Roca se instauró el sistema de representación uninominal con el objetivo alegado de renovar la base de representación política y casi medio siglo después Perón lo hacía nuevamente. Ambas experiencias no duraron lo suficiente como para mostrar los efectos a largo plazo de este sistema electoral en Argentina, sin embargo, no faltan experiencias a nivel internacional. Siendo un tema esencial de los estudios sobre la “ingeniería electoral” el diseño de los distritos es una de las temáticas más estudiadas por la ciencia política neoinstitucionalista.
El efecto de pasar de un sistema proporcional a uno uninominal es reducir la cantidad de fuerzas políticas que integran la Cámara y promover una representación directa de parlamentarios que tendrán relaciones más estrechas con los ciudadanos de los distritos.
Este último elemento tendría sus beneficios en términos democráticos, pero a su vez se reduce la posibilidad de que cuadros técnicos o políticos sin anclaje territorial delimitado entren al Congreso. A su vez, el elemento de mayoritario tendría un efecto ambiguo dado el contexto actual del sistema de partidos.
“Los efectos del nuevo sistema mayoritario se podrían ver en su totalidad recién en el periodo legislativo que comenzará en 2027”
El oficialismo puede aprovechar el mal momento del peronismo y del desorden en lo que supo ser la principal coalición opositora (Juntos por el Cambio) para imponerse en muchos distritos, pero en el interior se daría un caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de partidos provinciales que unifiquen las voces localistas y opositoras al gobierno nacional.
De aprobarse el proyecto, se haría la distritalización y se sortearía una mitad de distritos por provincia que elegirían a sus representantes uninominales en el primer bienio.
Los efectos del nuevo sistema mayoritario se podrían ver en su totalidad recién en el periodo legislativo que comenzará en 2027.
La provincia de Buenos Aires tendría un protagonismo superlativo, dado que alcanzaría las 97 bancas en la cámara baja. Entre los distritos mayoritarios, tanto Santa Fe como Córdoba aumentarían su representación, con espacio para el crecimiento de sus fuerzas locales, mientras que en la capital federal tendrían menos escaños.
Sin dudas, de pasar este artículo 443 de las “Bases” oficialistas, estaríamos frente a un sistema con muchos ganadores y perdedores en el panorama político nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí