
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Pasaje Dardo Rocha albergó ayer una jornada benéfica que tuvo como protagonistas a los estudiantes, docentes y organizadores de distintas escuelas del nivel secundario de nuestra ciudad que integran el modelo intercolegial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en La Plata.
Durante el encuentro se trataron las temáticas y tópicos de lo que será el VII Modelo ONU La Plata, una asamblea que se celebrará en septiembre. La inauguración será en la Sala Ginastera del Teatro Argentino y proseguirá con una triple jornada de debate con sede en la República de los Niños.
La movida solidaria contó con presencia del intendente de La Plata, Julio Alak, y del presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol.
El mandatario comunal expresó: “Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”.
“Estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”, agregó.
En tanto, el rector de la UNLP señaló que “esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”.
LE PUEDE INTERESAR
En busca de aumentos salariales, docentes de la UNLP realizaron una asamblea y proponen un paro de 48 horas
LE PUEDE INTERESAR
El boleto del micro da otro salto y no se viajará por menos de $400
“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, si no para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió.
Finalmente, el Coordinador General de la actividad, Pedro Crisorio, sostuvo que “nos proponemos seguir creciendo y trabajando incansablemente hasta que sean cientas las organizaciones juveniles que transformen realidades” y cerró con un mensaje hacia los alumnos presentes: “Participen de lo que crean y vivan de lo que sueñen”.
En el encuentro venidero a desarrollarse en el predio infantil y familiar de Gonnet, los platenses integrantes del Modelo ONU debatirán distintos temas de interés humanitario en representación de cada país que conforma la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Modelo ONU es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.
La iniciativa ayuda a los estudiantes de los colegios a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar, y los involucra con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas.
En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.
En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.
La VII edición del evento se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre en la República de los Niños y será organizada por la ACSERP con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la UNLP.
Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí