
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los temas que más preocupan a los habitantes, el impacto del cambio climático y la rivalidad entre Lula y Bolsonaro
Los brasileños van hoy a las urnas / web
Brasil va hoy a las urnas para renovar alcaldes y concejales para los próximos cuatro años, tras una campaña agresiva que llegó a las manos, un outsider como serio aspirante a la alcaldía de Sao Paulo y la sombra del crimen organizado.
Los brasileños reformularán los gobiernos de más de 5.500 ciudades, dos años después de las presidenciales más polarizadas entre el ahora mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y su predecesor Jair Bolsonaro.
Según sondeos, Río de Janeiro y otras diez de las 26 capitales estatales podrían definir su máxima autoridad en primera vuelta. Cuando ningún aspirante obtenga más de la mitad de los votos, la contienda se resolverá en segundo turno, el 27 de octubre.
La capital, Brasilia, tiene la particularidad de no tener alcalde.
La campaña transcurrió sin la red social más politizada, X, inhabilitada en Brasil desde el 31 de agosto bajo acusaciones de desinformación.
Los comicios ocurren cuando el país sufre incendios récord, alimentados por una sequía vinculada por los expertos al cambio climático. Sin embargo, el tema de la emergencia ambiental estuvo casi ausente de los debates.
LE PUEDE INTERESAR
Las claves del escándalo judicial que protagoniza Evo Morales en Bolivia
LE PUEDE INTERESAR
Bukele, con los tapones de punta contra Bachelet: “Defiende a criminales”
Vistas como la antesala de las presidenciales de 2026, las municipales ofrecerán una radiografía de las principales fuerzas en Brasil, encarnadas en el izquierdista Lula y el ultraderechista Bolsonaro (2019-2022).
No obstante, ambos líderes “optaron por una postura discreta” y “el esperado choque entre lulismo y bolsonarismo no se concretó” en la campaña, según el analista político André César.
Lula centró su padrinazgo en el diputado Guilherme Boulos, candidato a la alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina con 12 millones de habitantes.
Aunque la disputa de Boulos con Ricardo Nunes, el actual alcalde apoyado por Bolsonaro, ilustra la polarización en Brasil, la irrupción del outsider Pablo Marçal cambió el panorama. Según los sondeos, hay un empate técnico entre los tres.
En Río de Janeiro, el alcalde centrista Eduardo Paes es favorito a un cuarto mandato, seguido de lejos por el diputado Alexandre Ramagem.
Ramagem, jefe de inteligencia de Brasil durante la presidencia de Bolsonaro, es investigado por supuesto espionaje ilegal de importantes políticos y otras figuras en ese periodo.
La histórica formación de izquierda de Lula, el Partido de los Trabajadores, no ostenta ninguna capital de estado y la situación puede repetirse. “Ni la fuerza política del titular de Planalto ni los buenos números económicos parecen capaces de revertir esta situación”, según César.
En Sao Paulo, el influenciador Pablo Marçal amenaza con patear el tablero político. Señalado de lanzar noticias falsas, Marçal centró su campaña en acusaciones provocadoras y burlas hacia sus rivales que le valieron expulsiones de debates. Durante uno de ellos, fue golpeado con una silla en un arrebato de furia de un adversario, en lo que trascendió como “a cadeirada” (el sillazo).
Marçal, un excoach de 37 años, ganó popularidad atrayendo votos del bolsonarismo, sectores evangélicos y jóvenes con un discurso agresivo, que apela a la “libertad”.
Alarmados con su ascenso, artistas, intelectuales, empresarios y juristas lanzaron un manifiesto por “el voto útil” a Boulos para evitar una segunda vuelta “trágica” en Sao Paulo.
Ese estilo agresivo forma parte de “un patrón” que apareció con Bolsonaro en la campaña de 2018, estima la analista política Carolina Botelho, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo.
“Las fuerzas políticas extremistas usan este tipo de agresividad como arma política”, así como las redes sociales para “dar rienda suelta a ese tipo de comportamiento sin ninguna regla de decoro ni respeto a la democracia”, señaló la experta.
La supuesta presencia del crimen organizado en el proceso electoral encendió las alarmas de las autoridades.
La presidenta del Tribunal Superior Electoral, Carmen Lucia Antunes, consideró que la tentativa de las organizaciones delictivas de incidir en las elecciones municipales es un asunto “muy grave” que “no puede subestimarse”.
Algunas iniciativas se pusieron en marcha, como la actuación por parte de la policía y la fiscalía para impedir eventuales infiltraciones de aspirantes vinculados a organizaciones criminales.
Esa penetración del crimen se vinculó a la violencia durante la campaña: en las últimas semanas se registraron tres muertes de candidatos a concejales en Brasil, según reportes de la prensa local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí