Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día internacional del Cabernet Franc

Cada 4 de diciembre, este varietal tiene su fecha de festejo. Es en reconocimiento a Armand Jean du Plessis, cardenal-duque de Richelieu, quien llevó esta cepa de vino a la zona de Burdeos, Francia.

Día internacional del Cabernet Franc
3 de Diciembre de 2024 | 08:29

Escuchar esta nota

@pabloamado1

El Cabernet Franc es una variedad de origen bordelés, muy cultivada en el Valle del Loira bajo el nombre de Breton y bajo el nombre de Bouchy en Basses-Pyrénées. Esta variedad se adapta muy bien a diferentes climas y por tanto la encontramos en Italia, España, Hungría, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Argentina, entre otros . En nuestro país, se encuentra presente principalmente en la provincia de Mendoza. Es muy parecida al Cabernet Sauvignon, pero es más temprana y por lo tanto en climas fríos madura muy bien y en forma plena a nivel de polifenoles.

Se obtiene un vino excelente, de intenso color rojo rubí, rico en cuerpo y alcohol. Con el envejecimiento, en un máximo de 2-3 años, adquiere un delicado perfume, y, al gusto, caracteres bien distinguidos.

El vino de Cabernet Franc tiene menos cuerpo, menos color y es menos ácido que el originado por Cabernet Sauvignon, pero es más aromático (frambuesa, violetas).

En Argentina

Se encuentra presente en diecisiete (17) provincias vitivinícolas. En el año 2024 se registraron 1.397 ha cultivadas, lo cual representa el 1% del total de vid del país. La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de esta variedad, alcanzando en 2024 las 1.588 ha (82% del total de vid provincial), seguida por San Juan con 123 ha, Salta con 61 ha y Neuquén con 37 ha.

Cabernet Franc es la 9º variedad tinta en total de superficie cultivada y es la cuarta en el ránking de variedades tintas que más han aumentado su superficie desde 2010, luego de Malbec, Ancellotta y Aspirant Bouschet.

Comercialización

Se comercializaron 44.074 hl de vino varietal puro y 3.945 hl del varietal en corte con alguna otra variedad.

La tendencia indica que la venta de estos vinos varietales va en aumento en los últimos años tanto en el mercado interno como en el mercado externo.

Las exportaciones han crecido 612,9% en los últimos 10 años y las ventas en el mercado interno aumentaron 585,3% en el mismo período.

En el año 2023 las ventas de Cabernet Franc (puro + cortes) fueron un 18,5% mayores a las del año anterior. El 37% del total comercializado en 2023 se destinó al mercado externo y el 63% se comercializó en el mercado local.

Principales cortes

El principal corte de este varietal es Cabernet Franc-Malbec con el 50% del volumen total de los cortes de esta variedad. 
Le sigue en importancia Cabernet Franc-Petit Verdot con el 16% y Cabernet Franc- Cabernet Sauvignon con el 12%.

Ejemplar

Para representar a este varietal en su día, una de las opciones para probar es Andeluna Blanc de Franc 2024.
Es un vino de tenue de color muy brillante y de matiz cobrizo ligero.

Muy intenso conjunto aromático donde se perciben rosas blancas, jazmines. También notas típicas de la variedad como pimiento rojo, pimienta rosa y flor de jarilla. El equilibrio entre su cuerpo medio untuoso y una acidez natural muy fresca lo hacen muy atractivo y prolongado.

Andeluna Blanc de Franc es integrante de la línea Los Francs de Andeluna y tiene un precio sugerido en vinotecas de $24.020

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Soy Pablo Amado, Lic. en Comunicación Social, egresado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la U.N.L.P. Involucrado en el periodismo vitivinícola desde el año 2005 cuando decidí crear el diario digital Data del Vino (www.datadelvino.com.ar) que también se lo puede encontrar en Facebook.
Sommelier recibido en la EPAC (Escuela Platense de Arte Culinario).

Desde el 14 de mayo de 2014, en el programa Siesteros, con Data del Vino ocupo un espacio radial los viernes donde contamos toda la información concerniente a la cultura del vino con reportajes e invitados.
Además, organizo ferias con diferentes perfiles como la de “Espumantes en La Plata” (2014, 2015, 2016, 2017), “Bodegas Orgánicas y Biodinámicas en La Plata” (2015), “Experiencia San Juan” (2016), “0%Malbec” (2017), “Vineyards & Rock” (2017).

Siempre tratando de difundir y contar todo el acontecer de la industria de nuestra bebida nacional, los espero a participar.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla