
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cruce de denuncias entre obra social bonaerense y la Federación Médica. Miles de afiliados estarán hoy y mañana sin cobertura
Uno de los policonsultorios instalados por la obra social/IOMA
Luego de que el IOMA resolviera prescindir de los servicios de la Federación Médica de la Provincia (FEMEBA) en once distritos del noroeste bonaerense por la detección de un “alto nivel de cobros indebidos” a sus afiliados, la entidad médica respondió suspendiendo por 48 horas la atención a la obra social provincial. En medio del conflicto, miles de afiliados toda la Provincia se quedarán hoy y mañana sin cobertura asistencial.
La medida de protesta de Federación, como se informó en su momento, surgió “en solidaridad” con entidades primarias que representan a un millar de médicos de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, General Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado, cuyos servicios fueron dados de baja por IOMA desde el 1º de septiembre pasado.
Aunque desde el primer momento las autoridades del IOMA dejaron en claro que la rescisión tenía que ver con el “alto nivel de cobros indebidos” en esos distritos (según la obra social éstos rondaban el 82% de los casos denunciados para las consultas con médicos de las categorías A, B y C), el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak explicitó ayer los motivos de la decisión.
“La rescisión tiene que ver con un estudio específico del caso. Se trataba de una situación donde no podíamos acceder a información respecto a qué médicos había o qué cantidad de consultas se estaban realizando. Había una opacidad muy grande en la información. No lográbamos permearlo, pedíamos la información y no llegaba”, explicó el ministro de Salud.
La decisión se basó además “en diversos informes de denuncias sobre la falta prestacional y reclamos continuos por parte de afiliadas y afiliados del partido de Junín y de otros partidos aledaños”, detallaron desde el IOMA que, para atender la demanda en esa región, anunció que contratará de modo directo a los médicos o firmará convenios con otras instituciones para que medien con los profesionales.
Para los representantes de la Federación Médica la realidad es otra.
LE PUEDE INTERESAR
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Polémica por el mural del monumento a la Bandera en Plaza Belgrano
“La realidad es que no existe absolutamente ninguna entidad, que no sea la Federación Médica y sus entidades primarias, que pueda ofrecer los servicios médicos que brinda FEMEBA. Es probable que esta omisión sea voluntaria para evitar confesar que no se refiere a entidades de prestadores, sino a sociedades comerciales con fines de lucro, que embolsan para sí enormes sumas de dinero y habitualmente -como sucede con los policonsultorios del propio IOMA- explotan a profesionales, que muchas veces no cuentan con la certificación de calidad necesaria. Realmente resulta llamativo tanto interés en traspasar fondos a sociedades comerciales sin ninguna trayectoria y casi con nula experiencia en el tema”, contraatacaron desde la Federación.
Tema central de una seríe de notas publicadas por EL DIA meses atrás, los policonsultorios del IOMA -pequeñas clínicas exclusivas para sus afiliados- son fruto de una modalidad seriamente cuestionada por su falta de transparencia y en plena expansión. Desde que surgieron en diciembre de 2020 como una alternativa para combatir los cobros indebidos ya sean abierto 232 en todo el territorio provincial
Lo cierto es que con su programa de policonsultorios, el IOMA dejó de ser sólo un financiador de servicios de salud para pasar a ser a su vez su propio prestador “con efectores propios” y, de esa forma, “tener decisión sobre el modelo de atención”. Así lo resalta de hecho un video institucional.
A juzgar por el hecho de que institucionalmente se habla de “efectores propios” y la presencia de carteles de IOMA en las fachadas de los policonsultorios, cualquiera pensaría que se trata de centros de atención que pertenecen a la obra social. Pero no es así. Como señalan oficialmente, “todos ellos son de gestión privada”.
“Aunque surgen de un programa del IOMA, no son propiedad del IOMA. Técnicamente son pequeñas clínicas que se proponen para trabajar con el IOMA, que las aprueba como prestadoras en la medida en que se ajustan a ciertos requerimientos. Lo mismo que una clínica privada tienen dueños, cuentan con infraestructura y recursos humanos propios, y se les paga por prestación”, explicaron en su momento las autoridades de la obra social.
¿Cuáles son esos requerimientos? “Se les exige que cumplan con las condiciones requeridas para habilitar un establecimiento de salud: que tengan instalaciones habilitadas, que acrediten a sus profesionales; si cuentan con aparatología, que esté validada técnicamente… pero además, que ofrezcan al menos dos especialidades médicas dado que son policonsultorios”, detallaron desde el IOMA.
El hecho es que de los 25 policonsultorios del IOMA abiertos en La Plata, diez son técnicamente consultorios dedicados a una sola especialidad, y sólo uno de los nuevos espacios abiertos realizó el trámite de habilitación en el Colegio de Médicos distrital, que tiene potestad para inspeccionar los establecimientos y la acreditación de los profesionales que trabajan en ellos.
En este marco, el hecho de que las prestaciones en los consultorios del IOMA sean pagadas por el IOMA con un monto equivalente al de un bono categoría “C” (la categoría más alta, a la que acceden los profesionales de mayor antigüedad) independientemente del profesional que la preste, y que además se les reconozca un copago, genera malestar entre otros prestadores que, en medio de la crisis generalizada, consideran esto, “como mínimo una competencia desleal”.
Y es que el IOMA no es ciertamente otra obra social o, por decirlo de otro modo, un financiador más. El hecho de ser la obra social del gobierno de la Provincia, a la que están obligados a afiliarse todos los empleados que trabajan en organismos de la administración provincial, hace que en muchas jurisdicciones, especialmente en La Plata, tenga un papel dominante en el mercado. Tanto ese así que hasta el 70% de las prestaciones de salud que se realizan en nuestra región corresponden a ella. De ahí el poder que tiene para negociar o no negociar.
Es en este contexto que muchas entidades médicas consideran que el modelo de los policonsultorios, además de poco transparente, alienta una progresiva sustitución de la atención privada por la pública a nivel provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí