Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |LAS LLUVIAS FAVORECEN LA PROPAGACIÓN

Los mosquitos no se rinden ni ante el frío polar que llegó a la Región

Aunque la población del que transmite el dengue no esté creciendo los especialistas advirtieron que aún están activos y siguen picando

Los mosquitos no se rinden ni ante el frío polar que llegó a la Región

Mientras se anuncia alguna posibilidad -muy mínima- de nieve, la Comuna sigue con la fumigación / MLP

24 de Mayo de 2024 | 03:38
Edición impresa

Con el dengue acechando fuerte en distintas zonas de la Argentina, se esperaba que las temperaturas invernales le pusieran una barrera a la propagación del mosquito que lo transmite. Sin embargo, en estos días se pudo comprobar en la Región que estos insectos se hicieron “resilientes” y salen a picar resistiendo las bajas marcas térmicas.

En la zona de plaza Malvinas los vecinos contaron en las últimas horas que no pueden asomarse a los espacios verdes porque los asalta una nube de mosquitos. También se registraron quejas en pleno centro, sobre la avenida 7. En la tarde de ayer, hubo que recurrir a los repelentes para espantar a los insectos.

Los usuarios del transporte público destacaron que aún adentro de las unidades se encontraron con mosquitos. “A la altura de Villa Elisa, antes de llegar al Parque Pereyra Iraola cuando el micro 414 paraba en los semáforos, los mosquitos se pegaban a las ventanas”, contó Elena, una pasajera.

Según especialistas consultados dos de las especies que se observan son el Aedes albifasciatus, un mosquito neotropical cuya distribución se extiende desde el sur de Brasil, pasando por Bolivia, Paraguay y Uruguay, hasta el extremo sur de Argentina. Transmite el virus de la Encefalitis Equina Occidental y el virus de la Encefalitis de San Luis. También está el Aedes aegypti, que transmite dengue, zika y chikungunya.

La doctora en ciencias naturales Victoria Micieli, investigadora y directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata sostuvo que los mosquitos Aedes albifasciatus pueden encontrarse todo el año y se asocian a las lluvias.

Acerca del Aedes aegypti, transmisor del dengue, señaló que sí se lo asocia a temperaturas más cálidas. Aunque se aclaró que los huevos sobreviven al período fresco en zonas en las que no se ha descacharrado. Al subir las temperaturas se retoma su ciclo de vida.

Se explicó que el mosquito Aedes albifasciatus está más ligado a las precipitaciones que a la temperatura porque está adaptado a las bajas, incluso pueden picar con 10ºC. Pero en esta época su actividad debería ser menor. Los ayudó un régimen de lluvias abundante que en marzo descargó alrededor de 400 milímetros en algunos puntos de la Región.

Los investigadores advirtieron que el Aedes aegypti todavía se encuentra en actividad, aunque no tanto como en el verano y su población no estaría en aumento.

Con relación a las picaduras se indicó que el Aedes aegypti pica de manera rápida, preferentemente de día, toma poca sangre y en las partes bajas del cuerpo, cerca de los tobillos. Generalmente queda un escozor.

El Aedes albifasciatus se observa más activo en horas del amanecer y antes de oscurecer. La picadura es más fuerte y suele tomar mas sangre.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se informó que la medida más importante de prevención es la eliminación de los criaderos de mosquitos, es decir todos aquellos recipientes que acumulen agua dentro y fuera de casa, ya que el Aedes tiene hábitos domiciliarios.

El mosquito Aedes Aegypti solo necesita agua quieta y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Eliminarlos está al alcance de cualquier persona, mediante tareas simples como tirar envases vacíos y observar los recipientes en los que se pueden reproducir.

Además se recomienda usar repelentes autorizados por el ANMAT hasta que baje la población de esos insectos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla