
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios la aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia el retroceso fue del 35% en abril. Para el Indec, se derrumbaron las ventas en supermercados, shoppings y mayoristas
El consumo masivo en los supermercados se derrumbó en todo el país / web
El consumo registró en abril una abrupta caída interanual del 35% en la provincia de Buenos Aires, impulsada por una retracción en las compras en supermercados y alimentos.
Así surge del Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo) que elabora la entidad financiera bonaerense, que reflejó, durante el mes pasado, la baja más pronunciada en un año.
Según el indicador, el impacto fue mayor en el Conurbano: mientras que en el interior de la Provincia la retracción llegó al 30%, en la Región Metropolitana de Buenos Aires alcanzó el 38,3%.
En esta última área, la caída más pronunciada fue en la zona sur, con un 43,4%, le siguieron los consumos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con bajas del orden del 42,3% y la zona oeste, donde el desplome llegó al 40%.
Si se analiza la evolución del índice entre abril y marzo de 2024, el rubro más afectado fue el de compras digitales, con una reducción de 55%.
Sin embargo, el dato más relevante es la contracción evidenciada en supermercados y alimentos, que fue de 21%, mostrando una aceleración de la baja con respecto al mes anterior.
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York quiere controlar los fondos buitre copiando lo que pasó con el caso argentino
LE PUEDE INTERESAR
Lanzaron la campaña del algodón para 2024/2025
También resultó significativa la disminución de 18% en combustibles, de acuerdo con el relevamiento. En sentido opuesto, el nivel general de precios medido por el INDEC subió casi 110% entre diciembre y abril; sin embargo, las distintas canastas crecieron a ritmos diferentes: Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó 104,7%, Servicios públicos 143,9% y Servicios privados lo hicieron por debajo del nivel general (contiene restaurantes y hoteles, recreación y cultura, educación, entre otros).
Según el equipo de economistas de Banco Provincia, el proceso inflacionario actual tiene un mayor impacto sobre el consumo privado que las anteriores aceleraciones inflacionarias.
“Los motivos son múltiples: políticas fiscal y cambiaria contractivas, caída del poder adquisitivo, mayor aumento de precios de los bienes inelásticos respecto de aquellos cuyo consumo puede sustituirse, como gastronomía, turismo, cultura y salidas recreativas”, de acuerdo con el trabajo.
Como resultado, el deterioro de la demanda “es mayor que en otras aceleraciones inflacionarias, no solo por razones macro, sino también micro: la dificultad de dejar de sustituir los bienes y servicios que lideran las subas”, advirtieron los economistas.
El IBP consumo incluye información de los movimientos de 1,2 millón de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito; además, analiza las transacciones de las más de 9 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI.
La elevada inflación en los primeros meses del año afectó fuertemente el consumo en los supermercados, pues, según el INDEC solo en marzo las ventas cayeron 9,3 %.
Por su parte, la caída del consumo interanual se desplomó 11,5 % en los supermercados, mientras que en el primer trimestre de 2024 las ventas en los comercios totalizan un descenso del 17,5 %.
Lo más preocupante es que se presenta una importante baja en la compra de productos básicos y esenciales como los alimentos en supermercados, esto como consecuencia de la elevada inflación.
“En los mayoristas, la disminución fue de 10,7 % respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-marzo de 2024 presenta una caída de 8,5 % respecto a igual período de 2023”, detalló el INDEC.
El proceso inflacionario actual tiene un mayor impacto sobre el consumo privado
En tanto, el sector privado anticipa que en abril la caída fue mucho más profunda, ya que las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno han pulverizado el poder adquisitivo de los argentinos.
Según datos de Scentia, consultora especializada en consumo masivo, “la evolución de las ventas para el cuarto mes del año tuvo una retracción de -13,8 %, mientras que para el acumulado de 2024, la merma sería de 7,2 %. Esta baja se registra tanto en las cadenas como en los autoservicios independientes, con bajas a dos dígitos en ambos canales en abril”, indicaron.
De esta manera, los expertos aseguran que la actividad económica continuará a la baja y todavía tardaría en recuperarse. La pérdida de poder adquisitivo también se evidencia en que casi la mitad de las compras se realizaron con tarjetas de crédito.
Según el informe del INDEC, en los comercios hubo una mayor reducción de ventas en productos de los rubros electrónica y textiles y si bien este dato es generalizado, al interior del país la pérdida de consumo fue mayor.
Mientras en el AMBA (Área metropolitana de Buenos Aires) la baja llegó al 14,5%, en el interior se desplomó hasta el 16% en los supermercados. Por su parte, en los autoservicios, en las provincias la caída llegó hasta el 19,6%. Las provincias más golpeadas por la caída del consumo fueron Formosa, Santiago del Estero y Tucumán.
El consumo masivo en Argentina experimentó un desplome histórico en el mes de abril, con una caída interanual del 20,4%, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market a través de Scanntech, en 756 puntos de venta en todo el país. Esta abrupta disminución en las compras minoristas se debe principalmente a la persistente pérdida de poder adquisitivo de los asalariados, que continúa impactando en los volúmenes de consumo.
En comparación con el mes anterior, las compras retrocedieron un 17,1%, lo que demuestra una marcada tendencia negativa en la economía del país. Además, se registró una disminución del 8,9% en la cantidad de tickets de compra respecto al mes anterior y una caída del 11,2% en comparación con el mismo período del año pasado. Asimismo, la cantidad de unidades por ticket también se vio reducida, con una disminución del 4,5% respecto al año anterior y del 13,2% en comparación con el mes de marzo de 2024.
Damián Di Pace, director de Focus Market, señaló que abril ha sido un mes especialmente complejo para el bolsillo de los argentinos debido al aumento de precios en los servicios públicos, a pesar de la desaceleración en el alza de los precios de los bienes. Esta situación ha dejado poco margen para el mantenimiento del gasto a valores constantes, lo que se traduce en una continua disminución en los volúmenes de consumo, con menos tickets de compra y unidades por ticket.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí