Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Jornada solidaria en La Plata de los estudiantes del Modelo ONU

Jornada solidaria en La Plata de los estudiantes del Modelo ONU
3 de Agosto de 2024 | 08:00

Escuchar esta nota

El Pasaje Dardo Rocha albergó ayer una jornada benéfica que tuvo como protagonistas a los estudiantes, docentes y organizadores de distintas escuelas del nivel secundario de nuestra ciudad que integran el modelo intercolegial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en La Plata. 

Durante el encuentro se trataron las temáticas y tópicos de lo que será el VII Modelo ONU La Plata, una asamblea que se celebrará en septiembre. La inauguración será en la Sala Ginastera del Teatro Argentino y proseguirá con una triple jornada de debate con sede en la República de los Niños. 

La movida solidaria contó con presencia del intendente de La Plata, Julio Alak, y del presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol. 

El mandatario comunal expresó: “Celebro el crecimiento de este evento y que haya tantos jóvenes de la ciudad que hayan decidido aprender más. El valor de la educación es lo que permite que las personas crezcan espiritual e intelectualmente y sean libres, pero también es una manera de ayudarse a ustedes mismos y al país; cuando el Estado diseña universidades y establece carreras, busca el beneficio de una Patria”. 

“Estudiar sirve para el uno y para el otro, por eso los queremos estimular a que lo hagan; sigan estudiando y aprendiendo que de esta manera mejorarán ustedes, mejorará la sociedad y mejorará nuestra Patria. Tienen una enorme ventaja: viven en una ciudad donde hay cuatro universidades nacionales y de inmenso prestigio latinoamericano y mundial”, agregó.

En tanto, el rector de la UNLP señaló que “esta es una actividad de un fuerte perfil académico que les va a servir a todos los alumnos, graduados y docentes para formarse en aspectos vinculados a geopolítica y la cultura de los distintos países, cuestiones de economía y de cultura en general”.  

“Esta experiencia es un muy buen motivo no solo para aprender, si no para quienes tenemos la responsabilidad de estar frente a un aula educando de interpelarnos sobre las formas de llegar y motivar a nuestros jóvenes, que son el presente y representan el futuro”, añadió. 

Finalmente, el Coordinador General de la actividad,  Pedro Crisorio, sostuvo que “nos proponemos seguir creciendo y trabajando incansablemente hasta que sean cientas las organizaciones juveniles que transformen realidades” y cerró con un mensaje hacia los alumnos presentes: “Participen de lo que crean y vivan de lo que sueñen”. 

En el encuentro venidero a desarrollarse en el predio infantil y familiar de Gonnet, los platenses integrantes del Modelo ONU debatirán distintos temas de interés humanitario en representación de cada país que conforma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

El Modelo ONU es un programa de simulacros de las Naciones Unidas que se realiza en todo el mundo y en diferentes niveles educativos con el objetivo de promover los propósitos y principios de este organismo.

La iniciativa ayuda a los estudiantes de los colegios a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar, y los involucra con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas.

En La Plata se lleva a cabo desde 2016 de la mano de la ACSERP y sus destinatarios son alumnos de los últimos años de la educación secundaria de escuelas públicas y privadas.

En la primera edición participaron alrededor de 400 estudiantes de 20 instituciones de la ciudad y la región; en 2019, más de 1.000, y este año buscará consolidarse como el modelo más grande del país con 2.000 jóvenes de 95 colegios del país.

La VII edición del evento se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre en la República de los Niños y será organizada por la ACSERP con la colaboración del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, las cámaras legislativas provinciales, la Municipalidad de La Plata y la UNLP.

Cabe destacar que la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata cuenta con 100 voluntarios de entre 18 y 25 años, en su mayoría estudiantes de la UNLP.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla