

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Los colores de la camiseta son el ADN del fútbol. Esos tonos vienen de lejos y se perpetuarán eternamente. Por eso a veces uno acepta resignado esta nueva costumbre de andar cambiándola tan frecuentemente. Los equipos renuncian como si nada a la divisa histórica para vestirse con lo que decide la empresa deportiva, que por supuesto beneficia las arcas del club. Pero alguien debería recordarles que las casacas no son portátiles ni desechables. Los colores queridos son inembargables. Es el DNI de la institución, la contraseña suprema de un hinchismo que allí adquiere símbolo y contenido. Reemplazarlos, tan asiduamente, atenta contra la tradición y la identidad futbolera, poniendo a la camisola de siempre a merced de los antojos de los diseñadores.
Hasta hace poco, cuando se cambiaba de uniforme, al menos se dejaba que sobreviviera un rasgo, algo que permitiera inferir que la nueva insignia guardaba un lejano parentesco con la historia de esos colores y de ese club. Pero ahora no siempre cuida ese detalle. Sin miramientos se elige cualquier camisa y se le da, injustamente, por una noche, estatura de color oficial, sin acordarse de que a los verdaderos soldados -porque esa noche, esos once batalladores lo son- siempre los ha vivificado y enaltecido saber que ese uniforme inembargable les demandaba más hidalguía y compromiso a su entrega.
El utilitarismo, es verdad, tiene en la innecesaria variedad una forma de superstición atractiva. La moda ha sido siempre la consagración de la novedad y el cambio. La renovación constante es parte de su ideología vendedora. Y ese mundo te tienta con productos que proponen variaciones de forma y retoques de fondo para mostrarte más presentable y original. Nada malo. No cambia la esencia. Pero el fútbol va por otro medallero. Por suerte la hinchada en general lleva orgullosa y altiva esas camisetas originales que en muchas jornadas son absolutamente diferentes a las que están defendiendo sus gladiadores en la cancha.
Jamás habrá trapos alternativos alardeando en esas tribunas donde los alborotados de siempre dejan todo a cambio de nada
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo aumento del boleto de tren y el viaje más corto llega a $200
LE PUEDE INTERESAR
Operativo con camiones y grúas para mover un tanque hacia la ribera
Como se sabe, no son costumbres criollas, el resto del mundo futbolero también las ha adoptado, no por coquetería sino por el anzuelo irresistible de asegurarse más ingresos, aunque cada club elige la oportunidad y la frecuencia de sus alternancias. ¿Nadie le explica al vestidor de turno que los colores no son una referencia circunstancial, sino un emblema que refuerza la idea de identificación y pertenencia? El escudo, la bandera, la hinchada, todo está teñido por esa pintura que colorea la pasión futbolera y se lleva en la piel como marca distintiva. Esos tonos vienen de la historia, los lucen los hinchas en las tribunas y alardean en las pintadas callejeras, flamean en las banderas y se agitan con furia cuando el equipo sale de la manga. Los colores son, con la pelota, objetos de veneración y respeto. ¿De dónde viene la pelota? Dice la historia que veinticinco siglos atrás, en la antigua China, apareció la pelota para que pudiera jugar la tropa. Desde allí cambió su aspecto y su material, pero quedó desde siempre asociada al juego, a lo mejor del hombre, obligada a ser eternamente el único botín de un alborotado campo de batalla donde el engaño, la falta y la travesura tienen el sabor de la euforia incontenible. Pero ahora, sometida a la dictadura del VAR, la pelota depende de una máquina para dictar sentencia. “El VAR -como dijo al mexicano Juan Villoro- confirmó que la tecnología sirve para que la incertidumbre humana suceda más despacio”.
El mexicano Juan Villoro dice que “el VAR confirmó que la tecnología sirve para que la incertidumbre humana suceda más despacio”
Pero volvamos a los colores. Afecta cuando la gloriosa casaca tiene que dejarle protagonismo a un atuendo diferente y ocasional. No ignoramos que la estrategia de las empresas de indumentarias es la de ampliar las opciones para mejorar las ventas y el reparto. Entendido. Y somos realistas porque también sostener la pasión se ha puesto cara. Pero sus planes deberían tener un límite. ¿A cuenta de qué hay que incorporar azules, verdes, grises a una divisa que ya tiene sus tonos? También la lealtad se afirma en los símbolos. Y jamás habrá trapos alternativos alardeando en esas tribunas donde los alborotados de siempre dejan todo a cambio de nada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí