
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
En el último concierto, Argentina cierra ante Ecuador: formaciones, hora y TV
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Retención de Ingresos Brutos en billeteras digitales: quiénes serán los bonaerenses alcanzados
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Un peronismo muy motivado, también fue clave en el revés libertario
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto en ámbitos presenciales como en las aplicaciones de citas, proliferan los vínculos entre personas que se llevan una diferencia de edad de una década o más años. Anécdotas y nuevas nociones sobre vínculos que antes eran vistos de reojo
Las relaciones intergeneracionales mantienen pregnancia en la sociedad / Web
“Ni bien me separé de mi ex, abrí Tinder y no me di maña para poner el rango etario de hombres con los que estaba dispuesta a hacer match. Así fue como, de casualidad, conocí a Javier. Él tiene 30 años y yo, 50. Al principio fue chocante, al menos a la hora de romper el hielo; pero, desde la primera vez que nos vimos, todo fluyó y hoy seguimos relacionándonos, con idas y vueltas, tras tres años”, relató Analía, una vecina de Altos de San Lorenzo que trabaja en la administración pública. “Siempre me gustaron las mujeres más grandes. Pero, al moverme en entornos de sociabilidad activa, hace cinco años empecé a relacionarme con mujeres más jóvenes. En el gimnasio, en las salidas de los fines de semana, siempre con mi grupo de amigos y amigas, nos cruzábamos a veinteañeros que estaban dispuestos a compartir con personas más grandes”, narró Claudio, un cuarentón que vive en Villa Elisa. Con estos relatos es notable que las relaciones intergeneracionales mantienen pregnancia en la sociedad. Esas parejas que desafían la norma establecida, donde la diferencia de edad supera la década o más años, están redefiniendo lo que significa el amor. De todas maneras, estos romances, en muchos casos, se enfrentan a prejuicios, pero que también encuentran una profundidad y una autenticidad que muchos consideran inusuales.
Caminar por el Paseo del Bosque, Diagonal 74 o calle 12 y observar a una pareja donde uno de los miembros podría ser, fácilmente, el hermano mayor del otro, no debería ser un espectáculo raro. Estas relaciones, que hace algunos años podrían haber sido motivo de susurros y miradas curiosas, hoy se viven con una naturalidad que es reflejo de una sociedad en constante evolución. Sin embargo, esto no significa que todo sea fácil para quienes eligen amar a alguien con una significativa diferencia de edad. Las miradas inquisitivas y los comentarios malintencionados siguen existiendo, aunque quizás con menor intensidad.
Mariana y Federico son un ejemplo claro de cómo estas relaciones pueden florecer a pesar de las adversidades. Mariana, de 32 años, conoció a Federico, de 48, en una reunión de amigos. Ella, una periodista apasionada por los derechos humanos, y él, un arquitecto con una carrera consolidada, encontraron en su diferencia de edad un punto de conexión y no una barrera. “Al principio, ambos teníamos dudas. No por nosotros, sino por cómo lo recibirían nuestras familias y amigos. La sociedad siempre tiene algo que decir cuando te salís de la norma”, comenta Mariana mientras acaricia la mano de Federico. “Pero nos dimos cuenta de que nuestra relación es mucho más fuerte que cualquier prejuicio. Tenemos metas comunes, intereses compartidos y un respeto profundo el uno por el otro”, agregó él.
El amor intergeneracional, lejos de ser algo pasajero, parece tener raíces profundas en la historia humana. Desde tiempos antiguos, las parejas con diferencia de edad han sido parte del tejido social, aunque con roles y dinámicas distintas a las que vemos hoy. En la actualidad, estas relaciones pueden surgir por diversas razones: desde la admiración por la experiencia y madurez hasta la atracción por la vitalidad y la frescura de una perspectiva más joven. En un mundo donde la esperanza de vida se ha alargado y las etapas de la vida se han redefinido, las fronteras generacionales en el amor parecen desdibujarse.
Julia y Ricardo, una pareja que lleva quince años juntos, también desafían las convenciones. Ella tiene 40 años y él, 55. Para ellos, la diferencia de edad ha sido una ventaja más que un obstáculo. “Ricardo me ha enseñado a ver la vida desde un ángulo que yo no conocía. Su experiencia y calma son el complemento perfecto para mi energía y mis ganas de cambiar el mundo”, dijo Julia. Ricardo, por su parte, encuentra en Julia una fuente inagotable de inspiración y alegría. “Ella me recuerda que siempre hay algo nuevo por aprender y experimentar. Su juventud no es solo una cuestión de edad, es una forma de ver la vida”, añadió él.
La aceptación social de estas relaciones aún varía ampliamente según el contexto. En algunas culturas y comunidades, las parejas con gran diferencia de edad siguen enfrentando una considerable resistencia. En otras, se ven como una elección más en el vasto espectro de posibilidades humanas. En grandes ciudades como La Plata, la tendencia parece inclinarse hacia una mayor aceptación y comprensión.
LE PUEDE INTERESAR
Suplementos: mitos y verdades de los multivitamínicos que complementan la nutrición
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación consciente: comer sano sin que duela el bolsillo
“Cuando tenía 24 años -introdujo Luciano, que hoy tiene 30 años y vive por Parque Saavedra- conocí a Marita, una exgraduada de la carrera de Locución. Tenía 45 años cuando empecé a cursar en el Terciario donde iba al curso de Oratoria que daba ella. Una vez terminado el curso, nos agregamos a Facebook y, con el tiempo, nos encontramos a tomar un café. La situación se volvió recurrente, hasta que nos vimos en su casa y comenzamos a relacionarnos de manera más íntima. Nunca fuimos novios porque siempre había ‘huesitos’ de cada lado (en relación a otros vínculos en paralelo a este lazo amoroso), pero es al día de hoy que nos seguimos viendo”. Así como Luciano, hay muchos relatos sobre personas que se conocieron personalmente o por redes sociales y, a pesar de la diferencia de edad, se relacionaron sentimentalmente.
Las historias de este tipo demuestran que el amor verdadero no conoce fronteras
Pero no todo es color de rosas. Las relaciones intergeneracionales también tienen sus desafíos específicos. Las diferencias en las etapas de vida pueden generar tensiones y conflictos que requieren una comunicación clara y un compromiso mutuo para ser superados. La planificación del futuro, las expectativas sobre el trabajo, la familia y la jubilación son temas que deben ser discutidos con franqueza. Sin embargo, aquellos que han elegido este camino aseguran que las recompensas superan con creces las dificultades. La profundidad del vínculo emocional y la riqueza de compartir perspectivas de diferentes generaciones son aspectos que, según ellos, no tienen comparación.
María Florencia, una instrumentista médica que tiene su estética en Villa Urquiza y viaja todos los días a La Plata, contó su experiencia al usar la aplicación Inner Circle. “Es una plataforma particular. Me la recomendó un chico muy joven con el que salí unos meses. Él tenía 26 años y yo, 42. Nos vimos una vez y todo fue un fuego. En la segunda oportunidad compartimos una noche, y fue de las mejores que tuve en mi vida. Pero, luego, todo se esfumó”, comentó. Sin embargo, recordó que “cuando retomé el diálogo con este chico, me esclareció que no estaba dispuesto a tener una relación estable conmigo y me recomendó usar esta aplicación donde, según él, hay personas que se prestan para vínculos más duraderos”. “Y así fue como conocí a mi actual pareja, Jonathan. Él tiene 30 años y yo le llevo quince. Eventualmente, en cuestiones de agenda, se nota más la diferencia de edad: él vive solo y yo con mis hijos. Pero hacemos malabares para sostener la relación”, se explayó.
El amor, en su esencia, es una fuerza que trasciende las barreras del tiempo y la edad. En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, donde las viejas normas están siendo cuestionadas y reevaluadas, las relaciones intergeneracionales encuentran un espacio para florecer. Mariana, Federico, Julia y Ricardo son solo algunos de los muchos ejemplos de parejas que están viviendo este amor de manera plena y auténtica. Ellos nos recuerdan que, al final del día, lo que realmente importa no es la edad de nuestros corazones, sino la profundidad de nuestros sentimientos y la autenticidad con la que vivimos nuestras relaciones.
En otro orden, Omar, un sexagenario ya jubilado por realizar tareas de riesgo cuando estaba activo, compartió su experiencia. “Estoy divorciado hace 10 años. Tras jubilarme, mejoré mi aspecto físico y aproveché para usar algunas aplicaciones. Ahí me encontré con muchas mujeres, incluso menores de 30 años. Al principio me costó adaptarme, pero luego entendí que cada cita con mujeres más chicas era un aprendizaje. Siempre de modo consensuado y con mi edad visible para los demás, busqué nuevas experiencias en las redes. Es cierto que no siempre se encuentran relaciones interesantes y constructivas. De hecho, creo que en las conexiones que se estrechan en ámbitos presenciales y personalmente se puede genera un vínculo más enriquecedor”, opinó.
En el marco de una sociedad que sigue evolucionando y redefiniendo sus propios límites, el amor intergeneracional nos invita a mirar más allá de los números y a valorar lo que realmente importa: la conexión humana, el respeto mutuo y la capacidad de encontrar belleza y significado en nuestras diferencias. Estas parejas, con su valentía y su compromiso, nos muestran que el amor verdadero no conoce fronteras, y que siempre hay espacio para una historia de amor más, sin importar la edad de sus protagonistas.
La sociedad contemporánea ha desmantelado muchos tabúes, pero uno que persiste, aunque con menos fuerza, es el de las relaciones intergeneracionales. Estas parejas, que desafían las barreras de la edad, se enfrentan a una serie de desafíos y beneficios que, al final del día, ponen a prueba la solidez de su amor. En un mundo donde la juventud y la vejez suelen estar tan polarizadas, ver a dos personas de diferentes generaciones caminar de la mano sigue generando murmullos, miradas de reojo y preguntas indiscretas. Sin embargo, la realidad es que estas relaciones no solo existen sino que prosperan, y entender sus dinámicas puede ofrecer una nueva perspectiva sobre el amor y la conexión humana.
Estos romances se enfrentan a prejuicios, a pesar de los vínculos auténticos
Uno de los primeros aspectos que se destacan en estas relaciones es la claridad con la que las personas mayores abordan sus deseos y expectativas. A diferencia de los jóvenes, que muchas veces aún están explorando qué quieren en la vida y en una relación, las personas mayores suelen tener una visión más definida. Esto no solo evita malentendidos, sino que también permite construir una base sólida desde el principio. Cuando una persona mayor se siente amada y segura, es probable que exprese sus sentimientos de manera más directa y sincera, creando un ambiente de confianza y transparencia que muchas veces es difícil de encontrar en relaciones entre personas de la misma edad.
En el ámbito de la intimidad, la experiencia juega un papel crucial. Las personas mayores, habiendo pasado por más relaciones, suelen tener un conocimiento más profundo de lo que les gusta y lo que puede gustarle a su pareja. Esta experiencia puede traducirse en una vida sexual más satisfactoria y en una conexión emocional más fuerte. Sin embargo, no todo es color de rosa. Las diferencias en expectativas sexuales y el miedo al juicio social pueden generar tensiones. Es aquí donde la comunicación abierta y el entendimiento mutuo se vuelven esenciales para navegar estos desafíos.
La riqueza de experiencias vividas por una persona mayor también puede ser una fuente inagotable de conversaciones y aprendizaje para la pareja más joven. Las anécdotas, los consejos basados en experiencias pasadas y una perspectiva más amplia de la vida pueden enriquecer enormemente la relación. No obstante, este mismo bagaje puede traer consigo ciertas complicaciones. Hijos de relaciones anteriores, problemas económicos y ex parejas son situaciones que pueden poner a prueba la paciencia y la resiliencia de la pareja más joven. Estas situaciones requieren de una gran dosis de madurez y comprensión para ser manejadas adecuadamente.
La autoestima es otro factor que puede influir significativamente en estas relaciones. A medida que una persona envejece, puede enfrentar inseguridades relacionadas con su apariencia física y su atractivo. Compararse con personas más jóvenes y atractivas puede generar celos e inseguridades que, si no se manejan correctamente, pueden erosionar la confianza en la relación. Además, los objetivos de vida no cumplidos pueden generar presiones adicionales. Por ejemplo, una mujer mayor que aún desea tener hijos puede sentir una urgencia que su pareja más joven no comparte, lo que puede llevar a tensiones y discusiones.
El entorno social también juega un papel importante en la percepción y aceptación de las relaciones intergeneracionales. A pesar de los avances en la aceptación social, las diferencias de edad en una pareja aún pueden generar comentarios y críticas. Cuando el hombre es mayor, a menudo es visto como un “asalta cunas” y su pareja como una interesada. En el caso contrario, cuando la mujer es mayor, el machismo y los prejuicios sociales pueden llevar a que se la vea como alguien inapropiado. Estos estigmas pueden afectar la confianza y la seguridad de la pareja, poniendo a prueba su capacidad de ignorar las opiniones externas y centrarse en su amor mutuo.
En última instancia, las relaciones intergeneracionales requieren de una base sólida de comunicación, comprensión y respeto mutuo. Los desafíos que enfrentan son únicos, pero también lo son las oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Estas parejas nos enseñan que el amor no tiene edad y que, cuando se basa en una conexión genuina, puede superar cualquier barrera. La clave está en reconocer y enfrentar los desafíos juntos, con la convicción de que el amor verdadero puede florecer en las circunstancias más inesperadas. Así, las relaciones intergeneracionales no solo desafían las normas sociales, sino que también enriquecen el panorama del amor en la sociedad contemporánea, recordándonos que, al final del día, lo que realmente importa es la conexión humana que compartimos.
Las relaciones intergeneracionales mantienen pregnancia en la sociedad / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí