Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Según una encuesta de económicas de la unlp

Hoteles en crisis: pronunciada baja en la ocupación

Apenas cubren el 35 por ciento promedio de las plazas disponibles. El fenómeno lleva varios meses y, en algunos casos, comenzó a principios del año pasado. Floja expectativa de mejoras en el sector

Hoteles en crisis: pronunciada baja en la ocupación
10 de Septiembre de 2024 | 03:33
Edición impresa

Los hoteles de la Ciudad no quedan exentos del momento de ajuste que se vive en Argentina. Según una encuesta que se hizo en hoteles platenses en el segundo trimestre del año las estadías en esos establecimientos disminuyeron un 20 por ciento respecto al mismo período del año anterior y la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 11.960, lo que significa una caída del 22 por ciento.

María Laura Nina, titular de Hotel del Sol de esta ciudad, sostuvo que “hay una baja importante desde hace un año y medio aproximadamente, solemos tener una ocupación promedio del 35 por ciento mensual, al igual que mis colegas”.

Nina agregó que el problema no es de este año “ya veníamos en caída desde principios del año anterior”.

El relevamiento lo realizó el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Además la tasa de ocupación-plazas fue del 35,8 por ciento (valor inferior al 51,9 por ciento del mismo periodo del año anterior). Eso llevó a que disminuyera el empleo.

El informe establece que durante el segundo trimestre de 2024 la cantidad de ocupados en los hoteles de La Plata disminuyó 2 por ciento y la proporción de mujeres es del 59 por ciento.

La estadía promedio se mantuvo (1,5 días por viajero), se observó una menor presencia de extranjeros en el origen de los pasajeros y en los motivos de viaje siguió predominando los negocios.

El precio promedio de las habitaciones creció 212 por ciento durante el segundo trimestre del año.

Durante junio la cantidad de pernoctaciones en hoteles de La Plata alcanzó a 19.141, disminuyendo 24 por ciento. En promedio, durante el segundo trimestre de 2024 la caída fue de 20 por ciento.

En junio la tasa de ocupación de habitaciones fue del 37 por ciento, en un contexto en que las habitaciones disponibles crecieron 9 por ciento.

En ese mes la estadía promedio en hoteles locales fue de 1,5 noches, similar al mismo mes del periodo anterior.

Los motivos de viaje en el segundo trimestre fue: el 45 por ciento de los viajeros alojados en los hoteles de la Ciudad viajaron por motivo Negocios, el 17 por ciento por ocio y 17 por ciento por congresos.

El 51 por ciento de los viajeros alojados en La Plata fueron de la Provincia de Buenos Aires; 21 por ciento de CABA. La proporción de extranjeros, 14 por ciento, disminuyó respecto al mismo periodo del año anterior.

En junio pasado la cantidad de ocupados en los hoteles de La Plata disminuyó 6 por ciento, en promedio durante el segundo trimestre de 2024 la caída fue del 2 por ciento.

En el sector hotelero de La Plata la mayoría de los ocupados son mujeres. Durante junio de 2024 la proporción de empleo femenino fue del 59 por ciento.

La tarifa promedio creció 184 por ciento en junio, desacelerando su crecimiento respecto a meses anteriores. En promedio durante el segundo trimestre la suba fue del 212 por ciento.

Agustín Lodola, director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la UNLP sostuvo que los eventos en el Estadio Único, deportivos o recitales, impactan fuerte en los hoteles. “Por la técnica de esos eventos, suelen completar un hotel entero; eso también influirá en que mejoren los salarios de todos y con ellos la demanda en general”, apuntó Lodola.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla