Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Los tonos mayores": adolescencia y soledad en la misteriosa Buenos Aires

Ingrid Pokropek estrenó el jueves y trae a La Plata el lunes su primer largometraje, la historia de una chica en las puertas de la adolescencia y un misterioso código

"Los tonos mayores": adolescencia y soledad en la misteriosa Buenos Aires
Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

21 de Septiembre de 2024 | 00:17

Escuchar esta nota

Ana, una chica de 14 años, recibe, o cree recibir, mensajes en código morse a través de una placa de metal en su brazo. ¿Son mensajes de espías, sintonizados por casualidad? ¿Son amantes enviándose mensajes ocultos? ¿Es su madre, desde el más allá? Alrededor a nadie le interesa su juego, el enigma que la desvela: su mejor amiga empieza a explorar el romance, su padre está reencontrándose con una vieja amante.

Sola, entonces, sale a la aventura, al encuentro con el misterio, en “Los tonos mayores”, primer largometraje de Ingrid Pokropek, estrenado el jueves en salas porteñas y que se verá desde el lunes al miércoles en el Cine Eco Select del Centro Cultural Islas Malvinas. Pokropek fue productora de varias películas de El Pampero Cine, por lo que no parece casualidad que un misterio clásico haya sido el disparador: “Quería escribir algo que tuviera el código morse como elemento central”, cuenta la realizadora, en diálogo con EL DIA. Esa idea se conectó luego con Ana, una chica, encarnada en la película por la debutante Sofía Clausen, entrando en la adolescencia, que recibe a través de su cuerpo el misterioso código. Una chica algo sola, con un padre artista ocupado en su tarea, y amistades que empiezan a crecer y parecen dejarla atrás.

Ana es, finalmente, corazón y centro del asunto: la película sostiene su misterio, sin terminar nunca de responder si todo es parte de la imaginación de una chica sola y algo triste, atravesando aún un duelo, una ausencia, o si efectivamente hay un elemento fantástico o una conspiración detrás de los mensajes en morse. 

“Fue una pregunta que tenía: quería que a lo largo de la película hubiera un enigma muy fuerte, y el dilema era que la respuesta al enigma no fuera decepcionante. En ese sentido, me incliné por que hubiera diferentes preguntas sobre la vida que fueran respondidas durante la película, y que, finalmente, fueran esas las preguntas más importantes, no el enigma”, explica Pokropek.

El misterio es, entonces, disparador para el viaje de Ana, que es un viaje simbólico y real a través de una Buenos Aires plagada de misterios que nadie ve salvo ella, una Buenos Aires de paisajes turísticos y escondites secretos, que Ana camina, corre y recorre en micro, sola y acompañada. “Ese recorrido estaba desde el guion: la mayoría de las locaciones estaban ya en el guion, incluso cuando no sabíamos si íbamos a conseguirlas, porque había un deseo de filmar esos lugares”, cuenta Pokropek. 

- Sofía Clausen lleva buena parte del peso de la película, es su primera película y ganó un premio en Málaga. ¿Cómo encontraste a tu actriz protagonista?

- La mayor parte de los actores eran actores que conocía, que quería que estuvieran. Pero no conocía actores niños, así que hicimos un casting: entre las finalistas estaba Sofía, pero sentíamos que no iba a ser ella, porque era la más chiquita. De hecho, el personaje de la película tiene 14 años, y Sofía tenía 12. Pero cuando le tocó su turno de hacer un monólogo de la película, fue indiscutible que era ella. Y fue, además del momento de la actuación, el momento humano: descubrimos una niña curiosa, muy inteligente. También fue su primera película, así que juntas pudimos construir el personaje.

- Que fuera más chica que el personaje del guión quizás fue mejor por los tiempos cinematográficos, pero también porque el personaje quizás tenía que ser más niña que sus pares, que están empezando a explorar el amor, que la dejan atrás.

- No lo pensamos con claridad, fue la gracia divina, y nos salvó que Sofía tuviera 12 años, porque como es una película independiente se filmó a lo largo de un año, y a lo largo de ese año ella creció muchísimo. Así que fue clave que la filmáramos entre sus 12 y 13 años, y no a los 14, 15, que es una edad de un cambio brutal. Pero no fuimos conscientes de eso, tuvimos suerte, porque si no la continuidad iba a estar complicadísima.

- En este mismo sentido, las películas de transición a la adolescencia hacen eje en el descubrimiento del mundo adulto, el deseo y demás. Pero la protagonista parece que todavía está aferrada a su niñez mientras alrededor todos crecen. ¿Por qué pensaste esa diferencia?

- Quizás de manera inconsciente apareció ahí lo autobiográfico: para mi era importante que no fuera una película que mostrara los primeros noviazgos, las primeras drogas, mientras el personaje está todavía en el mundo de los niños, y se siente un poco sola. Me interesaba ese estado de soledad que yo recuerdo con claridad: ese momento donde tus amigos dejaron de ver dibujitos y vos no, y te sentís medio solo… Eso mismo lo decía Sofía: cuando uno ve que los demás van creciendo y uno está medio estancado es un momento medio terrible. Esa sensación de soledad, de que nadie la acompaña, para mí era central.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla