

Los problemas alimenticios atraviesan este drama adolescente de la australiana Jessica Hausner que llega a las salas locales este jueves / Outnow
Elecciones en La Plata: cómo se votó en tu mesa y quién ganó
Amplio triunfo del PJ, que rompió un maleficio de 20 años: Kicillof proyecta su figura al 2027
La Plata es la sección que más creció del peronismo en los últimos 8 años: el rol clave de Alak
Gerardo Zamora felicitó a Axel Kicillof y destacó el mensaje de las urnas bonaerenses
La reaparición de Cris Morena tras la muerte de Mila: las duras confesiones y todos los detalles
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mejoran la iluminación en City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Tolosa, Ringuelet y Olmos
Cuenta DNI de Banco Provincia: tras las elecciones, qué promociones hay este lunes 8 de septiembre
La semana arranca con nubes, pero templada: cómo vienen los próximos días
Netflix: uno por uno, los estrenos de esta semana hasta el domingo 14 de septiembre
Los números de la suerte del lunes 8 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Bosque patagónico en riesgo: alertan por la muerte masiva de árboles
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Rotundo triunfo del PJ, que superó por más de 13 puntos a LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una profesora que enseña a sus alumnos a no comer es la base con la que la realizadora austríaca Jessica Hausner construyó un incómodo retrato sobre la vida actual
Los problemas alimenticios atraviesan este drama adolescente de la australiana Jessica Hausner que llega a las salas locales este jueves / Outnow
La directora austríaca Jessica Hausner aclara que “Club Zero”, el elogiado filme que llega este jueves a la cartelera local, “no es una película sobre los desórdenes”, sin embargo, construye a partir de ellos un retrato sobre la sociedad actual. Y lo hace a partir de una profesora, interpretada por Mia Wasikowska (“Alicia en el país de las maravillas”), que tiene unos particulares métodos para enseñarle a sus alumnos cómo adoptar una alimentación consciente.
“Me preguntaba cómo las ideas de una persona podían tener una incidencia en los otros porque si somos manipulados o hay grupos radicales puede tener consecuencias devastadoras sobre otras personas”, manifestó la realizadora en el marco de la presentación oficial de la película en Cannes, el año pasado.
En la historia, la señorita Novak se incorpora como maestra al personal de un internado internacional de élite en toda Europa. Allí se encargará de dar clases de nutrición a los jóvenes estudiantes, impartiendo lecciones sobre alimentación consciente. Sus enseñanzas se sostienen bajo la perjudicial base de que lo más sano es comer menos. En poco tiempo, sus lecciones calan entre cinco de sus alumnos, con los que forma un estrecho vínculo. El resto de profesores del centro tarda en darse cuenta de lo que está sucediendo, y para cuando esta información llega a los padres, el Club Zero se ha vuelto una realidad.
Hausner reveló que con su filme ha “ querido mostrar lo que pasa en el mundo con las falsas informaciones que se encuentran por Internet”, en donde “es muy difícil navegar y saber lo que es verdad o no”.
Una situación que, según consideró, se une a “la tendencia actual a la radicalización” en muchas áreas, que es otro de los centros de atención de la película. “Deberíamos aprender a escuchar mejor”, reflexionó la cineasta.
Una cinta que, además, trata sobre el abandono de los padres hacia sus hijos durante sus días de adicción al trabajo. En este sentido, Hausner opinó: “Deberíamos prestar más atención a lo que les ocurre a las generaciones más jóvenes”.
El actor Luke Barker, que le da vida a uno de los alumnos, dijo que “los jóvenes de hoy se tragan toda la información que reciben sin plantearse si es o no verdad, es muy fácil convencerse de cosas en internet, basta con estar de acuerdo con lo que lees, sin reflexionar”.
Y en la misma línea, manifestó que “con este filme mostramos a una profesora que logra manipular a sus alumnos y demuestra que lo que hay que hacer es pensar diferente”.
Wasikowska, que compone uno de los personajes más difíciles y exigentes de su carrera, elogió a Hausner. Según remarcó, “tiene una visión fuerte y es apasionante trabajar con ella. Es totalmente clara su visión desde el comienzo”.
Y se refirió a cómo fue construir junto a la directora un personaje tan severo: “Para ella era muy importante que la interpretaran como una verdadera creyente, que estuviera haciendo lo correcto, que estuviera ayudando a los niños y salvándolos, y que no estuviera manipulando conscientemente”.
De esa forma, según consideró Wasikowska, se “crea una forma más aterradora de manipulación” en la ejecución de la actuación.
En tanto que Sidse Babett Knudsen, que interpreta en el filme a la directora del colegio en el que un grupo de alumnos decide dejar de comer, sostuvo que Hausner “habla del mundo de hoy con una metáfora, hay una relación clara de la historia de este filme con lo que vivimos hoy”.
Por eso, aunque el eje de la trama gira en torno a la alimentación, la película va más allá, y de eso también da cuenta su estética: “Quería que fuera una historia universal, que no se situara en ningún sitio ni época concreta”, explicó la directora.
Provocadora e incómoda, “Club Zero”, que tiene un planteo conceptual similar a la recordada “La Ola”, es el sexto largometraje de Hausner y el segundo en lengua inglesa. Su última película, “Little Joe”, se estrenó en competición en Cannes en 2019 y le valió a Emily Beecham, su protagonista, el premio a la mejor actriz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí