

Un autor con habilidad para la narrativa y el retrato psicológico / X
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una compilación de textos escritos entre 2006 y 2009 en el blog del autor, que falleció en 2021 con 50 años
Un autor con habilidad para la narrativa y el retrato psicológico / X
Carlos Busqued sigue estando presente, aunque físicamente no esté. La publicación de Borderline Carlito, una compilación póstuma de textos escritos entre 2006 y 2009 en su blog, revela al escritor chaqueño en su versión más íntima y descarnada. La obra viene a cerrar un círculo que comenzó con Bajo este sol tremendo y Magnetizado, sus dos únicas novelas, pero que ahora se expande hacia su faceta más cruda y personal. Si en sus libros previos Busqued mostró su habilidad para la narrativa y el retrato psicológico, en Borderline Carlito aparece sin filtros, exponiendo sus pensamientos y emociones con una honestidad que roza lo incómodo.
Lo que queda claro, al leer esta recopilación, es que Busqued nunca dejó de observar la realidad con un agudo sentido del humor y una mirada crítica. En sus tuits, muchos de los cuales hoy parecen premonitorios, se evidencia su capacidad para detectar los absurdos de la política y la sociedad argentina. No es raro, entonces, que hoy resurjan mensajes suyos en redes sociales que parecieran haber sido escritos ayer. Como un espectro digital, Busqued sigue dialogando con el presente, demostrando que su visión del mundo sigue siendo relevante, incluso tras su muerte en 2021.
El libro refleja el caos mental que atravesaba en aquellos años, una especie de diario íntimo en el que se cruzan noticias absurdas, fragmentos de literatura, referencias a la música y reflexiones personales. Hay un tono que oscila entre lo cómico y lo trágico, una mezcla que fue marca registrada en sus dos novelas. En Bajo este sol tremendo, el humor negro emerge en los momentos más sombríos, como cuando el protagonista, Cetarti, observa las fotos de los cadáveres de su familia sin inmutarse, mientras el relato parece detenerse en detalles que oscilan entre lo grotesco y lo hilarante.
En Borderline Carlito, ese mismo humor aparece en frases que resumen su estado emocional: “Tristeza: cinco o seis cuadras de largo” o “Tengo la misma esperanza que una araña en un incendio forestal”. Busqued nunca se permitió la autocomplacencia, ni siquiera en sus momentos más oscuros. No hay espacio para la moraleja, solo la exposición de un malestar constante que se mezcla con el absurdo de la vida cotidiana.
La figura de Busqued creció alrededor de su obra, pero también gracias a su personalidad excéntrica y su presencia en medios no convencionales. Fue profesor de ingeniería en la UTN, una profesión que nunca encajó del todo con su espíritu literario, y que lo llevó a moverse entre mundos que parecían irreconciliables. Su fascinación por lo marginal y lo oscuro quedó plasmada en su segunda novela, Magnetizado, donde reconstruye las entrevistas que mantuvo con Ricardo Melogno, un asesino de taxistas. Ese interés por las psiques perturbadas, por las mentes fuera de norma, también está presente en los textos de Borderline Carlito, donde se permite, a su manera, explorar su propio malestar con el mundo.
La decisión de publicar estos textos póstumos ha generado debates. ¿Por qué un autor tan perfeccionista, que pasó diez años entre una novela y otra, permitiría que se publicara un material tan desprolijo? La respuesta parece estar en las mismas páginas del libro. Borderline Carlito no es una obra corregida o pulida, sino una ventana abierta a la mente de Busqued en su estado más crudo. La elección de publicar estos textos no fue caprichosa, sino que responde a una necesidad de mostrar otra faceta de su universo creativo. Es una continuación de ese movimiento que lo llevó de la ficción a la no ficción, y ahora a una literatura que podría llamarse del yo, donde las fronteras entre el autor y su obra se difuminan.
LE PUEDE INTERESAR
Tres planes para visitar Capital Federal
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí