Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
Elecciones UNLP: primeros resultados tras el cierre de comicios en las 17 facultades
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras coronar en diciembre del 2023, este año dio un paso adelante. Levantó la Copa de la Liga y cerró con el Trofeo de Campeones. Dos nuevas estrellas para un Pincha que no se conforma
1. EL DEBUT DEL CAMPEÓN
Tras haberse coronado en la Copa Argentina del 2023, Estudiantes abrió la edición 2024. Fue el 25 de enero
en el triunfo sin problemas por 3-0 frente a Argentino de Monte Maíz en cancha de Lanús, en la que sema-
nas atrás había derrotado a Defensa y Justicia por 1 a 0 con gol de Guido Carrillo.
El entonces recientemente llegado al club, Javier Correa, y Mauro Méndez, en dos oportunidades, marcaron para los dirigidos por Eduardo Domínguez, quienes ya desde temprano daban señales de lo que sería el 2024.
Un primer paso ideal y sin sobresaltos, para un resultado que se repetiría muchos meses después y para cerrar la temporada festejando un nuevo título a nivel institucional.
2. LA SUPERCOPA: UNA ALEGRÍA POSTERGADA
En marzo, Estudiantes y River se vieron las caras por la Supercopa Argentina. El encuentro entre los de Domínguez y los de Martín Demichelis tuvo lugar en el Mario Alberto Kempes de Córdoba y el Pincha estuvo a instantes de consagrarse.
Tras un muy sólido primer tiempo, en el cual terminó arriba gracias al tempranero gol de Javier Correa, todo se desvaneció cerca del final.
LE PUEDE INTERESAR
Juanfer Quintero confirmó que se va de Racing: ¿a Cali?
A instantes del cierre, Zaid Romero en contra y un tremendo zapatazo de Rodrigo Aliendro, en tiempo de descuento, postergaron un festejo que llegaría meses después.
Aquella fue la herida dolorosa que se convirtió en fortaleza para un equipo que paso a paso daba muestras de concreto crecimiento.
3. EL CRUCE QUE PARALIZÓ UNO
Apenas cuatro días después del enfrentamiento con River, Estudiantes recibió a Boca por la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional. Fue el domingo 17/3 Sin embargo, el encuentro quedó completamente de lado a los 27 minutos de la etapa inicial, a partir de lo cual el fútbol dejó de importar.
El chileno Javier Altamirano cayó rendido sobre el césped, lo que generó muchísima angustia y preocupación en todos los presentes y en aquellos que se encontraban siguiendo el partido desde sus casas. Su vida corrió peligro. Tras los estudios realizados quedó determinado que la causa de la convulsión sufrida fue por una trombosis del seno longitudinal superior. El protagonista comenzó entonces una larga recuperación hasta poder regresar felizmente a las canchas.
4. UNA LIBERTADORES PARA EL OLVIDO
Más allá del buen andar en el marco doméstico, Estudiantes no la pasó nada bien en la Copa Libertadores. De hecho, cerró una de las peores participaciones de toda su rica historia en el certamen internacional.
El Pincha quedó último en el Grupo C, con cinco unidades en total, en una zona que compartió con The Strongest de Bolivia, Gremio de Brasil y Huachipato de Chile.
De los seis partidos disputados, los de Domínguez ganaron apenas uno, empataron dos y perdieron los restantes tres, recibiendo incluso un durísimo 3-4 por parte de los trasandinos en UNO.
Siete goles a favor contra nueve en contra, para un dolor muy profundo por el torneo y por lo que se esperaba del equipo.
5. CAMPEÓN DE LA COPA
Tras haberse clasificado en la segunda colocación de la Zona B de la Copa de la Liga, por detrás de Godoy Cruz de Mendoza, Estudiantes inició el camino hacia el título de enorme manera. El equipo de Eduardo Domínguez puso en filas a Barracas Central (3-0) y a Boca (1-1 y 3-1 en la definición por penales), para luego tener que definir frente a Vélez.
El 5/5 en Santiago del Estero y ante el mismo rival con el que cerraría con alegría el 2024, el Pincha hizo lo suyo. Eros Mancuso abrió el marcador para desatar la alegría albirroja, mientras que Alejo Sarco llevó toda al tiempo extra y los disparos desde los doce pasos. Allí se lució nuevamente Matías Mansilla (como ante el Xeneize ahora atajó tres) y Fernando Zuqui, con la última ejecución, le dio el título a Estudiantes.
6. ACUERDO EN PAUSA Y MUCHA EXPECTATIVA
Independientemente de lo futbolístico, un tema que ha acaparado toda la atención de los últimos meses en la vida institucional de Estudiantes es el arribo de capitales extranjeros de la mano del magnate Foster Gillett.
Con promesas y montos de dinero exorbitantes dados a conocer por las partes interesadas, los socios del Pincha aguardan por la asamblea y por una resolución que parece estar lejos de ser definitiva en cuanto a una sociedad que aún tiene temas importantes por definir.
La expectativa, la incertidumbre y las dudas crecen en igual medida mientras transcurren los días.
Dardos por parte de Juan Sebastián Verón a sus compañeros de la comisión directiva y una decisión que no termina de estar tomada de manera unánime, todo un síntoma de lo que se pondrá en juego en breve de cara al futuro del club.
7. LA GOLEADA EN EL CLÁSICO
Tras haberse coronado en la Copa Argentina del 2023, Estudiantes abrió la edición 2024. Fue el 25 de enero en el triunfo sin problemas por 3-0 frente a Argentino de Monte Maíz en cancha de Lanús, en la que semanas atrás había derrotado a Defensa y Justicia por 1 a 0 con gol de Guido Carrillo.
El entonces recientemente llegado al club, Javier Correa, y Mauro Méndez, en dos oportunidades, marcaron para los dirigidos por Eduardo Domínguez, quienes ya desde temprano daban señales de lo que sería el 2024.
Un primer paso ideal y sin sobresaltos, para un resultado que se repetiría muchos meses después y para cerrar la temporada festejando un nuevo título a nivel institucional.
8. EL REGRESO A LAS CANCHAS DE ALTAMIRANO
Casi ocho meses después del episodio que vivió frente a Boca, Javier Altamirano volvió a disputar minutos oficiales con la camiseta de Estudiantes.
Fue el 10/11 en el empate 1 a 1 ante Central Córdoba en Santiago del Estero por la fecha 22 de la última Liga Profesional. Y más allá de la actuación del equipo dirigido por Eduardo Domínguez, la satisfacción por ver bien al chileno se reflejó en todo el mundo del fútbol.
El trasandino ingresó a los 17 minutos del complemento en lugar de un símbolo albirrojo como José Sosa y le aportó frescura al once dentro de una tarde marcada por las altas temperaturas.
La igualdad terminó siendo anecdótica, porque todos los flashes y las felicitaciones estuvieron para con el mediocampista ofensivo de 25 años, que no pudo ocultar la emoción por volver a las canchas.
9. TROFEO DE CAMPEONES
El sábado 21/12 Estudiantes tuvo un cierre de año ideal. Tras haber conquistado la Copa de la Liga en mayo, en diciembre se reencontró con Vélez para definir al mejor del fútbol argentino. Contundente 3-0 en Santiago del Estero y un nuevo título para los de Eduardo Domínguez.
Luego de algunos meses de marcada irregularidad, reapareció la mejor versión del equipo en todo su esplendor y en el partido más importante que le quedaba en el calendario.
Una nueva y masiva movilización rumbo al norte del país que terminó bañada en gloria. Tercera estrella para el Barba desde su llegada a la institución hace un año y medio atrás y la décimocuarta para un Pincha que ahora buscará superar lo hecho de cara a un 2025 que será igual de exigente que el 2024 que acaba de concluir.
10. APUNTA ALTO EN EL MERCADO
Si bien todavía no hay anuncios oficiales, está claro que Estudiantes se prepara para un mercado de pases movido y que lo tendrá como protagonista. Su intención bien clara es hacer una buena participación en la próxima Copa Libertadores de América, cuyo grupo recién se conocerá el 19 de marzo cuando se realice el sorteo.
Por lo pronto la primera sorpresa del receso fue la incorporación de Cristian Medina, el volante central de Boca por quien el empresario Foster Gillett pagó su cláusula de rescisión para cederlo de manera gratuita a Estudiantes, al menos por seis meses.
Ahora vuelve a impactar con la casi segura llegada de Lucas Alario, quien viene de Inter de Porto Alegre.
Las incorporaciones no se quedarán ahí ya que suenan fuertes refuerzos para todas las líneas. Apunta bien alto el Pincha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí