Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES ON DEMAND

“Sunny”: la soledad en un mundo marcado por la tecnología

Rashida Jones protagoniza la nueva serie de Apple TV+, sobre una mujer en duelo consolada por un robot que diseñó su marido

“Sunny”: la soledad en un mundo marcado por la tecnología

escena de “sunny”, la misteriosa comedia negra que llega mañana al gigante apple tv+

9 de Julio de 2024 | 03:20
Edición impresa

El servicio de streaming del gigante de la manzanita, Apple TV+, estrena mañana “Sunny”, esperada serie sobre una mujer en duelo que recibe el consuelo de un robot que su marido diseñó antes de desaparecer, y que la ayudará a develar algunos secretos oscuros.

“Sunny” está protagonizada por Rashida Jones en el papel de Suzie, una mujer norteamericana que vive en Kioto (Japón) cuya vida se ve trastocada cuando su marido y su hijo desaparecen en un misterioso accidente de avión. Como “consuelo”, le entregan a Sunny, uno de los nuevos robots domésticos fabricados por la empresa de electrónica de su marido. Aunque al principio a Suzie le molestan los intentos de Sunny por llenar el vacío de su vida, poco a poco entablan una inesperada amistad. Juntas, descubren la verdad de lo que le ocurrió a la familia de Suzie y se ven envueltas de manera peligrosa en un mundo que Suzie no sabía que existía.

“Creo que este deseo de intentar descubrir la verdad es un medio para sanarse. Suzie busca algo a lo que aferrarse. Creo que en cierto sentido ella es algo optimista, porque está buscando una razón para creer que la vida que tuvo era real. Y eso no siempre es cierto mientras se desarrolla este misterio. Ella descubre cosas que la hacen sentir traicionada y que su vida no era lo que pensaba”, manifestó Jones, en una reciente entrevista.

En 10 episodios, se trata de una comedia negra con toques de drama familiar y de thriller criminal. Para Jones “es un recordatorio de que estamos solos, aunque en cierto modo nos vendieron esta idea de que nos conectaría más y nos haría más globales. Que nos haría sentir lo mismo y nos haría sentir vistos. Pero creo que ahora podemos decir con seguridad que eso no siempre es cierto, que a veces la tecnología nos hace sentir más fracturados, más separados, más solitarios”.

Jones es una apasionada de la tecnología. De hecho, coescribió uno de los episodios más recordados de “Black Mirror” (”Caída en picada”) y fue parte de “Red Social”, donde interpretó a la abogada de Mark Zuckerberg. Por eso no sorprende que se haya involucrado en este proyecto no solo como actriz sino también como productora.

Según reveló, no fue fácil ponerse en la piel de Suzie. “No soy una actriz de método ni nada parecido, pero siento que tiene que ser real para mí, si va a parecer real para alguien más. Vivir en ese tipo de oscuridad, en mis propios sentimientos, puede ser difícil, así que tuve que encontrar formas de dejarlo ir al final del día, al final de la semana o al final del rodaje, para no cargar con eso por el resto de mi vida”, manifestó.

La serie está basada libremente en la novela “The dark manual” (2018), del escritor irlandés Colin O’Sullivan, donde el robot es hombre y tiene una tensa relación con la protagonista.

“Estaba interesada en que Sunny fuera un personaje diferente al del libro. ¿Qué pasaría si estuviera realmente allí para tratar de ayudarla a superar este momento de tragedia? Entonces, transformé a Sunny en una robot femenina y creé una especie de arco de amistad femenina”, detalló la showrunner Katie Robbins.

Robbins contó que cuando comenzaron la producción de “Sunny”, que se rodó en Japón, recién aparecía el fenómeno de la IA aplicada a la vida cotidiana. En ese sentido, se refirió a las implicancias del uso de ese tipo de tecnología en las personas que están solas.

“Es maravilloso cuando intentamos conectarnos con las personas, pero eso nos vuelve vulnerables, porque las personas terminan contigo, se van o mueren, y te dejan herido. En teoría, un robot no haría ninguna de esas cosas, por lo que es una forma más segura de conectarse y puede hacer que las personas recuperen el hábito de abrirse”, analizó Robbins. Y agregó: “Estamos en este tipo de punto de presión con la IA, donde tenemos que decidir cómo la vamos a usar. ¿La usaremos para bien o para mal? No sé dónde acabará eso... ¡Me gustaría tener esperanza! Y creo que la serie es esperanzadora en algún nivel sobre dónde acabaremos. Creo que Sunny es, en muchos sentidos, como un microcosmos para esta pregunta: a veces parece realmente buena y a veces parece que tiene objetivos nefastos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla