
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Barlolo
En forma muy sorpresiva, el Gobierno le quitó el respaldo al proyecto de “Ley de Democracia Sindical” que se iba a tratar en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) no firmarán el dictamen de mayoría, trámite indispensable para que luego sea tratado en el recinto.
Así, el oficialismo se alineó con el kirchnerismo en defensa de los intereses gremiales. Es algo que no pasa usualmente, una rareza, que atenta contra el relato “anticasta” del presidente Javier Milei. ¿O hay algo más casta que la burocracia sindical, con representantes que se atornillan a sus sillones de los gremios durante -literalmente- décadas?
Se esperaba ayer avanzar con un proyecto común que acordaron la UCR, el PRO y la Coalición Cívica (CC), que buscaba modificar algunas cosas del modelo sindical, sobre todo en lo relativo a la recaudación y a la democracia interna de las organizaciones. El PRO también había sido reticente pero finalmente por la mañana, en una reunión de bloque, ratificó que apoyarían la iniciativa.
La actitud oficialista generó que, dos horas antes de la reunión de comisión, la cita fuera postergada y se pasó para la semana que viene.
“Lamentablemente, el Gobierno cachetea a Biró (Pablo, el secretario general del gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas) para la foto, pero después se da vuelta y se abraza a los Gordos de la Confederación General del Trabajo (CGT)”, consideró un decepcionado Martín Tetaz, diputado radical y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo.
Y chicaneó: “Es lamentable porque este es el cambio que necesita la Argentina: frenar la reelección de los sindicalistas, más libertad en las obras sociales, transparencia en los fondos de los sindicatos. No sé cuál es el cambio que venían a hacer”.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora el Gobierno descarta cortes de luz programados en hogares
LE PUEDE INTERESAR
Rosatti fue reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia
Se necesitan 16 firmas para emitir dictamen (la mitad más uno de los 31 miembros de la comisión). El proyecto aglutinaba entre 11 y 13, con el apoyo asegurado de la UCR (4 diputados), el PRO (5), la Coalición Cívica (1) e Innovación Federal (1). No estaban garantizados los 2 de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, un legislador de raíz peronista aunque alejado del kirchnerismo, viejo conocido de los jefes gremiales. Los libertarios tienen 5 miembros en esa comisión. Sin su apoyo, imposible que salga el dictamen.
Sobre Pichetto, claramente ofició a favor de los gremios. Fue, de hecho, uno de los principales detractores de los cambios laborales que se habían incluido durante la discusión de la Ley Bases. Él dice que prioriza la institucionalidad: antes que cualquier reforma de este tipo debe salir el Presupuesto 2025, explica.
La decisión del Gobierno aparentemente respondió a un pedido directo del ala más blanda de la CGT a dos altos interlocutores oficiales: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el asesor todo poderoso, Santiago Caputo. En el Congreso, las conversaciones para conseguir que se bajen apoyos a la medida las entabla el diputado nacional Sergio Palazzo (Unión por la Patria, muy cercano a Cristina Kirchner), líder del gremio bancario y vicepresidente de la Comisión del Trabajo.
Casi infantilmente, en el Gobierno niegan lo evidente: un acuerdo con la bancada peronista para, por ahora, dormir el proyecto que propone modificaciones en las leyes 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo y 23.551 de Asociaciones Sindicales. Tal vez lo más osado que se intentó desde la famosa y fallida Ley Mucci, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, que marcaría el inicio de la pésima relación entre los gremios y esa gestión de signo radical.
“Viene la marcha universitaria y no queremos sumar malestar”, habría dicho Martín Menem, titular de la Cámara baja, a sus colegas de la oposición dialoguista a modo de explicación. Se refiere a la marcha contra el Gobierno organizada por la comunidad universitaria, en rechazo al prometido veto presidencial contra la ley que garantizó el financiamiento extra para las casas de altos estudios. Hasta ahora ese veto no se firmó. Se verá qué pasa al regreso del Presidente de Estados Unidos.
Lo dicho: hubo tensión con el PRO cuando Menem comunicó la decisión oficial y pidió que los amarillos acompañaran esa postura. Muchos de los conducidos por Cristian Ritondo pusieron el grito en el cielo por ceder ante la presión de la CGT y eso obligó a que se hiciera de urgencia una reunión del bloque. Allí finalmente se ratificó el apoyo al dictamen del Proyecto. “Incorpora muchas de las propuestas impulsadas por nuestro espacio y forma parte central de nuestra agenda parlamentaria”, destacaron en un comunicado de prensa.
En los hechos, la iniciativa quedó en una zona gris. El “Proyecto de Ley de Democracia Sindical” tiene 18 artículos y condensa una veintena de iniciativas sobre el tema que embisten contra algunos pilares del gremialismo. Si bien no toca el sistema de personería, propone eliminar la reelección perpetua de los sindicalistas, prohíbe la llamada cuota solidaria (gran mecanismo compulsivo de recaudación), garantiza la representación de las minorías en los cuerpos deliberativos y directivos de los sindicatos, obliga a presentar declaraciones juradas de los popes y fija medidas para “democratizar las obras sociales”, entre otros puntos.
Los gremios ya se habían comido la muy tenue reforma laboral en la Ley Bases, cuyo decreto reglamentario se conocerá en las próximas horas, en la que la CGT había logrado atenuar el artículo que creaba la figura del trabajador independiente que tiene a su cargo a otros autónomos y además tiene el compromiso del Gobierno de que no se reglamentará el artículo que penaliza los bloqueos sindicales a empresas. Antes, habían logrado suspender judicialmente el capítulo sobre el trabajo en el DNU 70/2023, hoy a la espera de una definición de la Corte Suprema nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí