
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tanto en jóvenes como en adultos de avanzada edad, es notoria la tendencia del uso de comprimidos o complementos con vitaminas y minerales para alcanzar una alimentación adecuada. Los detalles de cómo ingerirlos y los cuidados
“Empecé el gimnasio a principios de años y, a medida que gané masa muscular, hablé con mi preparador físico, quien me recomendó que consuma suplementos de proteína”, confió Gonzalo, un joven deportista de la Ciudad que, con el objetivo de hacer hipertrofia (ganar en fibra), complementó su dieta con estos productos. “Tengo problemas articulares y la kinesióloga que me ayudó a recuperarme de una tendinitis rotuliana me recomendó que ingiera suplementos de colágeno”, confesó Alicia, una jubilada de Ensenada que, de este modo, pudo recuperarse de su lesión. Estos son algunos testimonios de personas de la Región que suplementan su alimentación, bajo la supervisión de profesionales.
En la era de la información y el auge de las redes sociales, la cultura del bienestar ha tomado un protagonismo inusitado. Una de las manifestaciones más evidentes de este fenómeno es la creciente tendencia del uso de suplementos alimenticios, tanto en jóvenes como en adultos de avanzada edad. Este fenómeno no es exclusivo de un grupo etario, sino que atraviesa transversalmente a toda la sociedad, en la búsqueda constante de una vida más saludable y, en muchos casos, de un rendimiento físico y mental optimizado.
La industria de los suplementos ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas. Lo que comenzó como un nicho para deportistas y culturistas se ha expandido a la población general, prometiendo beneficios que van desde el aumento de la energía y la mejora del rendimiento deportivo, hasta la prevención de enfermedades y la prolongación de la juventud. Las estanterías de las farmacias y tiendas naturistas se encuentran repletas de productos que van desde vitaminas y minerales, hasta hierbas exóticas y compuestos sintéticos que aseguran mejoras casi milagrosas en la salud.
Entre los jóvenes, el uso de suplementos se ha popularizado, en parte, debido a la presión social y la influencia de figuras públicas y “influencers” del fitness. Las redes sociales están repletas de imágenes y testimonios de personas que afirman haber transformado su cuerpo y su salud gracias a estos productos. En este contexto, los suplementos se presentan como una solución rápida y accesible para alcanzar los estándares estéticos y de rendimiento que la sociedad moderna impone. Los adolescentes y adultos jóvenes, en su búsqueda por el cuerpo perfecto, recurren a productos como proteínas en polvo, quemadores de grasa y pre-entrenamientos que prometen resultados rápidos y efectivos. La percepción de que estos productos son seguros y beneficiosos es reforzada por el hecho de que muchos de ellos están disponibles sin necesidad de receta médica, lo que contribuye a su consumo desenfrenado y, en muchos casos, sin el adecuado conocimiento de sus efectos secundarios.
En el otro extremo del espectro etario, los adultos mayores también han adoptado el uso de suplementos, aunque por motivos diferentes. La promesa de una vida más larga y saludable es un atractivo poderoso para quienes empiezan a sentir los efectos del envejecimiento. Suplementos como el calcio y la vitamina D son comúnmente utilizados para prevenir la osteoporosis, mientras que los antioxidantes y los ácidos grasos omega-3 son promocionados como aliados en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y el deterioro cognitivo. La medicina anti-edad, una industria multimillonaria, se apoya fuertemente en la venta de suplementos que prometen mantener la vitalidad y la salud en edades avanzadas.
Sin embargo, a pesar de las promesas y la popularidad de estos productos, el uso indiscriminado de suplementos no está exento de riesgos. En primer lugar, la regulación de los suplementos alimenticios es mucho menos estricta que la de los medicamentos. En muchos países, estos productos no necesitan pasar por los mismos rigurosos ensayos clínicos que los fármacos, lo que significa que no siempre se garantiza su seguridad y eficacia. Además, la interacción entre diferentes suplementos, así como entre suplementos y medicamentos, puede dar lugar a efectos adversos no previstos. Por ejemplo, el consumo excesivo de vitamina D puede provocar hipercalcemia, una condición peligrosa caracterizada por niveles elevados de calcio en la sangre. Del mismo modo, el uso prolongado de suplementos antioxidantes en dosis altas ha sido asociado con un aumento en el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación consciente: comer sano sin que duela el bolsillo
LE PUEDE INTERESAR
Hepatitis: obstáculos para el tratamiento y más muertes por la enfermedad
Otro aspecto preocupante es la falta de conocimiento y supervisión médica en el consumo de estos productos. Muchas personas toman suplementos basándose en recomendaciones de amigos, familiares o información obtenida en internet, sin consultar a un profesional de la salud. Esto puede llevar a un uso inadecuado y potencialmente peligroso, especialmente en el caso de personas con condiciones médicas preexistentes. Por ejemplo, los suplementos de hierro pueden ser perjudiciales para aquellos con hemocromatosis, una enfermedad que provoca una acumulación excesiva de hierro en el cuerpo.
Pueden ser una herramienta útil, pero no deben verse como una solución mágica
A pesar de estos riesgos, no se puede negar que los suplementos también pueden ofrecer beneficios significativos para la salud, cuando se utilizan de manera adecuada y bajo la supervisión de un profesional. En personas con deficiencias nutricionales diagnosticadas, los suplementos pueden ser una herramienta valiosa para corregir esos desequilibrios y mejorar la salud general. Por ejemplo, la suplementación con ácido fólico es esencial para las mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto. Del mismo modo, los suplementos de vitamina B12 son cruciales para los veganos, que pueden tener dificultades para obtener suficiente de esta vitamina esencial a través de una dieta basada exclusivamente en plantas.
El uso de suplementos en la población general también puede tener beneficios en ciertos contextos. Los deportistas, por ejemplo, pueden beneficiarse del uso de suplementos como las proteínas en polvo y los aminoácidos, que pueden ayudar a la recuperación muscular y al rendimiento deportivo. Sin embargo, es crucial que estos productos se utilicen como complemento de una dieta equilibrada y no como sustitutos de una alimentación adecuada. La base de una buena salud siempre debe ser una dieta variada y equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
En conclusión, el uso de suplementos alimenticios es un tema complejo que requiere un enfoque equilibrado y bien informado. Si bien estos productos pueden ofrecer beneficios importantes para la salud, también conllevan riesgos significativos si se utilizan de manera inapropiada. La clave está en la educación y la supervisión adecuada, para garantizar que los suplementos se utilicen de manera segura y eficaz. En última instancia, la mejor estrategia para una buena salud sigue siendo una combinación de una dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida saludable. Los suplementos pueden ser una herramienta útil en este contexto, pero no deben verse como una solución mágica o una alternativa a los principios básicos de una vida sana. La salud, como muchas cosas en la vida, no tiene atajos y requiere de un compromiso constante y bien informado.
Muchos consumen suplementos para mejorar el rendimiento en el entrenamiento diario / Pexels
En el vasto universo de la nutrición, uno de los elementos más discutidos y venerados es la fibra. Este nutriente, que no puede ser descompuesto por el sistema digestivo humano, juega un papel fundamental en la regulación de diversos procesos corporales. La fibra no solo ralentiza el movimiento de los alimentos a través del tracto digestivo, ayudando a reducir los picos de azúcar en sangre y el colesterol, sino que también aumenta el volumen y ablanda las heces, lo que puede prevenir el estreñimiento. A través de estos mecanismos, la fibra no solo contribuye a una mejor digestión, sino que también ayuda a reducir la inflamación y a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Esta última afirmación es apoyada por Nicola McKeown, profesora de investigación nutricional de la Universidad de Boston, quien asegura que los alimentos ricos en fibra también son esenciales para mantener un intestino sano.
El uso de suplementos requiere un enfoque equilibrado e informado
La Dra. Denise Millstine, médica de medicina integrativa de la Clínica Mayo, subraya que los suplementos de fibra pueden ser útiles para aliviar síntomas digestivos como el estreñimiento, la diarrea, la hinchazón y los calambres. No obstante, advierte que estos suplementos no proporcionan las mismas vitaminas, minerales y otros compuestos beneficiosos que se encuentran en los alimentos ricos en fibra. Por lo tanto, es crucial obtener la mayor cantidad posible de fibra a partir de fuentes naturales, como frutas, verduras, frutos secos, semillas, legumbres y cereales integrales. De hecho, los expertos recomiendan una ingesta diaria de entre 21 y 38 gramos de fibra, dependiendo de la edad y el sexo.
Julia Zumpano, dietista del Centro de Nutrición Humana de la Clínica Cleveland, sugiere una estrategia simple pero efectiva para alcanzar esta meta: incluir una fruta o verdura en cada comida. También propone aumentar el contenido de fibra de algunos alimentos añadiendo semillas de lino o de chía a la avena o a los batidos. Sin embargo, reconoce que, a pesar de estos esfuerzos, algunas personas aún pueden tener dificultades para obtener suficiente fibra, y aquí es donde los suplementos pueden ser de gran ayuda.
Megan Rossi, investigadora en nutrición del King’s College de Londres, aconseja a quienes padecen problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal o la enfermedad diverticular que consulten a un médico o dietista antes de tomar cualquier suplemento de fibra. La introducción de fibra suplementaria debe hacerse de manera gradual para evitar efectos secundarios como calambres y heces blandas o urgentes. La Dra. Millstine explica que algunas formas comunes de fibra, como la inulina o la achicoria, que se encuentran en muchos alimentos procesados, pueden ser bastante duras para el sistema digestivo.
Zumpano recomienda opciones más suaves y efectivas, como la dextrina de trigo, el psyllium y la inulina en polvo, que pueden mezclarse con líquidos para un consumo más fácil y una mejor hidratación. No obstante, advierte que las pastillas y gomitas de fibra, aunque útiles, pueden tener desventajas. En algunos casos, ofrecen tan poca fibra por porción que se necesita consumir muchas para alcanzar el objetivo diario. Además, pueden contener aditivos como azúcar o edulcorantes artificiales que no son deseables para todos.
Otro punto a considerar es la concentración de fibra por porción. Si es demasiado alta, puede causar efectos secundarios incómodos como gases, hinchazón o calambres estomacales. Zumpano recomienda buscar suplementos que contengan entre tres y cinco gramos de fibra por porción y aumentar la cantidad gradualmente para permitir que el cuerpo se adapte sin experimentar síntomas negativos.
Un aspecto crucial a tener en cuenta al tomar suplementos de fibra es la hidratación. La Dra. Millstine señala que consumir fibra con muy poco líquido puede causar estreñimiento, el mismo problema que se busca evitar. Por eso, es fundamental beber mucha agua cuando se toma un suplemento de fibra y leer las etiquetas de los productos cuidadosamente para asegurarse de que no contengan ingredientes adicionales no deseados.
En definitiva, la fibra es un componente esencial de una dieta saludable. Los alimentos ricos en fibra no solo mejoran la digestión, sino que también ofrecen una serie de beneficios adicionales para la salud. Aunque los suplementos de fibra pueden ser una herramienta útil para aquellos que tienen dificultades para obtener suficiente fibra a través de la dieta, no deben ser vistos como un sustituto de los alimentos naturales.
Cada vez más jóvenes consumen suplementos proteicos para ganar masa muscular / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí