
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un visitante observa “Malitte Lounge Furniture” del artista Matta / Web
En el brillante epicentro del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), se despliega una exhibición que no solo captura la esencia estética, sino también la compleja y multifacética historia del diseño en América Latina durante el siglo XX. Bajo el título “Crafting Modernity”, esta muestra se erige como un testimonio vibrante de la creatividad, la innovación y la identidad que caracterizaron a la región durante un periodo de transformación sin igual.
Desde las coloridas calles de Colombia hasta las vibrantes metrópolis de Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela, cada rincón de América Latina es representado en esta exposición, que abarca desde la década de 1940 hasta la de 1980. Es un viaje a través del tiempo y el espacio, donde cada pieza de diseño cuenta una historia única de ingenio, tradición y visión de futuro.
En esta travesía por el tapiz del diseño latinoamericano, se encuentra con una fascinante amalgama de influencias culturales, sociales y políticas que moldearon el paisaje estético de la región. El diseño no solo fue un medio de expresión estética, sino también un vehículo para la afirmación de la identidad nacional, la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y la exaltación de la diversidad ecológica de América Latina.
Entre las piezas destacadas se encuentran las creaciones de figuras icónicas como la arquitecta italo-brasileña Alina Bo Bardi, cuya visión revolucionaria de la arquitectura y el diseño como elementos intrínsecos de la vida cotidiana sigue resonando en el panorama contemporáneo. Asimismo, se resalta el trabajo de diseñadores menos conocidos pero igualmente influyentes, como Clara Porset, cuya colaboración con el muralista mexicano Xavier Guerrero dio origen a muebles que fusionaban la artesanía local con la modernidad.
No obstante, la historia del diseño latinoamericano también está marcada por desafíos y adversidades. Desde la represión política hasta la influencia de potencias extranjeras, como la CIA, en la región, el contexto socio-político tuvo un impacto significativo en la evolución del diseño. A pesar de estos obstáculos, los diseñadores latinoamericanos encontraron formas ingeniosas de expresar su creatividad y resistencia, dando lugar a obras que trascendieron las fronteras físicas y culturales.
La exposición también invita a reflexionar sobre la efímera esperanza y el progreso truncado durante ciertos períodos históricos, como el gobierno de Salvador Allende en Chile, que promovió una colaboración entre diseñadores chilenos y alemanes basada en ideales socialistas antes de ser interrumpida por un golpe militar respaldado por la CIA. Esta dolorosa realidad añade una capa adicional de profundidad y melancolía a la exhibición, recordando las complejidades y contradicciones de la historia latinoamericana.
LE PUEDE INTERESAR
“Naturaleza muerta”: un relato de suspenso, horror y sexo sobrenatural
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
En resumen, “Crafting Modernity” ofrece una mirada fascinante al papel del diseño en la construcción de la identidad y la cultura latinoamericanas en el siglo XX. A través de una amplia gama de piezas que van desde sillas y mesas hasta electrodomésticos, la exposición sumerge en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre la intersección entre el arte, la historia y la vida cotidiana en América Latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí