Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Unos cien pesos arriba para servicios locales e interurbanos

El boleto del micro da otro salto y no se viajará por menos de $400

Se trata del segundo ajuste en el año, por el retiro de subsidios. El nuevo esquema comenzará a regir desde el lunes 12

El boleto del micro da otro salto y no se viajará por menos de $400

Desde el 12 de agosto, sube el pasaje en micro en el gran buenos aires y la plata / demian alday

3 de Agosto de 2024 | 01:36
Edición impresa

El nuevo mes no para de traer malas noticias al bolsillo: ahora, se suma el anuncio de un incremento del boleto del micro en el orden del 37%, que agregaría alrededor de 100 pesos al costo de cada viaje por la Región.

La novedad se desprende del anuncio que realizó ayer el Gobierno en relación con el nuevo valor del pasaje mínimo de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que pasará a costar 370 pesos desde el próximo lunes 12 de agosto, es decir cien más de los que sale actualmente.

Todo indica que en La Plata también habrá modificación en el cuadro tarifario en esa magnitud o un poco más. Según le explicó a este diario una fuente del sector, el valor diferencial para las líneas locales e interdistritales deriva del impacto de un ítem “local”: el salario del Gran La Plata tiene un renglón denominado Premio Estímulo que incrementa en un 10,78% el básico conformado de la UTA por sobre el resto de las regiones. Esa diferencia es compensada en la tarifa.

La última suba se produjo en febrero, cuando el boleto mínimo quedó en 294 pesos

La medida que será oficializada la semana que viene a través de la publicación en el Boletín Oficial, tiene como antecedente la actualización que se había realizado en el AMBA, en febrero, cuando se llegó al valor actual que puso el boleto entre los 270 y 370 pesos, según el alcance de la sección.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, señaló que “hemos logrado el descongelamiento inmediatamente al asumir y luego dimos el salto grande donde ya hemos equiparado a las tarifas que se pagaban en el interior del país. En estos próximos días estaremos comunicando una actualización de tarifa en el AMBA. Siempre de manera gradual y responsable, con el proceso de eficientización que hemos arrancado en el Gobierno nacional”, indicó el funcionario.

Además, aclaró que “no está previsto un incremento en los subsidios que reciben las líneas de colectivos que se mueven entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires”.

El cuadro que se viene

El nuevo cuadro tarifario a partir del 12 de agosto será el siguiente para el caso de la tarjeta SUBE registrada: el tramo de 0-3 km., pasa de $270 a $370; el tramo de 3-6 km., pasa de $300,78 a $413,44; el tramo 6-12 km., pasa de $323,95 a $ 445,29; el tramo 12-27 km., pasa de $347,15 a $477,17; y para el boleto por más de 27 km., pasa de $370,18 a $506,83.

Sin el registro de la tarjeta SUBE, para el tramo de 0-3 km., pasa de $429,30 a $590,10; para el de 3-6 km., de $478,24 a $657,37; de 6-12 km., pasa de $515,08 a $708,01; de 12-27 km., pasa de $551,97 a $758,70; y para el caso del tramo de más de 27 km., irá de $588,59 a $805,04.

Según pudo saber este diario de fuentes oficiales, las tarifas del boleto de colectivo en La Plata también van a aumentar en cuanto Nación haga oficial el anuncio.

Esto se debe a que en este sentido, La Plata queda comprendida dentro de AMBA, por lo que apenas el Gobierno nacional formalice la decisión tendrá impacto sobre cuánto costará viajar en transporte público en la Ciudad.

En este sentido, y dado que el incremento sería del orden del 37%, el cuadro tarifario en La Plata quedaría de la siguiente manera: de 0 a 3 km.: $402 (actualmente $294,05); de 3 a 6 km.: $439 ($321,01); de 6 a 12 km.: $475 ($347,36); de 12 a 27 km.: $509 ($372); y más de 27 km: $537 ($392,53).

En el caso de que la SUBE no esté registrada estos serían los precios si se confirma el aumento: de 0 a 3 km.: $641 (actualmente $468,30); de 3 a 6 km.: $700 ($511,24); de 6 a 12 km.: $757 ($553,20); de 12 a 27 km.: $811 ($592,44); más de 27 km.: $856 ($625,149.

Una vez que el Gobierno publique el cuadro para el AMBA se conocerá la aplicación local

Con respecto al caso de la denominada “Tarifa Social”, el Gobierno se hace cargo del 100% del costo. Se trata de un subsidio dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.

Desde la secretaría de Transporte señalaron que, con la visión de subsidiar la demanda y no la oferta, el subsidio a través de la Tarifa Social y por medio de la tarjeta SUBE nominalizada, logra ayudar a los usuarios beneficiarios más vulnerables en relación a la accesibilidad al transporte público.

Indicaron, además, que continúa el beneficio de RED SUBE para los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA, que contempla un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.

El escenario de impacto local fue analizado desde el Gobierno Provincial: “El aumento tiene que ver con lo que supuestamente iba a pasar hace tres meses cuando anunciaron que iban a bajar paulatinamente el subsidio estatal y no lo hicieron para que no impacte en el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Lo que pasó ahora es eso”, dijo el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio y añadió que “la tarifa se fue demorando para que no se dispare el IPC. Una cosa es que se aumente el boleto en Rosario con una cantidad de usuarios y otra en AMBA con 17 millones de usuarios, que tiene otro impacto en el IPC”, dijo en declaraciones a la prensa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla